Fútbol para todas


Por Dani R-G.

¿Laceado japonés? ¿Para qué? (?)

No existe una fecha exacta en la que este deporte se inicia, pero muchos señalan que en el siglo XII en Noruega, las mujeres se reunían para compartir un “juego de pelota” el cual era visto tan sólo como un pasatiempo. Hasta que en el año 1863 cuando se definieron normas para evitar la violencia en el fútbol, de manera que fuera socialmente aceptable para las mujeres, las activistas de los derechos femeninos pusieron en marcha la campaña para lograr que el fútbol femenino se hiciera profesional. Una de esas activistas fue Nettie Honeyball (su apellido lo dice todo (?)) quien fundó el primer club profesional de fútbol femenino el “British Ladies Football Club”, y es así que el deporte se empieza a expandir por Europa y más aún durante la primera guerra mundial cuando las mujeres debían trabajar en fabricas, las cuales contaban con equipos de fútbol.

Honeyball

Cada vez más equipos profesionales se fueron creando en Europa y se instauraron campeonatos que reafirmaban el crecimiento de la disciplina. El momento cumbre de este deporte se dio cuando en 1986 durante el mundial de México, las jugadoras noruegas reclamaron que se tomará en cuenta el futbol femenino de manera profesional por la FIFA, el entonces presidente Havelange acordó realizar un campeonato de prueba en 1990 en China. El campeonato, que tuvo como ganador a EEUU, fue un éxito rotundo y generó que más países profesionalizaran el deporte de manera que pudieran participar en las siguientes ediciones del campeonato mundial. El último y fundamental paso se dio cuando, gracias al crecimiento y popularidad de la disciplina, se convirtió en deporte olímpico y se estrenó en las olimpiadas de Atlanta 96. En estas olimpiadas el fútbol femenino logró marcar más goles que el masculino, cometió menos faltas y recaudó más dinero.


Actualmente el fútbol femenino es practicado por más de 30 millones de mujeres que participan en las diferentes ligas de cada país y campeonatos internacionales como la copa del mundo, la Euro femenino, el sudamericano, los juegos bolivarianos, etc. Estados Unidos, Japón e Italia son potencia en este deporte; en Sudamérica, Brasil es el país que ha desarrollado más el deporte, seguido por Argentina, pero en general, el deporte en Latinoamérica no tiene tanta acogida.

¿Y Perú? (?)

En nuestro país el fútbol femenino sigue siendo poco popular, la selección tan solo cuenta en su palmarés con un tercer y un cuarto lugar en los campeonatos sudamericanos del  98 y del 2003 respectivamente.  Quizás algún día la copa MoVIHstar será un campeonato tanto masculino como femenino y con suerte la hermana de Ampuero para balón (?).

¿Oe qué?

Datos Curiosos

En 2004 el presidente de la FIFA Joseph Blatter sugirió que los uniformes deberían crear una imagen más estética y femenina para atraer a los aficionados hombres, sugirió que deberían llevar shorts más cortos y camisetas más estilizadas (para pararla de pechito(?)).

Incluso, en Junio de 2011, el equipo europeo campeón de la UEFA femenina League WFC Rossiyanka declaró que, a modo de continuar con la tendencia, establecerían un plan para para que las integrantes del equipo jugarán en bikini.



Campeonas Forever - Londres 2012

Las gringashas (?) vencieron por 2 a 1 a Japón y consiguieron su quinta medalla de oro. Con Alex Morgan como principal figura, las norteamericanas la revanchearon toda y fijo, celebran a lo grande. La cantidad de buitres que se les acercarán en las discotecas a partir de esto. Envidiable (?).


Fútbol Peruano: Cachina de Pases Invierno 2012

Por El Chull 

¿Habrá devuelto la chalina? (?)
 
