Copa Waka Waka de Naciones (?) This Time For Africa ♪♫

Por El Chull 

La AfricanCup llegó a su etapa más importante. La fase de grupos llegó ayer a su fin y solo quedan ahora ocho países en competición. Los candidatos vienen teniendo un buen torneo, el nivel de goles ha subido y algunos equipos vienen dando la sorpresa en la copa. Toda una Copa América de niggas (?).


Hay que resaltar que está Copa Africana 2012 no cuenta con los más importantes y mejores rankeados países de la región. Seis de los primeros diez equipos en el ránking FIFA no están compitiendo en esta edición: Argelia, Egipto, Nigeria, Camerún, Sudáfrica y Cabo Verde.

GRUPO A

Guinea Ecuatorial celebrando el gol de Balboa, canterano del Madrid.

El grupo de uno de los locales se definió rápido. Guinea Ecuatorial, quien juega por primera vez el certamen se clasificó en la segunda fecha luego de vencer 2 a 1 a Senegal. Con ese resultado los guinoecuatorianos (?) se clasificaron a cuartos por más que perdieron luego 0 - 1 con Zambia, quien también clasificó con esa victoria.

Libia que derrotó a Senegal 2 a 1 en la última fecha no le bastó por la pecheada de Guinea Ecuatorial y tuvieron que regresar a casa a igual que los Leones de Teranga quienes ya no son los mismos de Bouba Diop y cía.

De este modo los Chipolopolo ganaron el grupo mientras que los locales pasaron como segundos. Libia y Senegal ya hicieron maletas.

GRUPO B

Los Drogba's boys (?)

El grupo fue de comienzo a fin para uno de los favoritos, Costa de Marfil. Los Elefantes terminaron primeros, invictos y sin recibir ningún gol. Hay que recordar que el equipo liderado por Didier Drogba no pierde oficialmente desde comienzos del 2011.

El otro clasificado del grupo fue Sudán, quienes transpiraron mucho (?) para conseguir la clasificación, pues debían de ganar a Burkina Faso y esperar una derrota de Angola por dos goles a favor, cosa que finalmente sucedió.
Clasificaron los marfileños y las Palancas Negras.

GRUPO C

No es Brasil (?), es Gabón.

Los clasificados de este grupo se definieron en la segunda fecha con las victorias de Gabón y Túnez. El tercer partido entre las Panteras y las Águilas de Cártago quedó 1 a 0 a favor de los locales quienes ganaron con un gol del delantero Pierre Emerick Aubameyang.

Por el honor jugaron Marruecos y Níger terminando 1 a 0 a favor de los Leones del Atlas con un gol del volante Younès Belhanda.

GRUPO D

Ghana, cada vez más favorito. 

Ghana ratificó su condición de candidato a quedarse con el título clasificándose sin complicaciones desde la segunda fecha luego de ganar a Botswana y Malí.

Las Águilas de Malí tuvieron que luchar bastante para derrotar a Botswana y conseguir el segundo cupo a octavos de final. Con el triunfo, el equipo del jugador del Barcelona, Seydou Keïta, eliminó a Guinea que apenas empató 1 a 1 con las Estrellas Negras.

OCTAVOS DE FINAL

4 de febrero

Bata, Zambia vs. Sudán
Malabo, Costa de Marfil vs. Guinea Ecuatorial

5 de febrero

Libreville, Gabón vs. Malí
Franceville, Ghana vs. Túnez

Aún no se puede hablar de fútbol en Matute


Por El Bombardero.


(?)

Una semana más y seguimos sin poder hablar de fútbol en Alianza Lima. La semana pasada, el tema principal fue la llegada del chileno Fernando Meneses, algo que en otros tiempos era gran novedad, pero que nace de una dudosa operación si se tiene en cuenta el nuevo conflicto con la Universidad Católica. 

Aún se me hace extraño todo lo que sucedió con la llegada de Meneses. En Chile, se armó toda una novela e incluso, la Universidad Católica dio rienda suelta a su desagrado por la ''negociación'' entre Pegaso (Alianza Lima) y el jugador.

