Chau Mistura (?)


Por El Pelusa

Luego de probar distintos potajes y deleitar a nuestros paladares, finalmente la Feria Mistura dio por termi… ah no, cierto que esto es fútbol (?). La fecha 22 confirma que Alianza sigue como único puntero, alejándose de su más cercano perseguidor, el Juan Aurich. Felizmente, esta semana no se ha hablado de partidos en mesa, sino el equipo que contrate a Deysi Cori sale campeón (?).

A Montaño le prohibieron el acceso a Mistura (?)


AL RITMO DE  VALLENATO

Alianza Lima, una vez más, logró un importantísimo triunfo de local ante el César Vallejo. Los grones se impusieron por 2-1 con un golazo de Johnnier Montaño. El colombiano anda muy prolijo y no ha desentonado para nada con lo que venían haciendo sus compañeros antes de no volver a tener un DT (?). Lo curioso, además de que Wally Sánchez haga un gol (?) y el tema del apagón, es que apenas anotó el descuento Cazulo, un grupo de hinchas comenzó a pedir a Libman como titular. Atiéndeme el teléfono, Arrué.


"Me faltaron éstas para cobrar el penal" (?)

LO BAYLÓN (?)

Sport Boys venció a Universitario de Deportes en el Callao. Un resultado poco esperado, ya que la U venía de  ganar hidalgamente al Deportivo Anzoátegui por la Copa Sudamericana. Sin embargo, los porteños no se hicieron los giles (?) y salieron con todo. El primer tanto lo anotaría el muy locazo (?) de Alloco. El segundo lo haría Jairsinho Baylón. La polémica la dejó un penal no cobrado por el árbitro Henry Gambetta a Pablo Vitti. Pudo cambiar la historia del partido. Por ahora, lo cierto es que el ‘Chochera’ Castillo dignifica (?).

MIRANDO DE ATRÁS

El Juan Aurich pecheó y se dejo empatar por el Melgar. El 1-1 lo aleja de Alianza Lima que anda con 48 puntos, mientras que el Ciclón se queda con 42 unidades. Los goles fueron anotados por ‘Diente de oro’ Tejada  para el Manchester del Norte (!!) y Leonardo Rivero para el ‘Newell’s de los pobres’ (?).


"¿A qué hora se termina esto?"

NO LEVANTA CABEZA

Sporting Cristal no pudo sumar de a 3 en casa y sigue en coqueteos con el Fantasma de la B. Un cero a cero para el olvido ante Inti Gas. Las críticas hacia Reynoso y sus dirigidos no se han hecho esperar. De momento, la directiva rimense no se ha pronunciado, pero es probable que el ‘Cabezón’ continúe en el banco de los bajopontinos hasta el final del torneo. La pregunta del millón es, ¿continuará la temporada que viene?

CIENCI-ASCO (?)

Cienciano volvió a probar, en Mistura, el sabor de la derrota (?). Es su sexta caída consecutiva, y esta vez el abuelo del papá (?) fue nada menos que Unión Comercio.  Los goles fueron obra de Jiménez, Andrade y Celiz. Para los cusqueños anotó Mariño. No caben dudas que ni el cambio de técnico (Jurado IN – Trobianni OUT) ha servido para revertir la mala racha. Lo único que falta es que aparezca un trapo en el Garcilaso que diga: “Juvenal, te extraño” (?).

SON BIEN MOSCAS

Otro que no levanta cabeza hace rato es el CNI. Los dirigidos por Marcial Salazar tuvieron la ventaja del partido, pero el Sport Huancayo impuso su ticki ticki y terminó venciendo por 3-1 al cuadro charapa. ¿Los goles? Figueroa, Mostto y Ávila para el Huancayo. Leonardo Castro (el ex Alianza Lima) para el CNI. Con este resultado el SH se ubica en el cuarto puesto, siendo el equipo revelación en lo que va del torneo.  


¡AY LEMANNO!

