Muni, la Otra Pasión

Por Piero Rainuzzo






Parece que el destino del Muni es muy similar al de Atlas de General Rodríguez, pero antes del reality(?). La lucha por permanecer en la Copa Perú y su inminente condena al ostracismo en este torneo, han derivado en que a 75 años de su fundación, el querido -por la mayoría de nuestros viejos y abuelos- Deportivo Municipal toque el subsuelo y se hunda en un presente absolutamente profano.

EL PROBLEMA .- Nada más faltan dos días para el inicio de la etapa Nacional de la Copa Perú y en su lucha por seguir en carrera el Muni logró que la Cámara de Conciliación y Resolución y Disputas de la FPF decrete a su favor. De este modo, el cuadro 'Edil' obtendrá los dos puntos que le fueron descontados por una deuda al Señor Barriga técnico Juan José Tan. Con esos dos puntos recuperados 'la franja' iguala con 9 unidades al Juventud Barranco de Huacho, pero la diferencia de goles favorece claramente al Municipal y con eso le bastaría para acceder a la siguiente ronda. Sin embargo, como en nuestro fútbol es menester que existan sucesos insólitos, este caso tampoco podía ser la excepción. Al parecer hoy en una reunión de emergencia en la FPF se determinaría quitarle 1 punto al Deportivo Municipal por una deuda al técnico Roberto Mosquera. 


Las deudas y el Sr. Barriga complican las situación del Muni(?)


Una vez más, el club donde brillaran Los Tres Gatitos, hablo de Tito Drago, Vides Mosquera y Luis "Caricho" Guzmán se encuentra en problemas y esta cada vez más lejos de la hoy utópica vuelta a Primera División. ¿La culpa? la clara incapacidad de sus "dirigentes" y la evidente mala conducción,  como si se tratara de un club de barrio, mas no de un club con tanta historia. El Muni se hunde más rápido que el Titanic (?) y esta vez sin ánimos de ser mala leche, parece que no habrá marcha atrás para la sufrida "Academia" que agoniza y no cabe duda que la "Banda del Basurero" lo adolece más que nunca.

Goodbye Bielsa po' (?)

"Dos más y nos vaaamos" (?) 

Las elecciones en la ANFP de Chile dieron como ganaron al español Jorge Segovia y por ende, el técnico Marcelo Bielsa decidió que era conveniente dar un paso al costado. MB brindó una conferencia de prensa donde dijo: "Yo no puedo ni voy a trabajar con el señor Segovia. No puedo ni debo vincularme afectivamente con el que me emplea. A mi no me une nada con la actual conducción de La ANFP, ellos son mis empleadores, pero sí necesito distinguir en lo que coincidimos ideológicamente”, tras estas declaraciones el técnico argentino ya daba a conocer su postura. 

¿Quiénes le dijeron adiós a Bielsa? pues los presidentes de los clubes en la elección del comité de la ANFP, como ocurrió con Burga y su reelección por culpa de una sarta de incapaces que les importa un carajo el sentir de la afición para la FPF que incomodó a todo el país, de igual manera en Chile están muy apenados por la partida de un técnico que les cambió la cara futbolísticamente ¿cachay? (?)

Las elecciones quedaron 28 - 22 a favor de Segovia y es así como Harold Mayne Nicholls le dice a goodbye(?) a su mandato. Bielsa también se despide dadas las claras divergencias que mantiene con Segovia y ahora los chilenos buscarán de inmediato un reemplazante. ¿Candidatos para el banco de "La Roja"? por ahora suenan Manuel Pellegrini (quien es casi imposible pues ya fichó para dirigir al Málaga de España, salvo que haga "la gran Montaño" y firme dos contratos(?)) y Claudio "Bichi" Borghi (quien ha manifestado que tiene aún responsabilidades en Uooca(?) y por ello ve difícil su llegada) . 

Con la partida de Marcelo Bielsa y la llegada de Sergio "Checho" Batista nuestras posibilidades de clasificación son mucho mayores, bueh algo de humo tenía que vender ¿no?(?).  

Loayza y Seminario: Hubo una vez en el Perú.

Por Piero Rainuzzo


No sé por qué no jugaron mucho tiempo por la selección, se me hace difícil de comprender, asumo tal vez que por circunstancias de la época. Algunos dicen que fue debido a que se los llevaron muy rápido al fútbol extranjero cuando prácticamente le mostraron al mundo sus dotes de grandes futbolistas.

