El Futbolero Nostálgico: Hoy - Zinedine Zidane


Por El Pelusa.



Zinedine Yazid  Zidane, como olvidar tanta magia, como olvidar tanta elegancia poniéndose de manifiesto en un estadio de fútbol. Si no fuera por Zidane, tendríamos que convivir con historias del pasado, de jugadores de otra época, de otros tiempos y de los cuales poco o nada habremos visto. Pero no,  por suerte, ahí estuvo Zinedine con su pegada, ahí estuvo con su clase, con sus goles, con toda esa calidad tan propia de un fuera de serie.  Una brillante carrera, un ídolo de multitudes y un deportista admirable que dio sus primeros pasos en La Castellana, una de las zonas jodidas de Marsella. Hijo de inmigrantes argelinos, el pequeño Yazid jugaba al fútbol con sus amigos, mientras guardaba recortes de su máximo ídolo, el uruguayo Enzo Francescoli.  

PASO A PASO



Jean Varraud fue el primero en ver el potencial de Zidane. Lo ayudó hasta que el muchacho de 16 años llegase al Cannes. El genio debutaría un 20 de mayo de 1989 ante el Nantes. El partido quedaría 1-1. En esa temporada, el Cannes perdería la categoría. Sin duda, un golpe muy duro para el joven volante.

El 8 de febrero de 1991, ‘Zizou’ tendría su primera alegría: el tan ansiado gol en Primera División. Gracias a ese tanto, Alain Pedretti, presidente del Cannes le obsequió un Renault Clio rojo. La promesa había sido cumplida. En su primer año anotaría diez goles y daba comienzo a la leyenda.

COMIENZA EL SUEÑO



Sin saber lo que vendría después, Zinedine Zidane ficharía por el Girondins de Burdeos, equipo que lo llevaría directo al podio del fútbol internacional. Temporada 92/93, se presentaría con 12 goles en los 32 partidos que disputó. Fue el jugador revelación.

El 17 de agosto de 1994, Zidane debutó con la camiseta francesa ante la República Checa. Con Djorkaeff lesionado, las puertas se le abrían al 10 y no decepcionaría. Aime Jacquet, DT de la selección, lo metería al minuto 63 con Francia perdiendo 2-0. ‘Zizou’ anotaría dos goles y le daría el empate a su equipo. Ya asombraba a las masas.

En 1996, Juventus de Turín, ficharía al francés a petición e insistencia de Marcelo Lippi. La presión era inexorable. Zidane era el llamado a ser: sucesor de Platini. Algo así como Viza con Cueto (?).

En la ‘Vecchia’ anotó su primer gol ante nada menos que el Inter. La Juve se proclamaría campeón de Italia en ese año. También alzaría la Supercopa de Europa. El amo de Turín, era otra vez, un francés.

MI ÚNICO HÉROE EN ESTE LÍO


“No encuentro palabras para describir la emoción que sentía al enfrentar a Enzo Francescoli en Tokio. Al final, le pedí cambiar camisetas, y cuando recibí la número “9” de River, me emocioné tanto o más que al tocar el trofeo”.


En Diciembre de 1996, se disputó uno de los partidos más soñados por el mago. Final de la Copa Intercontinental frente a River Plate. ¿Quién estaba en River? su único héroe en este lío: Enzo Francescoli. El ‘10’ vivió una jornada de ensueño. Juventus ganaría 1-0 con gol de un tal Alessandro Del Piero. Y Zidane, por su puesto, se llevó el título y la camiseta número 9 de River Plate. La de su ídolo, Enzo.


AHORA O NUNCA



Francia fue el organizador del mundial en 1998 y el equipo de Aime Jacquet iría al todo o nada por hacerse con el título en casa y con su gente. Zidane sería expulsado en el partido ante Arabia Saudita. La FIFA le dio dos fechas. Las críticas no se hicieron esperar. Con el crack en la tribuna, Francia se las arregló para seguir pasando de ronda. En aquel memorable partido contra Paraguay y con Zizou en la tribuna, los galos clasificarían, gracias un cabezaso de Laurent Blanc en la prórroga. Luego los ‘bleus’ superarían a Italia y Croacia. 

