Hasta quemar el último cartucho



Por El Chull

Las tetas de Daysi Araujo son anti-#LaSuerteDelaSelesión

Llegó el día clave, el más importante (hasta el momento) de las eliminatorias para nosotros. Hoy Perú se juega su últimas chances ante la selección de Venezuela donde no puede haber margen de error, ¿entendiste Revoredo?. Una nueva derrota sería nuestro Waterloo y solo quedará esperar que Markarián coja maletas y recibir a Ñol (?). 

Impresionantemente todos nuestros seleccionados están aptos para este crucial partido. El DT Markarián podrá contar, luego de mucho tiempo, con todas sus estrellas. Esto ha hecho que el ánimo esté muy arriba y que las conferencias de prensa hayan sido un salón de secundaria (?). No hay excusa para la derrota. 

La selección venezolana, afectada por el calidoso (?) recibimiento de nuestras autoridades aduaneras y del nombre de nuestro aeropuerto (?), tratará de demostrar esta noche que lo suyo ya no es crecimiento, sino la confirmación de un nivel que inspira a tentar a una posible clasificación al Mundial. 

Que se repita, por favor 

Pese a la última caída en casa, la Vinotinto ha mostrado un gran desempeño cuando le ha tocado jugar de visita. Los empates en Barranquilla y en Montevideo hacen indicar que esta noche el triunfo será más difícil que el Loco Vargas y el Mudo Rodríguez tengan una conversación entendible (?). 

Una de las bajas que presentarán los llaneros será la de Tomás Rincón, quien se suma a Fernando Amorebieta en la lista de los lesionados.

Como ya lo dijimos en posts anteriores, lo único que pedimos son mujeres tres cosas: actitud, orden y tranquilidad. Actitud para buscar cada balón, orden a la hora de defender y tranquilidad para definir. Que no nos coma la ansiedad y caigamos en imprecisiones.  

Finalmente, pedir que la fuerza del Checho DI9S, Batman, el Sheriff, PuchunGOD, Juliana Oxenford, La Chica PDD, #ElCamarógrafodeCMD, La Soltera Codiciada, La Pepa, Kukíng, Pedrito García, Las Vengadoras, Lucía de la Cruz, y demás héroes nacionales (?), nos acompañe esta noche para poder celebrar un triunfo que nos permita respirar un poco antes del choque con Argentina. 

"A Paolo, lo formé yo" (?)

DEFORMACIONES

PERÚ: Diego Penny; Guillermo Guizasola, Carlos Zambrano, Alberto Rodríguez, Yoshimar Yotún; Rinaldo Cruzado, Luis Ramírez, Juan Vargas, Jefferson Farfán; Paolo Guerrero y Claudio Pizarro. DT: Sergio Markarián.

VENEZUELA: Renny Vega, Roberto Rosales, Rolf Feltscher, Oswaldo Vizcarrondo, Gabriel Cichero, Luis Seijas, Ángel Flores, Alexander González, Juan Arango, Nicolás Fedor y José Rondón. DT: César Farías.

ÁRBITRO: El uruguayo Martín Vásquez.
ESTADIO: Nacional, de Lima

Eliminatorias: fiesta, alegría y fútbol del bueno



Por El Chull 

 
En Pase Del Desprecio se jala respira Eliminatorias y es turno de analizar lo que será la 7ma fecha del torneo clasificatorio para Brasil 2014. La primera rueda se va terminando, así como nuestras posibilidades si es que no ganamos el viernes; y por esto los partidos tendrán una alta dosis de tensión/violencia/tángana, como Panchi y Chiquito mandan (?).

A continuación un breve resumen de cómo llegan los demás países y algunos datos para los partidos de mañana. 

ARGENTINA - PARAGUAY 

Según los vendehumos, uno de los partidos de la fecha, cosa que no entendemos ante el pobre nivel mostrado por los paraguayos durante el comienzo y a lo largo de todo el torneo. 

Luego de un inicio medio turbulento, el equipo argentino pudo recuperarse y obtener dos triunfos al hilo ante Colombia y Ecuador, lo que le permite llegar con confianza para este duelo. La única baja gaucha será la del delantero Kun Agüero quien continuará con su recuperación en Buenos Aires. 

En Paraguay, el choque marcará el debut de un viejo amigo (?) de La Victoria, Gerardo Pelusso, que tiene la responsabilidad de recuperar el desempeño de los guaraníes mostrado en la última década. Una nueva derrota hará que los paraguas la vean más negra que Venus Williams (?). 

El historial entre ambas selecciones lo domina por 45-14 la albiceleste, que a pesar de esta ventaja no derrota a Paraguay por eliminatorias desde 1997. Si no te sorprendiste (?), los últimos cinco duelos en Buenos Aires terminaron en empates. Tuvimos que rebuscar en nuestro archivo para encontrar que el último triunfo argentino en casa fue en 1973.