Con un autogol del argentino Germán Alemanno, León de Huánuco se llevó el triunfo en casa. Nada más para escribir, no me jodan (?).

*Partido pendiente: Alianza Atlético vs. Cobresol



Tabla powered by: El Comercio

Más datos
  • Universitario perdió en mesa un punto ante Cristal y tres frente a Unión Comercio.
  • Boys perdió un punto frente a CNI.
  • La CJ-FPF le dio tres puntos a Sport Huancayo por el partido que no se jugó por falta de pago del Boys. 


PRÓXIMA FECHA
Universitario vs Alianza Lima
Juan Aurich vs Sport Boys
León de Huánuco vs Unión Comercio
U. César Vallejo vs Alianza Atlético
Cobresol vs Sporting Cristal
CNI vs Melgar
Inti Gas vs Cienciano
U. San Martín vs Sport Huancayo

El futbolero nostálgico: Hoy - Los Magiares Poderosos

Por El Chull 

Hungría, al igual que nosotros, vive en la incertidumbre de no saber cuánto tiempo más pasará para que vuelva su selección de fútbol a un Mundial. Viven un pobre presente, lleno de fracasos y miran con nostalgia su extraordinaro pasado con jugadores que alguna vez los hicieron llenar de elogios y éxitos. 

Los húngaros pusieron los ojos del mundo en ellos con una gran generación de jugadores salidos del Budapest Honvéd FC. Entre ellos Ferenc Puskás, Sándor Kocsis, Zoltán Czibor, József Bozsik, Gyula Grosic, miembros de la poderosa selección húngara. Este equipo gobernó toda la primera mitad de la década de los cincuentas.


Esta selección, conocida como los Magiares Poderosos, deslumbró con su enorme juego al mundo. Con esta generacción ganaron los Juegos Olímpicos de Helnsinki 1952 y quedaron increíblemente subcampeones del Mundial Suiza 1954, tras un invicto de 32 partidos, que duró cuatro años. 

Esta selección estuvo dirigida por Gusztáv Sebes, quien revolucionó el mundo del fútbol implantando el sistema 4-2-4 al frente del combinado nacional de su país. Fue pionero en el desarrollo del fútbol total, lo que él denominó como "fútbol socialista". Se inspiró en la forma de jugar de la selección de Austria (Wunderteam, entrenado por Hugo Meisl) y de la Italia que ganó el Mundial de 1930.

El DT Gusztáv Sebes

Luego de estos magníficos años, Hungría vivió lo peor. Después de la Segunda Guerra Mundial la URSS comunista decidió invadir Hungría anexando el país e imponiendo su propias políticas con el Pacto de Varsovia. Esto originó un gran malestar entre la población originando una revolución social en 1956 que duró un mes. 

Esto originó la renuncia de jugadores como Puskás, Kocsis, Czibor y algunos jugadores más, que tras un partido del Budapest Honvéd FC en Bilbao, decidieron no regresar a su paìs. Esto hizo que la FIFA sancione a los jugadores y que también fueran acusados como 'traidores a la patria' por el régimen comunista haciendo que no regresen a su país por bastante tiempo. 

Los jugadores fácilmente cayeron en grandes equipos de Europa. Puskás fue adquirido por el Real Madrid en 1958, Kocsis y Czibor cayeron en las filas del Barcelona, el mismo año. Sin embargo, nunca más volvieron a jugar por su selección. 

Posteriorimente, los húngaros volvieron a tener una grata generación que los llevó a los Mundiales 78, 82 y 86, pero no volvieron a clasificar más, siendo el comienzo de una seguía de grandes jugadores que hasta el día de hoy, se hacen extrañar.  

DATOS DE DESPRECIO (?)

La selección húngara jugó 5 partidos en el Mundial Suiza 1954. Ganó 4 partidos de 5 y convirtió 27 goles. Le ganó 9-0 a Corea del Sur y 8-3 a Alemania Federal en primera ronda. Luego venció en Cuartos de final a Brasil por 4-2 y en semifinales a Uruguay por el mismo resultado. La final la perdió 2-3 con Alemania Federal tras ir ganando 2-0 en los primeros diez minutos de juego.