El 12 de julio de 1998 llegaría la gran final. La gran noche, en la que pasaría su nombre al baúl de los recuerdos de oro en el fútbol francés. Francia venció 3-0 a Brasil, dos de ellos, los hizo Zidane. (Dos años después, Zizou lograría la EURO 2000, venciendo a Italia en la final)

REAL MADRID Y EL ADIÓS


En el año 2001, Zinedine Zidane, se puso la número “5” del Real Madrid. Era el fichaje más caro de la historia (67 millones de dólares desembolsaron los merengues). Formó parte de los “Galácticos” junto  a Beckham, Ronaldo y Figo. En la Casa Blanca, obtuvo la Supercopa de España 2001, la Copa de Europa 2002, la Supercopa de Europa 2002, la Copa Intercontinental 2002,  y la Liga de España 2002 – 2003. Zidane se presentó por última vez con camiseta blanca en el 2006 ante el Villarreal. Aquel partido acabó empatado 3-3, su última reliquia se la dio a Juan Román Riquelme. Entre lágrimas y aplausos, se despedía de un eternamente agradecido Santiago Bernabéu.

Zinedine Yazid Zidane, hoy Director del primer equipo del Real Madrid, ve como su hijo Enzo ya entrena con camiseta madridista, mientras nosotros tenemos la esperanza de que sea el recuerdo vivo de su padre.


Pese a las manchas del mundial de 2002 y el de la final de 2006, la mayoría de futboleros estamos sumamente agradecidos con toda la magia que nos dejó. Con el retiro definitivo de  Zidane, se fueron sucesos imborrables que precisan lo maravilloso de jugar bien al fútbol. Verlo en la cancha, era la felicidad misma. Esa es una deuda que no tenemos como pagársela. 

UN GOL MÁGICO



Road to Euro 2012

Por El Chull 


La clasificación a la Eurocopa 2012 que se realizará en los países de Polonia y Ucrania va llegando a su fin. A falta de dos fechas para que finalizen, ya hay cuatro selecciones que aseguraron su pase al torneo más importante del viejo continente: Alemania, Italia, España y Holanda. Los otros grupos restante se resolverán en la última fecha, siendo muy probable que existan sorpresas. 


Los líderes de grupo y el mejor segundo, -que para decidirlo, a los segundos lugares de los grupos con 6 equipos se les quitarán los puntos obtenidos ante el último lugar-, pasarán directamente a la fase final de la Eurocopa 2012, mientras que los ocho segundos restantes se enfrentarán en cuatro duelos de repesca a ida y vuelta. Las eliminatorias de repesca entre los ocho mejores segundos están programadas para el 11 y 15 de noviembre de 2011.




GRUPO A

Con un contundente 6-2 sobre su hermanito menor (?) Austria, los alemanes sellaron su clasificación a la Euro 2012. El segundo puesto será·una lucha hasta el final entre Bélgica y Turquía. Los turcos que cuentan con dos puntos más de diferencia, jugarán los dos últimos partidos restantes de local, mientras que Bélgica tendrá que jugar en la última fecha ante Alemania, de visita. Complicado.

Alemania 24, Turquía 14, Bélgica 12. 



GRUPO B

Sin duda el grupo más parejo. A falta de dos fechas para que concluya todo esto, cuatro países tienen posibilidades de clasificar. En principio Rusia e Irlanda parten como favoritos, pues ambos tienen que enfrentar a la débil Andorra, que es más fácil que hacerse a Leslie Shaw (?). Sin embargo, los rusos antes tendrán que visitar a Eslovaquia en Bratislava. Una derrota, apretaría, misma Covida en hora punta (?), al grupo para la última fecha.

Rusia 17, Irlanda 15, Armenia 14, Eslovaquia 14.

GRUPO C

Italia, con sus dos últimos triunfos ajustados, se ganó su participación a la Euro dejando en la lucha por el segundo lugar a Serbia, Estonia, Eslovenia e Irlanda del Norte. El favorito para irse al repechaje son los serbios, quienes tienen un punto más que Estonia, pero en la última fecha tendrán que jugar con Italia, que fácil juega con suplentes. Nada está dicho. 

Italia 22, Serbia 14, Estonia 13, Eslovania 11, Irlanda del Norte 9.



GRUPO D

Todo hace indicar que la lucha por este grupo será de dos, entre Francia y Bosnia. Ambos enfrentarán en la siguiente fecha a los coleros del grupo, para luego encontrarse en un partido decisivo en ParÌs, y así definir al clasificado directo del grupo. Rumania y Bielorrusia chocarán en la próxima fecha por las huevas para ver quien mantiene vivas sus posibilidades para luchar por la repesca. 

Francia 17, Bosnia 16, Rumania 12, Bielorrusia 12.