"¿A qué hora abren el Emmanuelle?" 

ALINEACIONES

ARG: Romero, Zabaleta, Fernández, Garay, Rodríguez, Braña, Gagao, Di María, Messi, Lavezzi, Higuaín.

PAR: Villar, Verón, Da Silva, Alcaraz, Ortíz, Pérez, Cáceres, Riveros, Estigarriba, Santa Cruz, Cardozo. 

Estadio: Mario Alberto Kempes, Córdoba.
Hora: 6:10pm

COLOMBIA - URUGUAY 

Uruguay buscará seguir rompiendo ojetes, pero esta vez le tocará uno de los partidos más difíciles que ha tenido que jugar hasta el momento. Un factor en contra de los charrúas será el clima de mierda que hace en Barranquilla, donde se espera que la temperatura llegue a los 35ºC. 

Los uruguayos, que se encuentran en Panamá para aclimatarse a las altas temperaturas, llegan sin la presencia de su máximo goleador Luis Suárez que se perderá el duelo por acumulación de amarillas. 

Por su parte, los colombianos buscarán su primera victoria en casa, tras el empate ante Venezuela y la derrota con Argentina. El DT José Pekerman pondrá al tridente Rodríguez, Guarín y Falcao que destrozaron putas  defensas durante su estadía en Portugal. 

Yepes, (Milán), y Mosquera, (América de México), serán las bajas por acumulación de amarillas y recién podrán reaparecer contra Chile. Ante eso, Perea y Zapata jugarán juntos como centrales dejando a Zúñiga y Armero como laterales. 

Colombia no ha podido vencer a Uruguay en los últimos seis partidos entre ambas selecciones. Los últimos tres duelos más recientes por eliminatorias se fueron con La Celeste.

Colombianas a la parrilla. Más ná. 

ALINEACIONES

COL: Ospina, Armero, Perea, Zapata, Zúñiga, Guarín, Sánchez, James Rodríguez, Torres, Teo Gutiérrez, Falcao.

URU: Muslera, Victorino, Lugano, Godín, M. Pereira, Diego Pérez, Arévalo Ríos, A. Pereira, Forlán, Rodríguez, Cavani. 

Estadio: Metropolitano de Barranquilla
Hora: 3:30pm

ECUADOR - BOLIVIA 

Ecuador es hasta el momento uno de los que entendió el sentido de todo esto y no ha resignado puntos de local. De tres partidos ha ganado todos, sin embargo como nada es perfecto (?), aún debe mejorar su rendimiento en calidad de visitante donde no ha podido sumar. 

Para el doparti, los del norte cuentan con las bajas por lesión del arquero Banguera, y de Joao Rojas; y por sanción, el goleador Christian Benítez y Cristian Noboa

Por otro lado, en un evidente manotazo de ahogado, Bolivia contrató como DT al boliviano-español Xabier Azkargorta, quien fuera el que los llevara a su último mundial en EEUU 1994. Es menester para nuestros hermanos del Alto Perú (?), rescatar aunque sea un punto de Quito, pues la siguiente fecha la tendrán libre. 

El historial demuestra una clara paternidad ecuatoriana sobre Bolivia al ganarle siete veces y empatar cuatro por cualquier competencia. La Verde no derrota a La Tri desde 1997.

Hay cariño (?)

ALINEACIONES 

ECU: Domínguez, Paredes, Camos, Erazo, W. Ayoví, Castillo, Saritama, Valencia, J. Montero, Mina, Caicedo.

BOL: Suárez, Raldés, Méndez, Gutierrez, Vargas, Bejarano, Azogue, Chávez, Mojica, Saucedo, Martins. 

Estadio: Atahualpa, Quito
Hora: 4:00pm

Ni con Dios ni con El Diablo

Por Otro Gato



Luego del post de El Pelusa en el que detalló magistralmente uno a uno los factores de #LaSuerteDeLaSelesión, es turno de meternos a lo que es la séptima fecha de las eliminatorias, en la que nuestra selección se juega sus últimas cartas para mantener viva la esperanza de una clasificación a Brasil 2014. Pero antes es menester aclarar la posición de este blog respecto a las críticas a la selección y a Markarián. 




Primero aclarar que en Pase Del Desprecio no estamos de acuerdo con el amiguismo de muchos medios para con el entrenador de turno, en este caso Markarián. Creemos que el desempeño del uruguayo a lo largo de este proceso eliminatorio no ha sido bueno, y no en vano nos encontramos en el último lugar de la clasificación con la misma cantidad de puntos que logró ‘Chemo’ en esta misma etapa en las eliminatorias pasadas. Sin embargo, reconocemos que a lo largo de estos 5 partidos, pese a los malos resultados, Perú nunca fue superado ampliamente por sus rivales y si algo se notó, fue un equipo que a pesar de sus limitaciones y defectos, perdió con dignidad y luchando hasta el final, actitud le dicen. Y aunque si bien el fútbol se mide por resultados, caer en la cultura del resultadismo es un pecado, sobre todo para los peruanos que no estamos en posición de exigirle resultados positivos inmediatos a nadie. 

