Por Daniel Aliaga
Resumen de la Primera Final de los Play Off
Jugada la primera final de los play off, prácticamente
habemus campeón, así que buscando abaratar costos (?), habría que darle a los cerveceros de una
buena vez por todas, la tantas veces criticada, pero muy querida Copa Movistar y dejarnos de joder (?).
Fue 0 a 1 (modo Lucho Puigross off) el resultado final, en
un partido muy táctico por parte de los celestes que jugaron de azul, y que
emularon el esquema presentado y que tan buen resultado les dio, hace pocas
fechas en el estadio de las butacas coloridas (?), llámese El Monumental. Con un claro y flexible 3 – 4 – 3, que podía
convertirse en un 5 – 4 – 1 cuando había que defender, los dirigidos por el
profe Mosquera sacrificaron al enganche Chepú por un líbero (Marcos Delgado) e impusieron su ritmo de juego durante todo el cotejo, desnudando
las falencias del equipo que hoy no fue el cusqueño bueno (?), y que no consiguió hacer del pelotazo, su arma
por excelencia, una amenaza real para la defensa del Cristal.
ALINEACIONES:
Real Garcilaso: (3 - 4 - 3) Diego Carranza; Jhoel
Herrera (José Granda), Jaime Huerta, Fernando Alloco, Iván Santillán; Eduardo
Uribe, Carlos Flores (Ricardo Uribe), Julio Edson Uribe (Cristhian Vildoso),
Fabio Ramos; Andy Pando y Ramón Rodríguez.
Sporting Cristal: (4 - 3 - 1 - 2) Erick Delgado; Nicolas Ayr, Marcos Delgado,
Wálter Vílchez; Luis Advíncula; Carlos Lobatón (Óscar Vílchez), Jorge Cazulo,
Yoshimar Yotún (Jesús Álvarez); Irven Ávila, Hernán Rengifo (Juan Carlos
Mariño) y Junior Ross.
Con gol de Junior Ross a pocos minutos de finalizar el primer tiempo, tras gran maniobra individual de
Yotún, y que le costó una lesión, los rimenses condicionaron el juego de sus
rivales, quienes agregaron, en demérito a su juego del pelotazo, una imprecisión excesiva que no habían evidenciado en todos sus partidos durante el desarrollo del campeonato.
Para destacar, el buen juego colectivo mostrado por el cuadro
bajopontino y que brindó además, destacadas actuaciones individuales, como
fueron el caso de Marcos Delgado en la posición de líbero y Jorge Cazulo, corriendo por todos los demás como siempre, quienes se encargaron de
anular el binomio del éxito del Garci, conformado por el goleador, esta vez desaparecido, Andy Pando y su número diez, Fabio ‘El
Cantante’ Ramos (modo Ron Damón 6uir0ga off).
Si el planteamiento de los cerveceros fue el mejor, habría
que decir que los celestes que no son el Cristal (?) si bien jugaron con el
mismo esquema (4 - 3 - 1 - 2) y la misma propuesta de juego que mostraron durante las 44 fechas
del campeonato, padecieron la excesiva prudencia por parte de ‘Petróleo’
García, quien finalmente, condicionado por el tope de extranjeros, decidió jugar con el ‘Pipa’ Carranza en la portería, buscando garantizar la presencia de sus dos arqueros principales en la lista de convocados para el partido, y relegando de esta manera a Emiliano Ciucci, fundamental en la marca y el juego aéreo ofensivo, a quedar
fuera de la lista de dieciocho. Lo que de algún modo, redujo las posibilidades en
ofensiva del cuadro cusqueño.
Figura:
Marcos Delgado (Sporting Cristal).- Anuló al goleador del campeonato, pero muchos siguen sin recordar cómo es su cara. Héroes sin rostro, que le llaman.
Destacado:
Ramón Rodríguez (Real Garcilaso).- Ante la ausencia moral (?) del dúo dinámico del Garcilaso, fue el único que puso la cara, equivocándose incluso un par de veces, con una chalaca y un pase de taco de chiripa, magistral.
Mención Honrosa:
Jorge Cazulo (Sporting Cristal).- Imposibilitó el juego de los cusqueños y dejó jugar a los suyos. Si después de esto, no es el extranjero del año, es que las cosas andan mal.
Yapa:
Junior Ross (Sporting Cristal).- Metió el gol de la final. Nos queda claro, que ahora sí, algo le pulsa en el pecho. Sin (?).
Finalmente, correcto juego por parte del Cristal, que no
hace sino coronar una gran campaña que podrán cerrar con broche de oro el
próximo domingo a las tres de la tarde. Avisados, si no hay otra cosa que hacer (?)
Chau.