Mago he aquí a tus hijos, hijos he aquí a tu Mago.


Por Chino Q.


El ‘Mago’ ya sacó el truco del sombrero y lanzó la lista de extranjeros convocados. No hay mucha novedad a excepción del ‘Patito’ Quinteros, que debe estar más feliz que perro con dos colas. A continuación les mando la lista de los extranjeros y cómo llegan para los partidos con Paraguay y Chile.

Juan Manuel Vargas (Fiorentina, ITA) 
Nuestro jugador que es voceado para más equipos que cuando jugaba Percy Olivares (?).  Llega después de una larga para por el penoso tema de su abuelo, pero la buena noticia es que ya jugó, y gustó. Estuvo en el último triunfo ‘Viola’ y fue protagonista en dos de los 3 goles. Una vez más demostrando que la banda izquierda con sus centros serán letales. Hombre clave en el once de Markarián.

Ronald Quinteros (Unión de Santa Fe, ARG)
Lo más probable es que el ‘Patito’, al escuchar su llamado, a la primera persona que llamó fue a Tinelli a preguntarle si era una de sus ‘jodas’. Pues no Ronald, eres de esos jugadores que le gustan al ‘Mago’, esos volantes mixtos que han encontrado cabida en el esquema que maneja ‘Don Sergio’ y con la lesión de ‘Cachito’ tienes tu chance. Quinteros viene alternando y ha sido titular en los últimos partidos en Argentina. No sabemos qué puede ofrecer en la selección pero esperemos que si tiene unos minutos, lo aproveche al 100%.
No seas envidioso Henry (?).

Wilmer Aguirre (San Luis, MEX)
Cumpliendo en México y en deuda con la selección. El ‘zorrito’ se gana la convocatoria a punta de goles y buenos partidos en el torneo ‘azteca’ pero las veces que viste la blanquiroja siempre se lleva las cariñosas (?) puteadas del público. Viene de marcar dobletes en su club y hoy es el primer recambio en la delantera. Esperemos que entre bien, que por lo menos sea un peligro porque sino ‘Zorrito’ anda sacando tu nacionalidad mexicana que se viene Ruidiaz, Carrillo,  Andy Polo y toda la camada de chibolos.

Paolo Guerrero (Hamburgo, ALE)
Aplausos para nuestra figura de la Copa América, pero lamentamos informar que viene de un pésimo momento en el Hamburgo. Malas actuaciones, sin goles, cambios de técnico y para variar lesiones. Eleven sus plegarias para que llegue al 100% al partido inaugural, lo que si está garantizado es que va a dejar todo por la camiseta de estreno. Ahora va a estar bien acompañado y eso es un factor que, esperemos, le juegue a favor.

Alberto Rodriguez (Sporting Lisboa, POR)
El ‘mudo’ siempre sobrio en sus declaraciones y ya demostró que en la cancha también lo es. Viene bien, titular en su nuevo club y con buenas actuaciones. Está con confianza y lo necesitamos totalmente metido en nuestro proyecto. Siempre está el miedo de que sienta una molestia al último minuto y no juegue pero confiamos en que Alberto ya está comprometido con el equipo.

Están de vuelta.

Claudio Pizarro (Werder Bremen, ALE)
Señores y señoritas de PDD con el debido respeto que se merecen voy a pecar de mandado. Estas son las eliminatorias de nuestro capitán, escríbanlo donde quieran, tomen foto a este párrafo o háganme firmar cualquier papel porque me la juego y pronostico que Pizarro va a ser nuestro goleador y va a tapar todas las dudas que ha dejado en los anteriores procesos.  Viene de marcar goles con el Bremen y esto no es novedad, la deuda es con la ‘sele’ así que, queridos lectores, les recomiendo que vayan sacando sus calculadoras y hagan números porque las deudas que tiene Claudio con cada hincha se las paga en este proceso. Eso si, a sus caballos les va a ir mal.
Claudio no me cagues (?)

Santiago Acasiete (Almería, ESP)
Se sabe poco del ‘Santi’ en la segunda de España, se sabe que no es titular y que no es lo mismo la segunda de España que ‘La Liga’ pero lo de Acasiete pasa por su recorrido y experiencia, no hay duda que es titular y hasta que se recupere Zambrano, no tiene competencia.

Raúl Fernandez (Niza, FRA)
Aquí está la gran duda de los peruanos. ¿Quién será el arquero titular? Butrón volvió y Fernandez ya no tiene tanta continuidad como con la ‘U’, ha sido titular en un partido de Copa Francesa y cumplió, después se las ha visto con la banca. Pienso que Markarián tomará la decisión cuando los tenga juntos. No vaya a ser que Forsyth los atrase a ellos también (?)