"Los voy a desenmascarar a esos putos de PDD" (?)

Segundo, tampoco justificamos la actitud de otros periodistas de criticar hasta con malicia a la selección y a su DT, a tal punto que hasta parece que les generara placer que la selección pierda, sólo para aferrarse a eso y, aprovechándose de la cultura del resultadismo del hincha peruano (que ellos mismos han engendrado), lanzar una serie de comentarios negativos, hablados o escritos, sin mayor fundamento que la derrota, para luego salir con el cuento ya tradicional de que somos los últimos de Sudamérica, que nuestro torneo local es paupérrimo y bla bla bla, como si nadie hasta ahora lo hubiera notado. Su crítica se basa en la derrota y dependen precisamente de ese mal resultado para ejercer su profesión. Criticar está bien, siempre y cuando se haga una crítica constructiva y no una malintencionada y muchas veces injustificada. 

En PDD no vamos a elegir ninguno de los dos bandos, ni el de los chupamedias y tampoco el de los criticones. Creemos que Markarián, pese a sus malos resultados, le ha dado a este equipo actitud, cualidad fundamental en el fútbol de hoy. Aunque debe mejorar mucho en otros aspectos, como por ejemplo el planteamiento de partidos, el trabajo defensivo (de lo que más sufrimos) y la capacidad de afrontar partidos en calidad de local, que son los que más le cuestan a Perú. Los temas tácticos y estratégicos deben recaer en el entrenador, que evidentemente es quien sabe mucho más al respecto. 

"Chevre causa"

Luego de la termeada (?) y ahora sí retomando el tema de la séptima fecha, lo primero que hay que señalar es que esta vez no tenemos chance para el margen de error, nuestra única opción, al menos si queremos seguir en pelea y tentar una clasificación, es obtener los 6 puntos. Sobre todo si consideramos que en la próxima fecha doble de octubre visitaremos a Bolivia y Paraguay. 

A diferencia de la fecha pasada, Perú llega con casi todos sus jugadores aptos (lo cual no significa que estén en buena forma física), salvo Guerrero que presenta dolores en la planta del pie derecho y es duda. Un datito menor, pero importante es que Perú de local y por eliminatorias nunca perdió ante Venezuela. También debemos considerar el hecho de que esta será la primera vez que la selección concentrará por un periodo largo de tiempo dentro de las instalaciones de la Videna, algo que esperamos sea respetado por los jugadores y que Markarián en su calidad de DT haga respetar. 

Cuando aún era futbolista (?)

Respecto al once que alineará Markarián este viernes, se hace previsible un 4-4-2 con Fernández en el arco, Revoredo, Zambrano, Rodríguez y Yotún en la defensa. Al centro Cruzado y Ramírez, por las bandas Farfán y Vargas y arriba Pizarro y Guerrero. 

Pero cuando uno mira este once, se da cuenta que hay jugadores que no llegan con continuidad y otros que no juegan hace más de 6 meses. Raúl Fernández, a quien las encuestas arrojan como el favorito de la gente para ocupar el arco nacional, no figura ni en la banca de su equipo. ¿Por qué no darle la oportunidad a José Carvalho? De lejos el mejor arquero del Descentralizado. Revoredo tampoco llega con continuidad, pero en su caso no hay otra opción ya que el Cucurucho tampoco está en su mejor momento. Pero sin duda, lo más escandaloso es el caso de ‘Almuerto’ Rodríguez, jugador que vive lesionado. Por lo que no se entiende su convocatoria y menos su titularidad, cuando tenemos a Galliquio que aunque a muchos no les guste, es uno de los mejores centrales del país. 

Alberto Rodriguez nunca más

El partido contra la ‘Vinotinto’ será cerrado, con pocas opciones de gol para ambos equipos, ya que lo más probable es que Venezuela venga a buscar el empate. Perú en su calidad de local y necesitado de puntos está en la obligación de salir a buscar el partido, y deberá estar fino en las oportunidades que se le presenten para anotar, sin descuidar la defensa, ya que el mínimo error podría ser fatal, tal y como nos ocurrió contra Colombia. 

Finalmente, para el partido contra Argentina nuestro objetivo debe seguir siendo el mismo, ganar. Si bien es cierto que los ‘Albicelestes’ cuentan con una calidad individual envidiable, si planteamos un partido inteligente, con orden y un buen trabajo colectivo, podemos pensar en la victoria, no es descabellado.