Si Universidad Católica rechazó un millón de dólares por el pase de Meneses, ¿Cómo es que el 'Feña' llega a Alianza? 

Esa cifra resulta difícil para el fútbol peruano, pagar por un jugador, algo que generó incomodidad y también la salida de Oscar Vílchez y la posible partida de Paolo Hurtado (su destino sería Sporting Cristal). Está más que visto, que Pegaso ha tomado el control completo de la institución y que Meneses llega a La Victoria, más por un caprichito de verano de Guillermo Alarcón que por un pedido futbolístico de  José PayaSoto.

Una carta notarial fue remitida a Guillermo Alarcón a nombre de Paolo Hurtado, donde se exige que se le pague al jugador los tres meses que se le adeudan y de no ser así, el jugador pedirá su inmediata liberación.

En Alianza la realidad es simple: El maltrato hacia los jugadores es una constante siempre, pero lo que más jode es que Alarcón no de la cara. El presidente, aparece nomás para decir que habla con sus obras y que su misión es darle categoría ''internacional'' a Alianza Lima.



Querido Pocho: ¿QUÉ DE INTERNACIONAL VA A TENER UN CLUB QUE LE DEBE TRES MESES A SUS JUGADORES, MÁS DE SIETE MESES A SUS TRABAJADORES Y QUE ADEMÁS MALTRATA A ÍDOLOS DEL CLUB COMO CÉSAR CUETO?


Ahora, resulta que Alarcón es la víctima, el pobrecito de toda esta historia. Asegura que recibe amenazas de muerte desde que se dio la denuncia de Carlos Franco y que su vida corre peligro. Que Alarcón no se escude en la cara de ganso que se maneja y asuma sus responsabilidades. Muchos medios (Perú 21 y La República) han puesto en descubierto la mafia que está liderando y perdonen por lo que voy a decir, pero esas amenazas estarían justificadas porque él solo está pisoteando la historia de Alianza Lima con decisiones absurdas y manejos por debajo de la mesa que día a día aumenta el mar de dudas entre los himchas.

No tengo nada en contra de Fernando Meneses, pero no considero oportuna su contratación si en el mediocampo tenemos a Joazinho Arroé, Henry Quinteros, Jhonier Montaño, Junior Viza, Junior Ponce y el propio Hurtado para cumplir con las funciones del mediocampo. Tranquilamente, ese dinero empleado para la contratación del chileno se pudo usar para retener a Leandro Fleitas, a Oscar Vílchez y Paolo Hurtado, luego de Roberto Ovelar, el mejor jugador de Alianza Lima en el 2011. 




Señores, la realidad en la interna de Alianza no es como la pinta 'Depor', que con parrillita de confraternidad o con llamar a José Soto 'Pep', quieren hacer creer que todo va bien. Por dentro, Alianza Lima es una bomba, que puede estallar en cualquier momento, de no ser por la Copa Libertadores, que es una prioridad antes que todo. 

Este jueves, Alianza Lima presentará a su plantel 2012 en la ''Noche Blanquiazul'' 2012 y el rival será Atlético Cerro de Uruguay. un rival que trajo el grupo Pegaso. Veremos como le va al proceso de internacionalizar a Alianza Lima por parte de Guillermo Alarcón, el personaje más repudiado por la mitad más uno del país.


>>> Mayor info, aquí

Copa Libertadores 2012: La primera mitad de la gloria (?)

Por Otro Gato 

Ayer si inició la 53° edición de la Copa Libertadores con dos partidos por la primera fase del torneo, donde se decidirán los seis equipos que clasificarán a la fase de grupos del certamen continental.



Si algo tiene la Copa Libertadores que la diferencie de otras competiciones de clubes como la Champions es que es casi imposible predecirla. Uno no puede asegurar con exactitud que equipos llegarán a instancias finales. Por supuesto los brasileros, argentinos y uruguayos son los “favoritos”, pero en los últimos años, equipos de otros países han levantado notablemente su nivel convirtiéndola en un torneo altamente competitivo.

