Décimo Cuarta Fecha de la Copa Movistar

Por Daniel Aliaga

Se cumplió otra fecha más de la Copa Movistar, y la Universidad César Vallejo quedó como único puntero al doblegar a su similar del Real Garcilaso en un muy buen partido. Por su parte, Cristal volvió a golear a otro equipo débil, Alianza consiguió un triunfo después de algunas fechas, y la U nuevamente perdió. Esto y mucho más, a continuación.

Alianza Lima (2) VS. Sport Boys (1)

Dicen que para ser aliancista hay que saber sufrir, y si lo terminan ganando con gol sobre la hora de Ascues, y todavía con un disparo horrible, no sé, ¿qué te digo? ¿que lo goces? Mientras tanto, el Boys no juega bien, pero se saca la mierda, que da gusto.

Yordi 'Cruyff' Reyna (?)
  
Unión Comercio (2) VS. Universidad San Martín (0)

Se fue Julio César Uribe porque no le alcanzaba para el tinte (?), pero el 'Poderoso de Alto Mayo' no pierde ese buen juego ofensivo que de local, te mata. Por su parte, la San Martín ha perdido esa regularidad a la que antes nos tenía tan acostumbrados.

Sporting Cristal (4) VS. José Gálvez (0)

Si de partido fácil se trata, Cristal gana, gusta y golea. Con actuaciones superlativas de Mariño y Ávila, los cerveceros golearon nuevamente y empiezan a volver a ser el equipo de las primeras fechas. ¿Gálvez? Lo suyo está de locales, y nada más.

Tenía cara de haber ganado dos partidos seguidos por cuatro a cero

César Vallejo (2) VS. Real Garcilaso (1)

En un buen partido, los trujillanos consiguieron la punta en solitario luego de derrotar a un dificilísimo Real Garcilaso que vendió cara su derrota. ¿Di Matteo? Nada, 'Petróleo' García, dignidad (?)

Cienciano (0) VS. Juan Aurich (1)

Desde que terminó la Copa Libertadores, el 'Ciclón del Norte', volvió a ser el del año pasado. Con mucha autoridad, derrotaron a los 'Imperiales' y se metieron a la pelea, con todo. ¿En cuanto a Cienciano? Una visita al urólogo no les vendría mal, puesto que siguen sin levantar cabeza (?)

Inti Gas (2) VS. Cobresol (1)

Inti Gas casi no pierde de local, y Cobresol es el colero. ¿Te digo algo más? Ah sí, Peinadito Ospina también debería trabajar en las Cucardas, dizque te trae todo lo bueno de Colombia (?). Digo, no sé.

Colombia, señores. Colombia (!).


Sport Huancayo (2) VS. León de Huánuco (1)

El ‘Checho’ perdió un penal, pero como DI9S es grande, aún así derrotaron a los dirigidos por el ‘Maño’ en un bonito partido de mierda, que creo, no fue televisado (?)

Tranquilo Checho, que un gol más, va a haber

FBC Melgar (3) VS. Universitario (1)

Quinta derrota consecutiva de los cremas, y otra victoria como locales para los arequipeños que están en zona de competencia internacional. ¿Algo más para destacar? No sé, pero que Chemo es un tipo sin suerte, sí que lo es.

Equipo de la fecha:

Formación: 1 – 4 – 2 – 2- 2

En homenaje al Pep, aquí se juega sin 9 (?)

Figura:

Juan Carlos Mariño (Sporting Cristal).- El ‘Burrito’ se jugó un partidazo y encima marcó un gol memorable. Como en sus mejores épocas… aguarda, ¿las tuvo? Bueno, no sé, la cosa es que jugó muy bien, y merece estar aquí.

Y todo por no saber pegarle de izquierda (?)

Destacado:

Yordi Reyna (Alianza Lima).- Jugó detrás del punta y se encargó de generar todo el peligro que Meneses y Arroé no pudieron conseguir. Ojalá Payasoto, le siga brindando oportunidades. Ojalá también, que Jayo lo haya dejado descansar (?)

Mención honrosa:

Aldo Olcese (Unión Comercio).- Payasito ya es un habitual de esta sección, y es que, nuevamente, lideró futbolísticamente a su escuadra para conseguir un triunfo importante ante la San Martín. Malú y ahora esto. Aldito, he renovado mi idolatría por ti (?)