GRUPO E

Este grupo ya tiene dueño y es Holanda. Los tulipaneses (?) se clasificaron al ganarle a Finlandia a domicilio y dejaron la lucha por el segundo puesto a Suecia y Hungría. El juez de este grupo será Finlandia, ya eliminado, que enfrentará a ambos equipos. La ventaja es de los escandinavos, pues cuentan con un partido menos que los húngaros. 

Holanda 24, Suecia 18, Hungría 18. 



GRUPO F

Grecia pecheó y no pudo mantener su ventaja sobre Croacia, al empatar con la impresentable Letonia. Con esto, los croatas que vencieron por 3-1 a Israel pasaron a ser los líderes del grupo con un punto más sobre los griegos. El próximo choque entre ambos, en Atenas, será uno de los más atractivos de la próxima fecha. Un triunfo croata confirmará su clasificación a la Euro. 

Croaca 19, Grecia 18. 

Grupo G

Este grupo está casi casi sentenciado. Con el último triunfo sobre Gales, los ingleses se aseguraron el primer lugar del grupo, pero tendrán que enfrentar, de visita, a Montenegro (2do), para sellar el pase directo a la Euro. Un triunfo montenegrino haría que todo se decida en la última fecha, en el enfrentamiento entre Suiza y Montenegro. 

Inglaterra 17, Montenegro 11, Suiza 8



GRUPO H

Otro de los grupos más atractivos. Portugal, Dinamarca (ambos con un partido menos) y Noruega se encuentran primeros con 13 puntos. La próxima fecha portugueses y daneses enfrentarán a los coleros del grupo, para luego enfrentarse entre sí, en la última fecha, en Copenhague. Noruega que le queda un partido ante Chipre de local, aprovechará la derrota de alguno, para tentar el repechaje. 

Portugal 13, Dinamarca 13, Noruega 13. 

Grupo I

Este grupo se decidió desde el sorteo (?). España clasificó directamente tras aplastar a Liechtenstein por seis goles a cero. El segundo lugar estará entre Rep. Checa y Escocia. Ambos enfrentarán a España ya clasificada. La ventaja es de los checos. 

España 18, Rep. Checa 10, Escocia 8.



GOLEADORES

Klass Jan Huntelaar (Holanda)  10
Miroslav Kole (Alemania) 09
Mikael Forsell (Finlandia) 07
Robbie Keane (Irlanda) 05

Brasil 2018



Por Rodrigo Salomao (Desde Río de Janeiro, Brasil)




Hace menos de dos semanas del término del campeonato sub-20 y ya todos sabemos que Brasil fue el gran campeón.

Por más que este resultado sea muy expresivo, y tenga mucha importancia en el escenario futbolístico, la realidad es que lo fundamental será la lapidación de estos jóvenes para las futuras campañas de la selección principal.

En este post vamos a analizar las principales matices de este victorioso grupo, intentando definir un perfil y proyectar que puede pasar en el futuro de los más prodigiosos cracks de la “canarinha”.

Empecemos:



Nombre: Gabriel
Posición: Portero
Edad: 18
Club: Cruzeiro
Características: Este joven portero tiene como punto fuerte el reflejo apurado y su buen posicionamiento. Transmite mucha seguridad  y tranquilidad a los defensores, teniendo además buena salida y reposición de pelota. En la final del mundial, después de un terrible cagadón (?),  le puso frialdad y gran presencia, especialmente al evitar el inminente gol de Caetano, ya en la prórroga. Importante comentar, aún, que Gabriel viene del Cruzeiro, que es la tradicional escuela de buenos porteros.



Nombre: Bruno Uvini
Posición: Defensor
Edad: 20 años
Club: São Paulo
Características: Buenisímo defensor. Tiene gran capacidad de liderazgo y buena técnica para una posición que carece de jugadores que sepan siquiera dominar el balón. No pudo disputar el sudamericano en Perú, ya que sufrió una grave  lesión. Aún así, fue visible su nato liderazgo cuando permaneció junto al grupo hasta el término de la ganadora trayectoria. En el mundial, fue capitán y pasó mucho más seguridad que su compañero de posición, Juan.



Nombre: Danilo
Posición: Lateral derecho
Edad: 20 años
Club: Santos
Características: Uno de los más experimentados atletas del grupo. Participó activamente en la campaña de su club rumbo al título de la Libertadores. Ofensivo y versátil, contra España fue reposicionado para el medio de la cancha, donde lo hizo muy bien. El factor de ya estar acostumbrado a grandes juegos y decisiones, fue un punto de equilibrio de Brasil a lo largo de la competición. Por eso, incluso fue convocado por el DT de la selección principal. Esta promesa ya es una realidad.