En el Mundial de Suecia 1958, sin sus jugadores principales, no pudo pasar la zona de grupos y quedó tercera, detrás de Suecia y Gales.

Hungría llegó a la final de la Copa Mundial de Fútbol de 1954 con 33 partidos invictos, entre el 14 de mayo de 1950 y el 4 de julio de 1954, cuando fue derrotada en la final por los alemanes. 

Hungría fue también el primer equipo en derrotar a Inglaterra como local, en el Estadio de Wembley por 6:3 el 25 de noviembre de 1953. A la vez, derrotaron a los ingleses por 7:1 en Budapest al año siguiente, siendo esta la peor derrota en la historia del combinado de las Islas Británicas.

El jugador con más participaciones en la selección es József Bozsik con 101 participaciones. Fue una de las pocas estrellas del Honvéd que no desertó y volvió a su país, por lo que fue considerado un ídolo (ha sido Miembro del Parlamento), convirtiéndose en el líder de la selección húngara a partir de 1956. El estadio de su equipo de toda la vida lleva su nombre.

József Bozsik

Sándor Kocsis fue el máximo realizador en el Mundial de 1954 con 11 tantos, incluyendo dos hat-tricks, sólo Just Fontaine ha anotado más goles que él en un solo Campeonato del Mundo. Las cifras que sustentan su excelente carrera son 370 dianas en 403 encuentros oficiales. Es considerado uno de los mejores cabeceadores de la historia.

Sándor Kocsis

Ferenc Puskás es considerado por la Federación de Historia y Estadística del Fútbol como el máximo goleador del siglo XX, anotando 681 tantos en 706 partidos oficiales.

Ferenc Puskás
Los goleadores de la selección húngara son Ferenc Puskás, con 84 goles en 85 partidos, y Sándor Kocsis, con 75 goles en 68 partidos. Realmente cracks.

El Futbolero Nostálgico: Hoy - Zinedine Zidane


Por El Pelusa.



Zinedine Yazid  Zidane, como olvidar tanta magia, como olvidar tanta elegancia poniéndose de manifiesto en un estadio de fútbol. Si no fuera por Zidane, tendríamos que convivir con historias del pasado, de jugadores de otra época, de otros tiempos y de los cuales poco o nada habremos visto. Pero no,  por suerte, ahí estuvo Zinedine con su pegada, ahí estuvo con su clase, con sus goles, con toda esa calidad tan propia de un fuera de serie.  Una brillante carrera, un ídolo de multitudes y un deportista admirable que dio sus primeros pasos en La Castellana, una de las zonas jodidas de Marsella. Hijo de inmigrantes argelinos, el pequeño Yazid jugaba al fútbol con sus amigos, mientras guardaba recortes de su máximo ídolo, el uruguayo Enzo Francescoli.  

PASO A PASO



Jean Varraud fue el primero en ver el potencial de Zidane. Lo ayudó hasta que el muchacho de 16 años llegase al Cannes. El genio debutaría un 20 de mayo de 1989 ante el Nantes. El partido quedaría 1-1. En esa temporada, el Cannes perdería la categoría. Sin duda, un golpe muy duro para el joven volante.

El 8 de febrero de 1991, ‘Zizou’ tendría su primera alegría: el tan ansiado gol en Primera División. Gracias a ese tanto, Alain Pedretti, presidente del Cannes le obsequió un Renault Clio rojo. La promesa había sido cumplida. En su primer año anotaría diez goles y daba comienzo a la leyenda.

COMIENZA EL SUEÑO



Sin saber lo que vendría después, Zinedine Zidane ficharía por el Girondins de Burdeos, equipo que lo llevaría directo al podio del fútbol internacional. Temporada 92/93, se presentaría con 12 goles en los 32 partidos que disputó. Fue el jugador revelación.