El 1 de agosto se abrió el mercado de fichajes de nuestro campeonato donde los equipos tratan de reforzarse o autoliquidarse (?) con la contratación de algunos jugadores para lo que viene en la Copa Movistar: las liguillas. 

En Pase Del Desprecio hemos ordenado los traspasos de las últimas semanas y agregado algúno que otro kilito de humo que se soltó por ahí. Hay que recordar que la compra de jugadores se cierra el 31 de agosto. 

En Sporting Cristal, la situación es incierta. Tras la salida de Luis Advíncula que emigró al Paraíso Ucrania, los celestes han contratado a Giancarlo Carmona, que ya puede retirarse tranquilo por haber hecho ni mierda y con eso, llegado a los tres grandes del Perú. En el Rímac, además, afirman que traerán un '9' por la venta de Iván Bulos a Bélgica. En Cristal urge un delantero con gol y el refuerzo sería Andrés Mendoza, lo que no sabemos si eso es bueno o malo (?). 

 
En Alianza Lima se confirmó la llegada de Miguel Mostto (ex Cienciano), quien podría ser un buen refuerzo. Luego de la salida de Zlatan Fernández (Charquero es mantequilla), Alianza se quedó sin '9'. Vidales y Bazán jamás fueron solución y con Mostto, que lleva 9 dianas (?), se espera cubrir la carencia de gol que viene arrastrando el equipo. Se rumorea que podría caer también el Carlos Orejuela o Juan Diego Gonzáles Vigil

En Universitario llegaron el inglés Mark Cook, que su nivel como arquero produce más incógnita que su nombre, y Willy Rivas (ex Cristal). Se sabe que los cremas le han hecho una oferta a Santiago Acasiete, pero éste la hace más larga que gol de Supercampeones. 

La César Vallejo apuesta al todo o nada y por eso se ha reforzado mejor que el Paris Saint German (?). Teniendo la oportunidad de salir campeones en este año, su presidente César Acuña no ha tenido reparos en sacar la chequera y fichar a Christian Cueva (ex San Martín), Pedro Ascoy (ex Manta), Diego Morales (ex Boys) y Renato Zapata (ex León). No queremos meter presión, pero el Chino Rivera no tiene excusas. 

 
El Real Garcilaso, gran animador del torneo que viene luchando palmo a palmo con los líderes, no quiere dar ventaja para lo que resta y se ha reforzado con jugadores ofensivos como Víctor Rossel (ex Boys) y Antonio Serrano (ex Cobresol). También llegaron al Cusco José Honores (ex Boys) y Mario Soto (ex Cobresol)

En la San Martín definitivamente ya no saben qué hacer. Ser uno de los equipos que mejor se reforzó a principios de año y ubicarse 28 fechas después en la 12º posición es motivo para alarmarse. Que la directiva santa haya decidido traer a Ángel Cappa y, por si fuera poco, jalarse a Cristofer Soto refleja los últimos manotazos de ahogado que se viven en Santa Anita. 


En Boys llegaron el volante paraguayo Luis Closa (ex Sarmiento de Resistencia) y Bryan Salazar (es Mayta Cápac) quienes fueron recibidos en el Callao con las navajas abiertas los brazos abiertos. 

El Inti Gas es uno de los clubes que no se dedicó a gastar por gastar y se ha reforzado bien con nombres como Richard Estigarribia (ex Independiente Terán y goleador del fútbol peruano año 2009), Jean Tragodara (ex Once Caldas). Juan Pablo Vergara (Real Garcilaso) y su flamante jale colombiano Jordan Palacios (ex Tacuarembó) que puede ser un golazo o un fracaso. 

Otro que se ha reforzado bien es León de Huánuco quien contrató a los argentinos Gustavo Rodas (ex Guizhou Renhe) y a Sergio Almirón (ex Olimpia). Apellidos que pueden llegar a dar un gran aporte al equipo del Maño

 
Finalmente, el Juan Aurich aún no ha dado novedades. Al parecer no harán mas contrataciones hasta fin de temporada, y en Cienciano llegaron Mario Leguizamón, para felicidad de las mujeres (?), y el uruguayo Enzo Scorza

No todo el oro es para los españoles


Por El Pelusa.