Rinaldo Cruzado (Chievo Verona, ITA)
El mejor momento de su carrera, viene teniendo buenas actuaciones en su reciente club y parece que ya cogió titularato. Markarián lo tiene fijo en su once, es un jugador que ha progresado y sobretodo está con confianza. Tiene la misión de organizar el equipo.
Solo esperamos que el rebote no le quede para la derecha.

Jefferson Farfán (Schalke 04, ALE)
‘Jefry’ llega con continuidad de partidos pero con el desequilibrio del cambio de técnico. Sabemos que es el más desequilibrante de nuestro once y depende del ‘Mago’ ponerlo en la posición donde pueda rendir más y comprometerse con el equipo.

Esta es la oportunidad de Farfán de limpiarse la cara y deleitarnos con su fútbol que sabemos que lo tiene pero aún no lo demuestra por completo con la blanquiroja.




El cierre
Estos son los primeros convocados por Markarián que vestirán la nueva piel de la selección y tendrán la misión de ser los referentes. ¿Qué opinan ustedes? ¿Por quién se la juegan? Hablen lectores de PDD, qué esperan de los que inician el proceso rumbo a Brasil.

Clásico Endeudarse (?)


Por PDD.

Esperemos que todo esto (?) no sea lo mejor del clásico.

Pese a la pésima situación económica que atraviesan ambos clubes, Universitario de Deportes y Alianza Lima disputarán una edición más del clásico de los clásicos del fútbol peruano. Con la premisa de solucionar sus problemas económicos ganar o ganar, los compadres siempre se juegan más cosas que tan solo 3 puntos. 

La realidad nos dice que la "U" se ubica en la sexta casilla de la tabla de posiciones -perdió puntos en mesa- y los íntimos están punteros con una buena ventaja sobre el Juan Aurich. No obstante, y si acaso hay algo para resaltar, es que los cremas cuentan con un plantel de nombres importantes. Recordemos que a inicios de año, los merengues parecían Quico con juguete nuevo (?), presumiendo de las contrataciones obtenidas. Dichos refuerzos, hasta la fecha, están algo lejos de lo que la camiseta crema exige como club grande que es.


¿El problema? En gran parte es el rendimiento y las disposiciones técnicas de Chemo Del Solar. En el torneo local, los de Odriozola llegan a este clásico con pésimos resultados como visitante. A esto se le suma que algunas de sus figuras, en específico de Pablo Vitti y Martín Morel, sean jugadores tal vez muy sobrevalorados, pero que cuentan con un sueldo CV (?), que justifica la exigencia de los hinchas y de los medios, para resolver cuando se les necesita. Una de las bajas importantes para este clásico será Johan Fano. Cabe resaltar, que Universitario tiene que jugar Copa Sudamericana contra Godoy Cruz de Argentina, un condicionante más para el partido de hoy. 


En Alianza, las deudas también fueron un problema (agréguele: el caso Alarcón), pero se le encontró solución momentáneamente. Para este clásico llega con un buen rendimiento en ataque y algunas dudas en defensa. Sin embargo, en lo que va de la segunda rueda es invicto y por si fuera poco, es el mejor visitante del campeonato. Hay que sumarle el regreso de Montaño, que le aporta mucho fútbol y fluidez al ataque grone. 

Algo que le puede jugar en contra a los blanquiazules: los desaciertos en variantes del DT paternalista Miguel Ángel Arrué. Mucho ojo con los cambios 'Picapiedra'. Los victorianos no cuentan con una banca de suplentes muy apetecible (?) y ese es un factor que un partido  tan cambiante puede ser de mucho peligro para las intenciones de los de azul y blanco. 

Alianza y U, U y Alianza; clásicos son clásicos y solo se juega para ganar... la cita es a las 5:30 p.m. en el Estadio Monumental. Para los misios (?), la transmisión va por CMD. 



Así saldrían a la cancha: 
UNIVERSITARIO: Llontop, Duarte, Galván, Galliquio, Rabanal, M. Torres, R. Torres, Gonzales, Ruidíaz, Morel (Vitti), Polo. DT: José del Solar.
ALIANZA LIMA: Forsyth, Prado, Solís, Fleitas, Trujillo, González, Vílchez, Bazán, Hurtado, Montaño y Ovelar. DT: Miguel Ángel Arrué.

De la Refurinfunflays (?)