El 17 de agosto de 1994, Zidane debutó con la camiseta francesa ante la República Checa. Con Djorkaeff lesionado, las puertas se le abrían al 10 y no decepcionaría. Aime Jacquet, DT de la selección, lo metería al minuto 63 con Francia perdiendo 2-0. ‘Zizou’ anotaría dos goles y le daría el empate a su equipo. Ya asombraba a las masas.

En 1996, Juventus de Turín, ficharía al francés a petición e insistencia de Marcelo Lippi. La presión era inexorable. Zidane era el llamado a ser: sucesor de Platini. Algo así como Viza con Cueto (?).

En la ‘Vecchia’ anotó su primer gol ante nada menos que el Inter. La Juve se proclamaría campeón de Italia en ese año. También alzaría la Supercopa de Europa. El amo de Turín, era otra vez, un francés.

MI ÚNICO HÉROE EN ESTE LÍO


“No encuentro palabras para describir la emoción que sentía al enfrentar a Enzo Francescoli en Tokio. Al final, le pedí cambiar camisetas, y cuando recibí la número “9” de River, me emocioné tanto o más que al tocar el trofeo”.


En Diciembre de 1996, se disputó uno de los partidos más soñados por el mago. Final de la Copa Intercontinental frente a River Plate. ¿Quién estaba en River? su único héroe en este lío: Enzo Francescoli. El ‘10’ vivió una jornada de ensueño. Juventus ganaría 1-0 con gol de un tal Alessandro Del Piero. Y Zidane, por su puesto, se llevó el título y la camiseta número 9 de River Plate. La de su ídolo, Enzo.


AHORA O NUNCA



Francia fue el organizador del mundial en 1998 y el equipo de Aime Jacquet iría al todo o nada por hacerse con el título en casa y con su gente. Zidane sería expulsado en el partido ante Arabia Saudita. La FIFA le dio dos fechas. Las críticas no se hicieron esperar. Con el crack en la tribuna, Francia se las arregló para seguir pasando de ronda. En aquel memorable partido contra Paraguay y con Zizou en la tribuna, los galos clasificarían, gracias un cabezaso de Laurent Blanc en la prórroga. Luego los ‘bleus’ superarían a Italia y Croacia. 

El 12 de julio de 1998 llegaría la gran final. La gran noche, en la que pasaría su nombre al baúl de los recuerdos de oro en el fútbol francés. Francia venció 3-0 a Brasil, dos de ellos, los hizo Zidane. (Dos años después, Zizou lograría la EURO 2000, venciendo a Italia en la final)

REAL MADRID Y EL ADIÓS


En el año 2001, Zinedine Zidane, se puso la número “5” del Real Madrid. Era el fichaje más caro de la historia (67 millones de dólares desembolsaron los merengues). Formó parte de los “Galácticos” junto  a Beckham, Ronaldo y Figo. En la Casa Blanca, obtuvo la Supercopa de España 2001, la Copa de Europa 2002, la Supercopa de Europa 2002, la Copa Intercontinental 2002,  y la Liga de España 2002 – 2003. Zidane se presentó por última vez con camiseta blanca en el 2006 ante el Villarreal. Aquel partido acabó empatado 3-3, su última reliquia se la dio a Juan Román Riquelme. Entre lágrimas y aplausos, se despedía de un eternamente agradecido Santiago Bernabéu.

Zinedine Yazid Zidane, hoy Director del primer equipo del Real Madrid, ve como su hijo Enzo ya entrena con camiseta madridista, mientras nosotros tenemos la esperanza de que sea el recuerdo vivo de su padre.


Pese a las manchas del mundial de 2002 y el de la final de 2006, la mayoría de futboleros estamos sumamente agradecidos con toda la magia que nos dejó. Con el retiro definitivo de  Zidane, se fueron sucesos imborrables que precisan lo maravilloso de jugar bien al fútbol. Verlo en la cancha, era la felicidad misma. Esa es una deuda que no tenemos como pagársela. 

UN GOL MÁGICO