Nueve equipos para cuatro cupos y medio

Por El Chull 

Las eliminatorias para el Mundial de Brasil 2014 arrancan este viernes y en Pase del Desprecio te damos un breve resumen de cómo llega nuestros rivales para el debut clasificatorio.


PARAGUAY


El primer rival de nuestra selección. Llegan con algunas bajas, entre ellos Justo Villar, Lucas Barrios, Enrique Vera, y Julio César Cáceres. Sin embargo, los guaraníes llegan reforzados por el 'Tacuara' Cardozo, quien estuvo ausente en la Copa América, y con un Roque Santa Cruz, quien se lesionó durante la Copa y que se ha encontrado con el gol ahora jugando en el Betis de España. Los paraguas llegan al debut eliminatorio con el fin de romper su pésima racha de tres partidos sin victorias. (2 derrotes y 1 empate)

CHILE


Tras la lesión de su máxima estrella, Alexis Sánchez, los chilenos no saben a qué va a jugar su selección. Luego del fracaso de la Copa América y de cosechar tres derrotas al hilo (Francia, España y México) en los amistosos previos a la Eliminatorias, se espera un cambio de mentalidad por los dirigidos por Borghi. El debut será con Argentina en condición de visita. Complicado para los sureños.

ECUADOR


Las críticas al entrenador Reinaldo Rueda no cesar luego de su pésima presentación en la Copa. El técnico fue ratificado gracias a sus dos triunfos sobre Jamaica y Costa Rica, pero no logra convencer del todo. Los ecuatorianos están esperanzados en lo que pueda hacer su estrella del Manchester United, Antonio Valencia. Pero, el DT dijo que usará al jugador de lateral derecho (!). El debut será ante Venezuela en Quito.

COLOMBIA


Los colombianos fueron uno de los mejores equipos de la Copa, a pesar que se fueron en Cuartos de final. Tras la salida del Bolillo Gómez, ahora tienen al frente a Leonel Álvarez, con quien ya ganaron dos amistosos. Por lo pronto, se espera que el actual entrenador mantenga el juego y la táctica que ha venido usando el Bolillo. Para el debut ante Bolivia en la segunda fecha (descansan en la primera), los cafeteros esperarán mucho de lo que pueda hacer su goleador Radamel Falcao, quien mantiene su racha goleadora en el Atlético de Madrid.

URUGUAY


Definitivamente uno de los máximos favoritos para clasificar al Mundial. Tras su título en Argentina, los charrúas han jugado solo un amistoso: triunfo sobre Ucrania, pero no por ello han perdido su poderío. La única baja hasta el momento es la de Edinson Cavani, quien no jugará en el debut ante Bolivia, sin embargo en la Copa el equipo de Tabárez jugó sin el delantero del Nápoli y le fue bien. Ante Bolivia, la delantera celeste será la dupla Forlán y Suárez.

VENEZUELA


Una de las selecciones que ha generado mayor expectativa en este inicio de Eliminatorias. Los vinotinto han jugado 4 amistosos luego de la Copa (solo ganó uno) y han tomado todas las precauciones para el debut ante Ecuador en la altura de Quito (2.850 m.s.n.m.) y entrenaron en Mérida (1.600 m.s.n.m.). El técnico César Farías apostará por el mismo once que quedó cuarto en Argentina.

ARGENTINA


Los argentinos esperan sacarse el mal sabor de la Copa América donde fueron locales y tratarán de arrancar la Eliminatoria de la mejor manera. La única procupación es la lesión de Sergio Agüero, quien tiene una dolencia en el abductor izquierdo. Luego de la Copa, Sabella asumió el cargo y han jugado 4 partidos: triunfo sobre Venezuela y Nigeria, empate y derrota ante Brasil. Los gauchos tienen más desconfianza que optimismo.

BOLIVIA


Tras los empates ante nuestra selección el mes pasado, la preocupación se han instalado en la prensa e hinchas en general. Desde que asumió el cargo de DT en la selección bolivia, Gustavo Quinteros no sabe lo que es ganar. Lleva 15 partidos sin conocer el triunfo. Tres de los empates se consiguieron de visitantes: ante Argentina, en la inauguración de la Copa América, y ante Paraguay y Perú, en amistosos, lo que hace pensar que el equipo verde sí tiene una fórmula para defenderse en el exterior, pero no para ganar. El debut será ante Uruguay en Montevideo. Las dos últimas visitas cayeron goleados por 5-0.

La palabra del 'Mago'

Por El Pelusa.


Estamos a pocos días del inicio de las clasificatorias al Mundial de Brasil 2014, donde por supuesto, el staff de Pase Del Desprecio estará yéndose de putas (?). Por otra parte, la selección peruana debutará, en Lima, nada menos que contra la selección Paraguaya. Previo a esto, hicimos un recuento de algunas de las frases más trascendentes (entre tantas) que tiró el 'Mago' Markarián. En esta edición, la pegamos de Pascualina (?).
 







Señores lo dejo todo...

“En los primeros diez años fue muy pero muy difícil. Fueron años en los que perdí status y nivel adquisitivo. ¡Tuve que vender el Mercedes Benz para manejarme en colectivo!”. Sergio Markarián, sobre su decisión de dejarlo todo para convertirse en entrenador de fútbol.

Trabajo y más trabajo

“Quisiera que este sea mi mejor trabajo, quiero sentir al final de esta estancia en Perú que hice el mejor trabajo de mi vida y por eso voy a poner el mejor esfuerzo”.

Todos para una ...

