Para que te trajeee (?)

Por PDD

Muchas veces hemos oído que los penales son como la ruleta rusa donde el azar y la fortuna juegan un papel muy importante. Sin embargo, no son pocos los que dicen lo contrario. Estas personas aseguran que no solo se trata de suerte, sino que influyen otros factores a la hora de patear un penal.

Y no dejan de tener razón.  Existen varias causas donde la técnica del jugador que lanzará el penal se ha visto afectada por diversas razones. No sólo basta con saber patear al balón. "Hay que tener equilibrio y tranquilidad", como diría el ex jugador argentino, Norberto Alonso.

A propósito del penal errado por el delantero Santiago Silva de Vélez, que le costó la clasificación a la final de Libertadores, veamos otros penales donde los jugadores tuvieron el infortunio de resbalarse al ejecutar el disparo.

SANTIAGO SILVA. Vélez estaba a un paso de lograr el pasaje a la final de la Copa Libertadores y el uruguayo desperdició la mejor chance.



MARTÍN PALERMO. El Titán es el único jugador de la historía en haber convertido un penal con las dos piernas. Sin (?).



JOHN TERRY. El inglés dilapidó la posibilidad de levantar la Champions League al errar en los tiros penales ante el Manchester. Más tarde, la mujer de Wayne Bridge lo habría consolado (?)



LIONEL MESSI. El mejor jugador del planeta demostró que también es humano. Una mancha que no opaca su extraordinaria carrera.



JAMES MILNER. El volante del Manchester City se confió y lo pagó caro.



Bonus Track:

PETER DEVINE. Sin palabras.



Resucitó la mística

Por Cthulhu.


Peñarol estuvo a punto de decirle “chau” a la Copa, pero Santiago Silva erró un penal y el 'Manya' se quedó con la clasificación. Vélez Sarsfield, un equipo que priorizó el buen juego y el orden táctico, no pudo contrarrestar la marca intensa que propuso un conjunto uruguayo muy seguro de sus intenciones en el Fortín.

El partido tuvo de todo: goles errados increíblemente, goles acertados, un expulsado y mucho suspenso hasta el final. Una exquisitez, de esas que la Copa Libertadores suele ofrecernos. 

Todo empezaría con un gol de Matías Mier para los uruguayos, la ventaja era ya de 2-0 en el marcador global. Después llegaría el empate de Omar Tobio para los de Liniers. Se mantenía viva la ilusión para los hinchas de Vélez, que a esas alturas cantaban canciones de Xuxa para levantar al equipo (?).  


Vélez seguiría atacando y aparecería Silva para poner en ventaja a los locales. El 2-1 final clasificaría al ‘Carbonero’ pues el gol de visitante vale doble. O sea como comprar una Domino’s un martes o un jueves (?). Faltando poco para que culmine el partido, un penal a favor de Vélez pondría a los dirigidos por el ex técnico de Universitario,  Ricardo Gareca, a doce pasos de la final. El 'pelado' Silva resbaló y el remate se fue por encima del arco.  Alegría en el banco de Peñarol, comandado por un conocido nuestro: Diego Aguirre, ex DT de Alianza Lima.


De este modo, Peñarol redondea una, hasta acá, campaña de película, con hazañas como la que tuvo ante Inter de Porto Alegre y ahora con Vélez. Su próximo rival es otro histórico del torneo, condimento importante para no perderse el último capítulo de esta Libertacup. En Neymar y Martinuccio hay mucha esperanza depositada.

Copas Libertadores obtenidas (5): 19601961196619821987





EL OTRO FINALISTA


“O’ Cracki” Neymaradona derrochó calidad en Paraguay. Con tal solo 19 años, el astro brasileño metió al Santos en una final de Copa de la Libertadores. El empate 3 a 3 (global 4-3) ante Cerro Porteño aseguró la clasificación del otrora equipo de Pelé.

El encuentro ofreció de todo un poco, en el estadio General Pablo Rojas, también conocido como la “Olla” (!). El Ze Roberto no tan bueno (?) aprovechó la pelotita parada que le tiró Elano a los 2 minutos y puso el primero. A los 27’ un grosero error del arquero Diego Barreto, que la Carrizeó (?), derivó en un autogol. El segundo para Santos.


Sin embargo, los paraguayos no se amilanaron y salieron con todo, o bueno con lo que podían, en búsqueda de la vuelta. Así,  luego de un centro de “Mario Hart” (?) Iturbe, Benítez de cabeza acortaría la distancia en el marcador. No obstante, la categoría de Neymar sentenciaría el tercero para Santos.

El Ciclón de la tierra de Larissa (?),  seguiría batallando y llegarían los goles de Lucero a los 60’ y Fabbro a los 81’. El 1-0 en Brasil a favor del Santos fue determinante para que la ‘Torcida Jovem’ guarde algo de drilo para la gran final.

- Copa Libertadores obtenidas (2): 1962 , 1963


¡Que comiencen las apuestas! 

La sacaron barata

Por El Chull 

La selección peruana terminó el partido metiendo a la nipona en su arco durante los últimos quince minutos, haciendo que el arquero local Kawashima termine como figura. Las estadísticas del partido lo explican: 10 tiros al arco de Perú frente a 5 de Japón y 10 tiros de esquino de los peruanos ante tan solo 1 de los nipones.



Un partido que durante el primer tiempo no tuvo mayores sorpresas y pocas llegadas a los arcos. Se podría decir que los nipones atacaron un poquito más, pero no al punto de merecer la diferencia. De todas formas se vio un Perú sólidamente defensivo y ordenado, no obstante con pocos argumentos ofensivos y falta de confianza para ir al frente.

En el segundo tiempo, los cambios del ‘Mago’, como ante Ecuador, le resultaron una vez más. El ingreso de Yotún por un Rabanal defensivo le dio frescura a esa banda derecha y un arma más para irse al ataque.  El ingreso de la ‘Pulga’ Ruidíaz por Farfán y el de ‘Periquito’ Chiroque por Cueva ayudaron mucho para darle un nuevo aire a la ofensiva peruana, que no encontraba la manera de hacerle daño al arquero japonés.


Perú se hizo dueño del partido luego del minuto 20’ del segundo tiempo, haciendo que los últimos minutos sean de infarto para los locales quienes la sacaron barata. El arquero Kawashima sacó tres pelotas de gol y se salvó de dos remates más que se estrellaron en ambos parantes.

Finalmente, recordemos que somos los últimos de Sudamérica y que acabamos de enfrentar al mundialista Japón que le ganó, con esta misma oncena, a la selección argentina a fines del año pasado y por si fuera poco, acaba de campeonar la Copa Asiática 2011.

El equipo poco a poco va recuperando algo que se tenía perdido y es competitividad. También se rescata la seguridad y el orden defensivo en nuestro arco. Perú no ha recibido goles en los últimos tres partidos y lleva 283 minutos invicto. No vamos a vender humo, pero da para ilusionarse más adelante.