Hablo de Miguel “Maestrito” Loayza y Juan “Loco” Seminario, destacados futbolistas peruanos de la década del 50, que –me veo en la obligación de decirlo- mi generación conoce poco o nada. Tal vez una referencia o haber escuchado estos nombres no sea suficiente para saber a grandes rasgos que tan buenos jugadores eran.




Este post, no es un homenaje, cuidado, tampoco un tributo. Hablemos con la simpleza del caso de dos grandes futbolistas peruanos de una época lejana a la nuestra, no vamos a crear ningún mito, solamente vamos escudriñar en la historia.

Empecemos por Miguel Ángel “Maestrito” Loayza Ríos, Loretano de nacimiento y futbolista de profesión.  Loayza jugaba de volante creativo, no era muy goleador pero evidentemente convertía a sus compañeros en goleadores. Se sabe a ciencia cierta –ojo, esto no lo digo yo- que es el jugador peruano más dúctil con el balón y con mayor habilidad que ha existido en estas tierras. Sin afán de vender humo, la verdad de la milanesa (?) la tiene su etapa en Argentina –sobre todo en Uooca (?) y River- donde se lo calificó como el jugador más talentoso en dicho país.


Loayza vistiendo la camiseta de Uooca(?)


Vale la pena recordarlo no solamente por lo que mencionan los sabios del fútbol: que era un placer verlo jugar, que dejaba a los rivales plantados, inertes y sin posibilidad alguna de extirparle el balón de sus pies. Además vale la pena rememorarlo por dos partidos inolvidables con el equipo de todos, menos de Osvaldo Cattone y compañía (?).  El primero, los ubico. Sudamericano 1959, ciudad de Buenos Aires, partido frente a Uruguay. Perú le ganó a los charrúas por 5 – 3 con una extraordinaria actuación del “Maestrito” Loayza que hizo lo que quiso con la defensa uruguaya y además metió 3 ‘pepas’. El primer gol en ese partido lo convirtió nada menos que de “Chalaca”, cual Oliver Atom en el Niupi (?).

El segundo gran partido de Loayza fue contra la selección de Inglaterra el 17 de Mayo de 1959. Sí contra Inglaterra, lo que era la dirigencia en esos tiempo ¿no? Perú les pegaría un baile a los ingleses de ¡Padre y Señor mío! Ese partido lo ganamos por 4 – 1, con una magistral actuación de Loayza. Es cierto que en este cotejo no anotó ningún tanto, pero fue el autor intelectual de todos los goles de la blanquirroja.

El "Maestrito" y la blanquirroja.


El otro rememorado en este post, no era tan habilidoso como Loayza, pero bien dicen que goles son amores y Juan “Loco” Seminario sí que los sabía hacer. Seminario, Piurano de nacimiento,  jugaba de puntero zurdo y gracias a su romance con las redes se convirtió en el “Pichichi” de la liga Española en la temporada 61 – 62 con 25 goles, cuando militaba por el Zaragoza de ese país. 


Juan Seminario, "Pichichi" con la camiseta del Zaragoza.


El “Loco” Seminario con la selección se jugó un imperecedero partidazo –también en Buenos Aires- frente a Brasil que venía de ser campeón en el Mundial de Suecia. Los brasileños tenían entre sus filas a Pelé y a Didí, quienes precisamente marcarían la ventaja para los ‘verdeamarelhos’. Con el 2 – 0, Perú saldría con todo en el segundo tiempo, resaltando el talento de Loayza y la cuota goleadora de Seminario quien metería los tantos para el empate final.  Le habían robado el triunfo nada menos que al Campeón del Mundo.  


"Loco" Seminario anotando frente a Inglaterra.

Juan Seminario destacó su carrera en el Zaragoza de España y Loayza jugaría en el Barcelona del mismo país. A Loayza le ocurrió la gran peruanada (?) y no se adaptó, así que vio conveniente jugar en Argentina por muchos años. Militó en River Plate, Huracán y Rosario Central. Luego jugó dos años en el Deportivo Cali, donde salió campeón –dicen que el responsable de ese título fue el mismo Loayza-.

Por otra parte, Seminario después de romperla en España, chapó sus chivas (?) y se fue rumbo a Italia, donde jugó por el Milán y la Fiorentina. Cerró su carrera en el Perú jugando para el Grau de Piura y el Aurich de Chiclayo


A Loayza se le vinculó con el alcohol y cierta Farfanización (?), pero eso no quita lo gran jugador que fue. De Seminario se sabe por noticias como esta. Se les recuerda por la buena imagen que dejaron para el fútbol peruano y para que generaciones siguientes, tal vez, algún día tengan en este post algo para tomar en cuenta.