“Podríamos perder seguramente si el rival es mejor, pero lo que no podemos dejar de hacer es dar el máximo esfuerzo. El futbolista tiene que dejar la piel por la camiseta de la selección y desde la tribuna tiene que bajar el reconocimiento”.

Pulp Fiction (?)

“No será fácil, no podemos prometer nada, porque sin trabajo no se consigue nada. Busco eficiencia, defender bien y atacar bien. Quiero agresividad, recuperación de pelota y ataque rápido y profundo”.

No arruga

“Si no fuera un fierro caliente, nunca me hubieran llamado. Nunca me dieron un equipo listo para salir campeón. Siempre me han tocado las cosas difíciles y gracias a Dios, he logrado mejorar las cosas”.
Tocuén (?)
“No cuidarse para un partido, llegar tarde, no ser un buen profesional, eso no existe. Voy a ser claro con los muchachos, no puede suceder dos veces. Para mí no existe la indisciplina. Eso se acabó”.

Identidad perdida

“La Copa América, se juega para ganarla. Es mentira que vamos a buscar hacer experiencia; tenemos que ir a ganar lo que sea. Debemos ganar un respeto que hoy no nos tienen”.


Mistura 2014 (?)

“Muchos jugadores jóvenes me impresionaron y voy a seguir apuntando a jóvenes, pero la idea es que haya una mixtura. Los jugadores tienen que matarse en sus clubes para que merezcan ser convocados a la selección”.

Futbolista peruano en HD (?) 

“Creo que el futbolista peruano tiene virtudes, así como defectos y que esas virtudes, si las resaltamos, se pueden manifestar en un fútbol de alta calidad”.
Las cosas como son

“No existe eso de negociar (con un empresario). Si el chico juega bien, lo voy a convocar, sino no, de eso no tengan dudas”.
Contra todos los periodistas chilenos

“Me tienen podrido con los rótulos”.


Fuiste Autuori (?)

“No le pediremos a Claudio que sea el salvador”.

Markarián y el sueño de todos


“Este cargo es de altísima responsabilidad, traje un plan de 4 años y el objetivo principal es clasificar a Perú al próximo Mundial Brasil 2014”.



Bonus Track 


Fe y Alegría


Por El Bombardero.
@dbmansilla_14

A Alianza Lima lo une un lazo muy ‘íntimo’ con el mes de Octubre. Durante el mes del ‘Señor de los Milagros’, el equipo blanquiazul se convierte en blanquimorado siendo el único caso en el mundo en que un equipo cambia sus colores por un mes por motivos religiosos.


El año 2011 no será la excepción. Nike presentó el nuevo diseño de la camiseta conmemorativa de Alianza lima durante el ‘mes morado’, regresando a la ‘cruz’ que se volvió en una marca la temporada pasada en la disputa de la Copa Libertadores de América. Aunque, en esta oportunidad, la cruz ira ubicada solamente en la parte delantera de la camiseta, a diferencia de la edición anterior.

Y por primera vez, el número no será el tradicional rojo de todos los años. El número será blanco con un borde dorado, color característico dentro de las celebraciones en honor al Señor de los Milagros.




La historia de la tradición:

Debemos retroceder al año 1955, y recordar a José Carrión, conocido como ‘Chino Pepe’, utilero de Alianza en las épocas de los ‘Bombones’ y además, miembro de una Cuadrilla del Señor de los Milagros.


Alianza Lima debía disputar en calidad de visita, un choque válido por el Campeonato Profesional Peruano ante Deportivo Municipal. Por el parecido en las camisetas entre ambos equipos, el equipo victoriano debía usar su uniforme alterno. Sin embargo, ‘Player’, empresa encargada de confeccionar los uniformes, demoraba en el envío, por lo que Carrión, devoto del Cristo Moreno, mandó a confeccionar una indumentaria con telas de color morado que él mismo había conseguido, sabiendo las consecuencias que podría traer.

Alianza Lima se presentó el 25 de Setiembre de 1955 ante el equipo edil por primera vez con una camiseta integramente morada, pantalón blanco y medias moradas ante la sorpresa de los aficionados y del dirigente Alfonso de Souza Ferreyra, quien desde la tribuna, le gritó a Carrión que estaba despedido por haber atentado contra ‘la historia y tradición’ del club. Sin embargo, Alianza derrotó 1-0 a Municipal y calmó el ánimo de Don Alfonso, quien luego, recomendó adecuar el color morado al diseño tradicional.

"Entonces Don Alfonso se calmó, comprendió los apuros que había tenido para vestir al equipo y me dijo que para la próxima vez le sacara la raya azul a las camisetas habituales y le pusiera la morada. EI trabajo me lo hizo un japonés en la Parada", comentó años después el ‘Chino Pepe’ a la revista Don Balón.

El siguiente partido, disputado el 02 de Octubre, Alianza empató a tres con Ciclista Lima con el color morado en el pecho, dando inicio a la tradición.

Y por si fuera poco, Alianza se consagró campeón de la temporada 1955, por lo que desde ese añó, el equipo blanquiazul se convierte en blanquimorado durante el mes de Octubre.


El Señor de los Milagros existe al interior del club incluso antes de los tiempos del ‘Chino Pepe’. El distrito de La Victoria fue fundado en 1920 y se consolidó como un reducto de familias negras de la capital, cimentando la personalidad de Alianza Lima. El barrio era jaranero, pícaro, popular, bohemio, alegre y devoto del Cristo Moreno. La procesión ingresó por primera vez a territorio victoriano en 1954 y se instaló también en el coloso de Matute, donde se colocó una imagen del ‘Cristo de Pachacamilla’ a la salida del vestuario justo antes de salir al terreno de juego.