Aldo Olcese + 10



Yapa:

William Chiroque (Juan Aurich).- ‘Arrocito’ Sánchez estuvo a punto de inscribir su nombre en esta tan importante sección (?), pero ‘Periquito’ marcó un golazo, y como goles son amores, mi estimado Alexánder, siga intentando.

Tabla de Posiciones:


Tabla de Goleadores:

Antonio 'La Boa' Serrano juega por el colero y tiene seis goles. Su chapa es una mierda, pero él es un crack. Sin (?)


Hasta la próxima fecha.

El mundo es de los millonarios - Chelsea campeón de Europa

Por Otro Gato 



En junio de 2003 el magnate ruso, Román Abramovich, complació uno de sus más banales deseos, poseer un club de fútbol, y así, como si se tratara de un juguete pagó 140 millones de libras por el entonces poco popular Chelsea y además se encargó de saldar las millonarias deudas del club. Desde entonces, y obsesionado con engrandecer a su Chelsea, el ruso no escatimó en fichajes, llegando a gastar más de 100 millones de libras en su primera temporada. 


Con el respaldo de su descomunal fortuna, año a año Abramovich fue fichando a los mejores jugadores del mundo y los éxitos deportivos no tardaron en llegar, obteniendo desde entonces 3 ligas, 4 FA Cup, 2 League Cup y 2 Community Shield. Sin embargo, el sueño del ruso era que su club lograra el máximo título europeo, la Champions, trofeo que hasta ayer se le había resistido.

Abramovich, adóptanos 

Nueve años tuvieron que pasar para que el sueño de Abramovich se cumpliera, gracias, en buena parte a sus millones que le permitieron formar un gran equipo, pero también a un entrenador como Di Matteo que asumió el cargo cuando todo parecía indicar que esta sería la peor temporada en la historia reciente de Chelsea. El italiano supo reordenar el vestuario, les devolvió la confianza a los jugadores, aprovechó la madurez de una plantilla que en su promedio supera los 30 años, recuperó y reinventó a dos genios como Drogba y Lampard, “italianizó” al Chelsea, priorizó la defensa, convirtiéndolo en un equipo poco atractivo para ver, pero efectivo. Y así le dio vuelta a un marcador adverso contra Napoli, eliminó al todo poderoso Barca y se consagró campeón de Europa. Todo eso lo logró "ratoneando", un estilo de juego tan válido como el maldito 'Joga Bonito' o el 'Tiki Taka'. 



¿Quién dijo que el dinero no compra la felicidad?


Desmerecer al Chelsea porque no desplegaba buen juego o porque “ratoneaba” es de cabros putos que se la comen doblada, peor aún los que lo desmerecen porque afirman que Bayern ofrecía mejor juego. Fútbol no es solo jugarlo bien o hacer lo que hace el Barca. Fútbol es ponerle huevos, y eso es básicamente lo que hizo el Chelsea, a su estilo, a su manera, "ratoneando" si se quiere. 

Y no es producto de una casualidad, ni una pechada del Bayern (los alemanes no pechean), es resultado de un proyecto que tomó 9 años en concretarse. Desde 2003, el Chelsea estuvo casi siempre presente en las instancias finales de la Champions: 2003-04 semis, 2004-05 semis, 2006-07 semis, 2007-08 final, 2008-09 semis, 2010-2011 cuartos. Un récord más positivo que el del Bayern. Una estadística para tener en cuenta, sobre todo para aquellos que afirman que el Bayern mereció ganar porque “jugaba mejor” y que también sirve para entender que el fútbol no hay que jugarlo bien o bonito, simplemente hay que jugarlo. 

Soy leyenda (?)

Chelsea es un merecido campeón, tan digno como cualquiera que haya ganado la Champions antes. ¿Y qué si no era un equipo que deslumbrara por su juego? lo hacía por su trabajo en equipo, algo que ya casi nadie valora. 

En fin, alguna vez escuché que la historia no se puede comprar. Cierto, ni todos los millones de Abramovich podrían comprar la historia del Bayern, pero si te permiten empezar a escribirla exitosamente.

UEFA Champions League: Último capítulo.


Por El Chull 


Mientras Platini, cía y medio planeta (?) siguen llorando por la eliminación de los dos gigantes españoles para esta final, el Chelsea y el Bayern München se preparan para jugar una nueva final de Champions League en el Allianz Arena.  

En el estadio muniqués se verán las caras dos formas distintas de ver el fútbol: el ofensivo y de posesión de los alemanes, contra el no tan vistoso fútbol, pero de gran físico 'blue'.  

