La contradicción de vérnosla con Paraguay y seguir sin levantar cabeza (?)


Por Daniel Aliaga


Crónica de un empate justo pero innecesario



Cumplido el segundo partido del hexagonal final, la Selección sólo rescató un punto de seis posibles, tras su derrota ante Uruguay el pasado domingo y ahora con el empate frente a los cavernícolas paraguayos, por lo que el panorama, de cara a la clasificación a Brasil 2014 (?), no es el mejor.

En el que quizás hayan sido los noventa minutos más flojos de Perú, la Blanquirroja nunca se sintió cómoda en el gramado de juego y pese a conseguir la ventaja inicial, apelando al arma de los albirrojos: la pelotita parada (modo Daniel Peredo off), no pudo mostrar ese juego atildado que había caracterizado el juego nacional durante casi todo el torneo. 


A la paraguaya (?)

Nuevamente Ahmed, quien nos informan por interno tampoco sería peruano (?), no tuvo suerte con la efectividad de sus variantes, las cuales buscaban con una mayor presencia defensiva en el juego aéreo, asegurar la victoria que veníamos consiguiendo por la mínima diferencia, haciendo ingresar a dos defensores (Patrón y Tapia), y a Bulos, quien bien podría ser la reencarnación de Flavio Maestri o Wilfredo Begazo, realmente no lo sé, pero que para efectos del fútbol propuesto por este equipo, realmente no aporta nada.



Ahmed tras los cambios: 'Heaven Knows I'm Miserable Now'

En un partido soso, gris y paraguayo (?), la Selección se vio superada durante los primeros minutos, viendo como su valla se salvaba hasta en tres ocasiones por obra y gracia de DI9S. Sin embargo, y porque DI9S es nacionalizado peruano (?), en una jugada realmente atípica, conseguiríamos ponernos arriba en el marcador, tras un centro de 'Cuñao' Benavente desde casi el mediocampo que sería pivoteado por el 'Oreja' Flores y posteriormente conectado por el central Araujo. Tras ese gol, Perú intentó manejar las acciones, y lo hizo hasta el final del primer tiempo, conducido por Hernán 'El Huacha' Hinostroza, pero como manda la tradición, con muy poca profundidad, y obviamente que sin gol, porque el uno a cero, también es peruano.


Para el segundo tiempo, el equipo guaraní buscó abrir la cancha y con mil ochocientos sesenta y cinco pelotazos, buscó inquietar la retaguardia nacional, que una y otra vez salía bien librada, haciéndonos creer que pese a los cambios, a Burga y a la #LaSuerteDeLaSelesión, conseguiríamos los primeros tres puntos de esta hexagonal, pero porque este amor no es para cobardes (?), faltando diez minutos para el final, nos empataron y como siempre ocurre, empezamos a cuestionar nuestra identidad. Saludos a Juan Max Espinosa Barrios, gran tipo.



La trascendencia del caso Barrios

Finalmente, la situación es complicada de cara al Mundial de Turquía, porque salvo Ecuador, todos los demás equipos han sumado al menos una victoria, y son dos, los que se quedan fuera. Hola, Perú. Así que no nos queda otra que volver a las matemáticas porque así como el toque corto, la huacha, el tombo coimero (?) y el gol de cabeza recibido en los minutos finales, los cálculos numéricos, también son Marca Perú.


A seguir compitiendo, #NoHayOtraPapá 

Identidad Desconocida


Por El Pelusa

El fútbol peruano es único en su especie. Más allá de lo pintoresco, está infestado de criollada, esa misma que ahora nos deja con un jugador menos para lo que resta del Sudamericano sub 20. 

El verdadero árbol genealógico de Max Barrios (?)

¿Quién es Max Barrios? o mejor dicho, ¿quién es realmente Max Barrios? ¿Se llama así? ¿De qué planeta vino? (?). Muchas preguntas, pocas respuestas. Por ahora solo se barajan una serie de posibilidades sobre la verdadera identidad del defensor peruano/ecuatoriano. En un principio todos nos manteníamos concentrados en putear a Raziel García (?) y debatir sobre el dopaje positivo de Joel Sánchez, pero como #LaSuerteDeLaSelesión no se toma vacaciones, tuvo que aparecer un congresista ecuatoriano para denunciar que Max Barrios, defensa de la sub 20, no es peruano y tiene más de 20 años. 

¿Y quién chucha es entonces? Según Rolando Panchana, el parlamentario denunciante, Barrios en realidad es Juan Carlos Espinosa Mercado, nació el 23 de julio de 1987 en la ciudad de Machala, provincia de El Oro, Ecuador. O sea, tiene 25 años. Además, se comprobó que jugó en 2007 y en 2010 por el LDU de Loja. Precisamente, uno de los que avala esta versión es el jugador ecuatoriano sub 20 Jonny Uchuari, quien reconoció a Barrios como su ex compañero. Otra prueba, según argumentan algunos medios, es que Barrios no cantaba el himno, por lo que intuyen que Messi también sería ecuatoriano (?). 

Max Barrios, Juan Carlos Espinosa o Jason Bourne (?), aparece en el fútbol peruano vistiendo la camiseta del Juan Aurich, previo paso por Alianza Atlético de Sullana, supuestamente. Quien lo lleva al ‘Ciclón’ es su ¿padre?, Ángel “Maradona” Barrios, crack de la vida y del fútbol mundial. El Diego Armando peruano dijo en ‘Exitosa Deportes’ que su hijo nació en Esmeraldas (otra provincia de ecuatoriana), donde jugó campeonatos de menores. Luego derrochó ciencia ficción arguyendo que allá su hijo utilizó la identidad de Juan Carlos Espinosa porque “es normal” hacer eso en ciertas zonas de dicho país, que la mamá abandonó a “su hijo” en Ecuador…bla, bla, bla. 