Mientras Cuevita lo mira por TV (?), el Torneo Olímpico de Fútbol - Londres 2012, continúa su rumbo para encontrar a los tres países que se colocarán en el podio. 



Quise hacer predicciones en el post anterior y me di con la sorpresa de que, hasta acá, los partidos de estos juegos olímpicos son más horribles que Zelma Gálvez con cortisona en el organismo (?).  No hay mucho para decir: los finalistas son los países que mejor trabajan sus divisiones menores ahora y siempre. ¿Cuáles son? A continuación lo sabrás: 


México 3 - Japón 1

Si algún día queremos tener categorías menores como la gente, en México, tenemos mucho que aprender. Los charros con la chapa de favoritos siguen avanzando y están cada vez más cerca de quedarse con el oro. Eso sí, al frente tenían a un equipo despedazó a un siempre duro Egipto. Los ponjas son ordenados tácticamente, pero los saltamuros (?) nombre por nombre daban para más. El resultado es una evidencia de que si quieres llegar lejos, al menos en fútbol, a tu Reimond Manco (Gio Dos Santos) le tienes que meter una lavada de cerebro que contagie a los demás. Bien por los mexicanos que le alegran la jornada al buen Roberto Gómez Bolaños. 




Brasil 3 - Corea 0

Y si hablamos de candidatos lo tenemos a Brasil que es como Puchungo para los tonos: nunca falta y siempre campeona. Uno piensa que Neymar es un crack y que gracias a él la canarinha esta donde esta, pero eso es un notable tocuén. Acá el que la viene descociendo es Leandro Damiao. Si los brasileños estaban cabezones porque no tenían un 9 como la gente para el 2014, en el delantero del Internacional de Porto Alegre han encontrado la solución a sus problemas, porque repatriar a Julinho ya no es opción (?). Corea vino de dar la sorpresa eliminando a  Gran Bretaña por penales, pero se sabe que cruzarte con Brasil es como entrar a los Barracones (!) a las 12 de la noche con celular y zapatillas nuevas. ¿Lo mejor de los brazucas? Leandro Damiao, Hulk y Oscar. A Neymarketing ni fururú, ni farará.

Leandro Damiao se desploma como la Carlota (?)


A por el Bronce: Corea del Sur - Japón

Si alguien soñaba con una final asiática, no será final, pero partido definitorio tendrá. Se trata de un cotejo en el que primará el orden táctico y la condición física de cada jugador. No habrá ni una cuota de criollada durante los 90's. Nadie hará la gran Olcese en este match, así que no te prometo un partido vistoso. Por si las dudas, haz planes con tu flaca (?). Ah, y al que le tocó narrar este partido, le mandamos un fuerte abrazo. 


A por el Oro: Brasil - México

Este ligerito y hasta devaluado torneo olímpico espera por el partido más atractivo. Los mexicanos vienen preparando a sus jugadores para los mundiales posteriores al mundial de Brasil y precisamente son los garotos quienes requieren de una selección sólida para hacer respetar la casa en 2014. Por eso, este partido marcará una pauta con miras a lo que se viene. Muchas de las caras que veremos en este doparti estarán las siguientes competiciones internacionales que se disputen. Eso te lo puedo asegurar. El oro para Brasil sería una reconciliación de la verdeamarelho con su gente y un respiro para el Mano Meneses. Para México la medalla dorada solo ratificaría lo bien que vienen trabajando a  sus divisiones menores desde hace varios años atrás. De todos modos, Brasil es un país más generoso que nos envía mujeres como Cachaza y Caipirinha, así que a muerte con la canarinha (?).

Nossa, nossa...



A por tu hermana: Él (?)

(?)