Paquetazos III



Por Adrián CP
@adriancabp


DANIEL CICOGNA


Santa Fe, Argentina - 8 de octubre de 1982

Parrillero de quinta que debutó el año 2002 en Quilmes, en donde realizó las inferiores. En el cuadro "Cervecero" jugó hasta finales del año 2003. El 2004 tiene su primera experiencia en el extranjero, ya que ficha por Universitario de Deportes. En el conjunto "Merengue" fue una lágrima, debido a su pobre desempeño. Los hinchas lo recuerdan -si es que alguno se acuerda él- con rencor porque falló un penal, en un clásico en Matute, en donde Alianza Lima logró el título del Apertura. Una vez fuera de la "U", regresó a Quilmes (dueño de su pase) jugando ahí los seis meses restantes del 2004.

Atlético Rafaela sería su siguiente destino el año 2005. Al no destacar volvió ese mismo año a Quilmes. El 2006 viaja a Bolivia para jugar por el "todopoderoso" Unión Central. En este ignoto equipo boliviano jugó toda esa temporada. El 2006 regresa a su país para militar en Atlético Los Andes de la B argentina. Durante los años siguientes se mantendría en equipos del ascenso argentino, jugando la primera parte del 2007 en el Atlético Estudiantes para luego fichar por el Atlético Sarmiento, en donde estuvo por un año. La segunda parte del 2008 jugó para Talleres de Remedios y el 2009 "estafó" en el Olimpia de Honduras.

El 2010 fichó por Central Córdoba y actualmente juega en Deportivo Español de la Primera C de su país.


JACINTO ESPINOZA


Manabí, Ecuador - 24 de noviembre de 1969 

Arquero ecuatoriano de larga trayectoria. Debutó en 1986 en el Unión Juvenil de su país. En este equipo jugó toda la temporada 86 y el primer semestre del 87, ya que pasó al Eugenio Espejo donde estuvo por año y medio. En 1989 pasó al Filanbanco, en donde actuó dos temporadas. En 1991 firmó por el desconocido Valdez, también de Ecuador. En 1992 da el salto al Emelec, en donde juega por una temporada, ya que se marcha al Delfín F.C, donde actúa seis meses.

Luego emigra al fútbol peruano para jugar por Alianza Lima, en donde cumple una pobre actuación, por lo que su contrato no fue renovado y volvió a Ecuador para jugar nuevamente por Emelec, en el que se consolidó, tapando por dos temporadas. En 1997 firma por LDU de Quito, en donde milita hasta el año 2000, cumpliendo destacadas actuaciones. El año 2001 firma por el Espoli y el 2002 por el Manta. Cuando parecía que su carrera estaba prácticamente acabada apareció nuevamente LDU de Quito, en donde volvió a los primeros planos logrando dos títulos en los 3 años que estuvo en la institución. Salió del club quiteño el 2006 y firmó por el Macará de Ambato, en el que se mantiene por dos temporadas con actuaciones regulares. El 2008 firma por Azogues y luego juega en el Espoli con casi 40 años a cuestas.


CARLOS ALBERTO YAQUÉ


Ciudadela, Argentina - 12 de septiembre de 1971

Delantero argentino de extensa trayectoria. Debutó en 1989 en Almagro, club con el que está identificado y donde dicen que planea retirarse. En el “Tricolor” militó hasta 1992, año en que se marchó a Colombia, por unos meses, para jugar en Real Cartagena. Poco tiempo después vuelve a su país para fichar por Nueva Chicago, en donde se mantiene hasta finales de 1993. Para 1994 vuelve a Almagro, y juega ahí por tres temporadas. En 1997 firma por Ferro Carril Oeste y el año siguiente se marcha a jugar por la Reggina de Italia.

Su experiencia europea no duró mucho, por lo que a los seis meses regresa a Argentina para fichar por Estudiantes de la Plata, en donde casi no jugó. Por ello, el 2000 arriba a Perú para jugar por Universitario de Deportes, en donde anotó unos pocos goles. En nuestro país se le recuerda más porque durante la celebración de una de sus anotaciones un joven murió en una de las tribunas, producto de la caída de una bengala proveniente de la tribuna de enfrente. Se marchó de la U sin pena ni gloria y firmó por Argentinos Juniors, en donde estuvo por dos años.

La segunda mitad del 2002 firma por LDU de Quito y a los seis meses se marcha a jugar en el Ceuta de España. Sigue su carrera en su país y juega en varios equipos como Huracán, la temporada 2003-2004; Defensores de Belgrano, la 2004-2005; Almagro, la 2005-2006; Villa Mitre, por seis meses el 2007; Los Andes, desde lo que restaba del 2007 hasta el segundo semestre del 2009; Almagro, la 2009-2010; y actualmente en Comunicaciones de la B argentina.

También visita:  http://rendimientocero.blogspot.com/