Nombre: Casemiro
Posición: Volante
Edad: 19 años
Club: São Paulo
Características: Es el llamado ‘volante moderno’. A pesar de ser de una posición con predominancia para la marca, es de aquellos que defienden tan bien, hasta cuando salen juego. No pocas veces, tanto en sudamericano como en el mundial, apareció en el ataque como elementro surpresa. Así como Danilo, posé buena experiencia por el equipo principal de São Paulo. Por su talento y igualmente por las pocas opciones para La posición, es fuerte nombre para el grupo de 2014. A ver.



Nombre: Oscar
Posición: Medio armador
Edad: 19 años
Club: Internacional
Características: Empezó de forma bastante modesta. En el sudamericano fue nada más que  un coadyuvante de Lucas y Neymar. Ahí, erró mucho más de lo que acertó, pero aún así fue llamado al mundial. Desde el inicio del año hasta la competición, tuvo un gran  y notable desarrollo técnico, incluso en los partidos por su club. Acabó como el principal nombre de los canarinhos, llamado a ser  el responsable de la organización del juego brasileño y aún llegando al ataque para hacer los goles, como los tres en la final. Su presencia en 2014, todavía, aún es duda. Oscar deberá demostrar regularidad en los próximos años, ya que su posición tiene grandes candidatos. Talento y estrella el niño (?) tiene.



Nombre: Dudu
Posición: Medio delantero o delantero cuando quiere (?)
Edad: 19 años
Club: Cruzeiro
Características: Los principales equipos en la historia siempre tuvieron su amuleto. Es aquel jugador N°12 que siempre ingresa en el juego, en cualquier situación, demostrando su importancia para el equipo, también como suplente. Este fue el papel de Dudu en el sub-20. En la mayoría de las veces entró bien. Todavía es de destacarse especialmente las actuaciones ante España y Portugal. El DT de Brasil lo usó como alternativa de jugador rápido para ingresar después,  ya con el otro equipo más fatigado. Recientemente, fue vendido al Dínamo de Kiev por 5 millones de euros. Solamente el tiempo va dirá es omitido por los ojos de Mano Menezes o será como Jadson, Fernandinho y otros que allá juegan, pero también así siempre son convocados.



Nombre: Philippe Coutinho
Posición: medio delantero
Edad: 19 años
Club: Internazionale di Milano (ITA)
Características: Posiblemente el jugador más experimentado del grupo que disputó el mundial. Siempre es utilizado por su club, en Italia, jugando al lado de cracks como Maicon, Sneijder, Diego Milito, entre otros. Su principal arma es la conducción del balón en velocidad, además de su gran habilidad y fácil control de la pelota, ejecutando dribles cortos y pases rápidos con frecuencia. Además así, en el Mundial quedó muy por debajo de su potencial, siendo substituido recurrentemente por Dudu. Es posible que tenga sentido el desgaste al término de temporada en Europa. Ya estuvo antes en las convocatorias de la amarilla principal y es cuestión de tiempo para volver a serlo.



Nombre: Henrique
Posición: Delantero
Edad: 20 años
Club: São Paulo
Características: Delantero de mucha versatilidad, sabe buscar el juego cuando es necesario, pero igual demostró presencia en el área rival y (saber cómo hacer) gol. Fue nombrado mejor jugador del mundial por sus importantes goles. El ápice se pasó ante México (semifinal), cuando hizo los dos goles de la victoria por 2 a 0. Dueño de buena técnica, aún así tendrá que correr hasta tener un lugar en el equipo de Mano Menezes. La concurrencia es grande y, así como Oscar, necesita mayor regularidad.



Nombre: Ney Franco
Cargo: Entrenador
Características: El DT brasileño vino exactamente a su estilo, sin llamar atención, sin hacer alarde, pero logró construir un equipo campeón, sin contar con los dos principales cracks (Lucas y Neymar, que estaban en la selección principal). No perdió el foco brasileño, mantuvo el buen padrón de juego y tuvo calma cuando esto fue necesario. Efectuó buenas intervenciones y mostró una excelente lectura de juego. La selección de base está en buenas manos. Alguien a tener en mira, ya que Mano Menezes acumula una secuencia de bajos resultados.

CONCLUSIÓN 
Finalmente, como ya he dicho, no es excesivo recordar que entre los seleccionados campeones no estaban los dos principales nombres de esta generación: Lucas y Neymar. Ambos ya vienen siendo constantemente llamados para la selección principal y son nombres casi seguros para 2014. Como no participaron del Mundial sub-20,  vale el recuerdo que los talentos brasileños están surgiendo como hace mucho no se veía.