FC BAYERN MÜNCHEN 

La inspiración del francés Franck Ribery, el empuje del holandés Arjen Robben, la definición de Mario Gómez -segundo goleador del torneo con 12 goles- y el carácter del grupo para superar situaciones adversas han sido parte del secreto del Bayern para poder soñar con la que sería su quinta orejona. 

Al inicio de temporada el Bayern hizo la gran Rocco Sifredi (?) y se cogía a cuanto rival se le cruzara. Los alemanes cayeron en el denominado "grupo de la muerte", pero meses después se demostró que ese llamativo era más tocuén que una convocatoria de Rainer Torres. 

Ante la baja de Schweinsteiger, quien se lesionó dos veces, el equipo bávaro atravesó una caída en el rendimiento, hecho que le hizo regalar la punta del torneo y una caída ante el Basilea.  

Basty Fantasy, clave en el teutón

Las dudas nacieron, pero el equipo nunca perdió el rumbo en copa. Llegar a esta final era la principal meta en esta temporada para el club. Aún con el riesgo de haberla jugado con el Barcelona, el favorito de todos. Sin embargo, el culé no llegó y ahora, Bayern es favorito. Los alemanes han ganado todos sus encuentros de UCL en el Allianz Arena.   

El Bayern se juega este doparti toda la temporada tras tener que resignarse al segundo lugar tanto en la Bundesliga como en la Copa de Alemana.  

Como central, en el lugar habitual de Badstuber, es de esperar que esté el ucraniano Anatoli Tymoshchuk. El puesto de Alaba, como lateral izquierdo, será para Diego Contento. Toni Kroos, por su parte, retrocederá a la posición de Luiz Gustavo para formar doble pivote con Bastian Schweinsteiger. 

Este último movimiento le abre campo en la alineación titular a Thomas Müller que estará como media punta, detrás de Mario Gómez y entre el holandés Arjen Robben y el francés Franck Ribery. 

CHELSEA FC

Esta será, quizá, la última oportunidad de una plantilla cada vez más veterana -Terry, Drogba, Cech, Lampard, Cole- para coronarse como campeona de Europa.  

La Vieja Guardia blue

El pobre juego de mierda y los malos resultados obtenidos hicieron que el ruso Abramóvich destituya en marzo al portugués André Villas-Boas. Su asistente Roberto Di Matteo tomó el equipo y decidió regenerar el estilo de juego. El chino-italiano (?) le instauró al equipo nuevamente el fútbol de balones largos y coontragolpe.  

El conjunto londinense comenzó su andadura en la máxima competición continental con una seguridad en casa superlativa, pero con una debilidad lejos de Stamford Bridge preocupante. 

El partido eje de la temporada para los blues fue la vuelta en Stamford Bridge ante el Nápoles donde dieron vuelta un 3-1 en contra, con un gol en descuentos de Ivanovic. Este fue el primer encuentro como DT de Di Matteo.  

El Chino Di Matteo 

Luego, el equipo se hizo fuerte. Eliminó a un rival a priori sencillo como el Benfica, para luego cobrar revancha del Iniestazo (?) del 2009.  

El equipo londinense llega con severas bajas a esta final. Jugadores importantes como John Terry, Branislav Ivanovic, Raul Meireles y Ramires, no podrán estar esta tarde estar en el césped del Allianz por huevones por acumulación de amonestaciones.  

Los reemplazantes en la defensa serán el brazuca David Luiz y el inglés Gary Cahill, lesionados hasta esta semana. Todo hace indicar que el español Fernando Torres esté nuevamente calentando banca.  

EL MUFA  

La suerte está echada (?)
El que llega más austado que #Payasoto jugando el descenso es Arjen Robben. El holandés jugará esta final luego de haber perdido tres finales con camiseta del Bayern y de Holanda. Repasemos: final UCL 2009-10 , final del Mundial 2010 y final de la Copa Alemana 2012.  

PROBABLES FORMACIONES: 

BAYERN MUNICH: Neuer; Lahm, Tymoshchuk, Boateng, Contento; Kroos, Schweinsteiger; Robben, Müller, Ribery; Gómez. 
CHELSEA: Cech; Bosingwa, David Luiz, Cahill, Cole; Mikel, Essien, Lampard; Kalou, Mata, Drogba. 
ÁRBITRO: Pedro Proença (POR). 
ESTADIO: Allianz Arena (Munich, Alemania)