A continuación PDD te trae un pequeño resumen de las seis llaves de la primera fase que se jugará del 24 al 26 de enero y la vuelta una semana después.

Llave G1 ARSENAL – vs HUANCAYO


En el estadio Julio Humberto Grondona, Arsenal recibirá al debutante Sport Huancayo que contará con la presencia del ídolo máximo de PDD (?), el 'Checho' Ibarra, quien hará dupla en el ataque junto a Jahirsino Baylón, que con ese nombre fácilmente estafará a los narradores de Fox. Los huancaínos ya tienen la mala referencia internacional del 9-0 en la Sudamericana 2010. Por ello, si pierden 8-0 podríamos considerar que el fútbol peruano avanza (?). El ganador de esta llave integrará el grupo 4 donde se encuentran Fluminense, Boca Juniors y el otro debutante en Libertadores Zamora de Venezuela.

Llave G2 REAL POTOSÍ – FLAMENGO


En este duelo los bolivianos deberán aprovechar los más de 4000 metros de altitud que ofrece su localía. Sin embargo, los brasileros de la mano de Ronaldinho y el entrenador Vanderlei Luxemburgo realizaron, desde hace una semana, la aclimatación en la ciudad de Sucre ubicada a 2750 msnm. Un punto en Bolivia sería un gran resultado para Flamengo que atraviesa por una crisis extradeportiva. El ganador de la llave accederá al grupo 2 en el que se encuentran Emelec, Olimpia y Lanús.

Llave G3 PEÑAROL – CARACAS


Los uruguayos que disputaron la final de la edición pasada recibirán en el mítico Centenario al Caracas venezolano. No hay mucho que decir, excepto que un equipo venezolano no gana en Uruguay  desde aquella victoria de UA Maracaibo 2 – 1 sobre Fénix, el 3 de marzo del 2004 por Copa Libertadores. El ganador de la llave irá al grupo 3 con Universidad de Chile, Godoy Cruz y Atlético Nacional.

Llave G4 EL NACIONAL - LIBERTAD


La altura de Quito podría ser una ventaja para los ecuatorianos. Sin embargo, se enfrentan a uno de los equipos paraguayos que mejor juegan, por lo que esta llave resulta ser la más impredecible de todas.  Los denominados “Criollos´ participan por 23° vez en la competición mientras que los dirigidos por Jorge Burruchaga tienen su treceava participación en el certamen. Las estadísticas indican que El Nacional y Libertad se enfrentaron en cuatro ocasiones por Copa Libertadores (2006 y 2007) con un saldo favorable a los paraguayos con dos victorias y dos empates. El ganador de esta llave será ubicado en el grupo 5 junto a Nacional de Uruguay, Alianza Lima y Vasco da Gama.

Llave G5 INTERNACIONAL – ONCE CALDAS


Duelo de  ex campeones. El Internacional de Porto Alegre comandado por D'Alessando, Leandro Damiao y Dagoberto recibirá en el estadio Rio Grande Do Sul al equipo colombiano campeón de la edición del 2004 que tiene en sus filas a nuestro compatriota, Jean Tragodara. El ganador de la llave será parte del grupo 1 integrado por el Aurich, Santos y The Strongest.

Llave G6 UNIÓN ESPAÑOLA – TIGRES UANL


El equipo chileno que participa por décima ocasión en el certamen continental recibirá a los Tigres, actuales campeones mexicanos que realizan su tercera participación. Los chilenos deberían ganar la llave ya que Tigres alineará un equipo sub 20. Esto debido a que el entrenador brasilero, Ricardo 'El Tuca' Ferreti, prefiere revalidar el título de la liga mexicana e incluso había manifestado desde hace tiempo que no le interesaba participar en la Libertadores y que acudiría con un equipo de reserva. En fin, por eso a los mexicanos nadie los quiere (?). El ganador de la llave integrará el grupo 3 junto a Junior de Barranquilla, Bolivar y Universidad Católica.