¡Maradó, Maradó, Maradóóó!

A partir de estas declaraciones, salieron más supuestos, porque Max Barrios tiene un hermano llamado Luis cuya edad no coincide con el paso de Ángel Barrios en el fútbol ecuatoriano y acá aparecen una serie de incoherencias difíciles de explicar. La partida de Juan Carlos Espinosa data de 1987 y la de Max 1995. En ambos casos sunpapelón lo de la Reniec peruana y lo que vendría a ser la misma institución pero en Ecuador. Así, a medias tintas, emerge una linda fragancia a criollada entre el jugador y su supuesto padre Ángel “Maradona” Barrios

¿Qué pasó hasta el momento? Bueno, por ahora se sabe que difícilmente la FPF o la selección sean sancionadas. Tampoco será castigado el Juan Aurich, club que sabiamente decidió separar al jugador hasta que se esclarezca toda esta situación. Lo más seguro es que Max Barrios/Juan Carlos Espinosa resulte severamente penado por la CONMEBOL y por ende la FIFA. Ángel “Maradó” Barrios, su viejo, correría la misma suerte. 

Este vergonzoso caso ha dado la vuelta al mundo, un tipo que dice tener 17 años pero que en realidad tendría 25. No es la primera, ni la última vez que suceda este tipo de fraude. Lamentablemente nos tocó a nosotros justo en un momento de ánimos caldeados entre los barrabrava de Internet y los mismos seleccionados. Por ahora solo nos queda aguardar la resolución de este caso, que se sepa la verdad, que demos vuelta a la página y clasifiquemos al mundial de Turquía. Ojalá.


Los familiares horrorizados (?)

Ilusiones que condenan


Por El Pelusa

Cuando parecía que por fin que Perú se volvía un equipo sólido, Uruguay con toda su buena onda (?) se convirtió en un cable a tierra y nos dejó con el sin sabor de una derrota. 

Yordy contando las horas para el partido con Parawhy (?)

El debut en el hexagonal final del Sudamericano Sub 20 no fue el más auspicioso. Una blanquirroja que tiene individualidades que pueden generar peligro, pero con una inocencia digna de Caperucita. Y eso que la Caperucita ya debutó con un lobazo (?). Un Uruguay letal que ratoneando por ratos aseguró su primer partido de pura contra. 

Con la derrota consumada, pasemos a ver nombre por nombre como estuvieron los seleccionados: 

Andy Vidal: Si Angelo Campos era Richard Tex Tex, Vidal era algo así como Al. No lo hizo mal, pero falló en el segundo gol de los charrúas. Perú, tierra de arqueros. 

Claudio Torrejón: En sí, el apellido no lo ayuda mucho (?), pero defensivamente hace bien su trabajo. Sin embargo, para trepar la CholoPradiza toda. No tuvo fortuna en aquel remate que pegó en el palo. 

Renato Tapia: De lo mejor que hemos podido ver en esta selección sub 20. El muchacho tiene presencia, marca y sabe con la pelota en los pies. Cumplió su función aunque en el primer gol uruguayo  el error es de toda la defensa. 

Marcos Ortiz: No la pasó bien contra la celeste. El segundo gol, López lo dejó atrás fácilmente. Contra Brasil fue otra cosa, por eso se le da el beneficio de la duda. 

Diego Chávez: Tiene marca, sabe con la pelota en los pies, tiene personalidad y comete errores como cualquiera. La mano del técnico (tanto Ahmed como Comizzo) tiene pulir a este muchacho. Tuvo una clara y la falló. Hay que replantearle el peinado (?).

Wilder Cartagena: Pese al reemplazo por Bulos, consideramos que hizo un partido a la altura. 

Rafael Guarderas: Mucha, muchísima calidad. Manejó bien los hilos en la mitad de la cancha. Se ordena y ordena a sus compañeros. Este año ya lo tenemos que ver en primera. #NoHayOtraPapá.

Campeones mundiales en trollear

Hernán Hinostroza: Conchudo, care jebe (?), crack. El tipo toca, tira tacos, mete huachas y produce. Hasta ahora seguimos preguntándonos por qué lo sacó Ahmed. 

Edison Flores: Metió un pase gol a lo Riquelme. A veces se desentiende del partido o se desordena, pero es un jugador importante en la ofensiva peruana. Va cuesta arriba lo suyo. 

Jean Deza: Fue expulsado tontamente. Es realmente habilidoso, pero anda como el 'Cholito' Sotil en sus inicios. No, no se comió a Paco Ferrer, el problema no pasa por ahí, el tema es que no se la da a nadie. Ahmed tiene que corregir esta cuestión. Que no joda (modo Chale off).

Yordy Reyna: 'Flavor Flav' es el delantero más importante que tenemos. Marcó un gol con una definición Romariesca y complicó a los troncos uruguayos. El desgaste en los segundos tiempos le pasa factura. 

Raziel García: Con la vara altísima que le dejó Hinostroza, entró, regaló dos balones y chau gracias. 

Iván Bulos: ¿Quién?

Cristian Benavente: No pudo hacer mucho. Mejor hubiese ingresado su hermana (?).

El Peredo de Super Campeones