DI9S y la monopolización del gol #NoHayOtraPapá


Por Daniel Aliaga


Segunda Fecha de la Copa Movistar



Con los empates de los compadres, la derrota de los cerveceros, el puntaje perfecto del cusqueño bueno y los dos goles del inacabable 'Checho', se cumplió una fecha más de la emblemática y muchas veces incomprendida Copa Movistar. Así que dejemos la perorata (?) y pasemos al desarrollo de la fecha, partido a partido, al inconfundible estilo de PDD.


Alianza Lima (0) VS. Pacífico FC (0) 



Como parte de las celebraciones por sus 112 años de vida artística (?), la Blanquiazul no pudo contra la vieja guardia de la Pacífico y relegó dos puntos importantes como local. Por su parte, los nuevos rosados hicieron negocio y sumaron un punto trascendental de cara a su futura lucha por el descenso. Predicciones PDD, que le llaman.


Predíceme la vida


José Gálvez (2) VS. Inti Gas (2)



Como viene haciéndose costumbre, los chimbotanos tuvieron que ir cayendo por dos goles a cero para empezar a jugar. Con anotaciones del 'Carioca' Velásquez y 'Tejadita', los dirigidos por 'Humildad' Arce consiguieron rescatar un punto frente a un cuadro gasfitero que sorprendió a propios y extraños, demostrando que Julio Landauri aún está vivo. #AQuiénLeImporta.


León de Huánuco (2) VS. UTC (0)



En su regreso al 'Heraclio Tapia', tras dieciocho años de joda y periplo por diversos clubes, el odioso 'Gavilán' Fano convirtió uno de los dos goles con los que su equipo se impuso al UTC. Entre otras cosas, Donny Neyra nos sigue quitando oxígeno, y pues nada más.


La melancolía por el retorno 


Juan Aurich (2) VS. FBC Melgar (1)



Serio candidato para el peor partido del año. En un juego/bodrio de grandes proporciones, el 'Ciclón' se impuso al 'Dominó' gracias a la siempre oportuna pelotita parada (modo Daniel 'Milhouse' Peredo off). Con doblete de Germán Pacheco y descuento del 'Torito' Meza Cuadra,  estos dos equipos dejaron en claro que lo de Adrián Zela en la primera división peruana, no fue suerte sino consecuencia.


Cienciano (0) VS. Real Garcilaso (1)



En una nueva edición del clásico trucho del Cusco, el bien se impuso al mal, y quedó claro que mientras que 'Petróleo' es un gran DeTé; Mario Viera, padre del ex arquero de selecciones uruguayas, debe ser un buen tipo, aunque a la fecha no aseguramos nada (?).


El cusqueño bueno (?)


Universitario de Deportes (0) VS. U.S.M.P. (0)



Si de resultados morales se tratara, los cremas, pese al 'Puma' en los comentarios (?), habrían vencido; y los santos, pese al horroroso peinado de Ubierna, no tendrían que haber perdido. Aquí le llamamos justicia; en otros lugares, incapacidad.


Universidad César Vallejo (3) VS. Unión Comercio (1)



Con Piero Alva y Juan 'Chiquito' Flores de figuras estelares por protagonizar una escena digna de Monty Python, los poetas dieron vuelta al marcador de un cotejo que por lo visto en la primera parte parecía mucho más difícil de lo que en realidad fue. En resumen, un partido malo que se animó por una reverenda cojudez.


Por buen tipo


Sport Huancayo (2) VS. Sporting Cristal (1)



DI9S dijo presente y el 'Rojo Matador' se impuso con claridad pero con poca eficacia, ante un cuadro rimense que presentó un equipo alterno avizorando camuflar dos derrotas consecutivas. Ojalá que con los titulares, no sean tres. #LaPlanificaciónDeMosquera.


Equipo de la Fecha:





Figura:



DI9S (Sport Huancayo).- Derecho divino, que le llaman.


Clavó dos (?)


Destacado:



Julio Landauri (Inti Gas).- Integrante de la gloriosa estirpe de jugadores que dentro de diez años sólo servirán para incrementar el ego de los memoriosos del balompié, el buen Landauri regaló un partido excepcional con una asistencia y un golazo. Tome nota.


Mención honrosa:




Juan Pretel (Real Garcilaso).- Como 'Petróleo' no sólo es un gran DeTé, sino además una buena persona, queda claro que el ex arquero del Unión Comercio próximamente debutará en la Copa Libertadores. Saludos al Pipa Carranza.



Yapa:



Germán Pacheco (Juan Aurich).- No es nueve, pero se la pusieron en la espalda y no desentonó. El argentino marcó su cuarto doblete desde que llegó al Perú y le permite a Bakero, seguir haciendo la finta. Respaldo, que le llaman.


Tabla de Posiciones:








Tabla de Goleadores:






Hasta la próxima fecha.

Los 112 años de Alianza Lima

Por PDD


"Valdiviezo, Rostaing, Soria,
Quintana y los dos Garcia

Kochoy, Montellanos, Neyra

Manguera y Jose Maria
Ni en Chile, ni en Argentina
ni en Uruguay, ni en Brasil
ha salido un cuadro alfil
como el del ALIANZA LIMA" 

- Nicemedes Santa Cruz.


Cada 15 de febrero, el aliancismo se une para celebrar su día más glorioso. Son 112 años de gloria, de alegrías, de tradición, pero también son 112 años no muy ajenos a las penas, tragedias y problemas.

Hoy Alianza Lima se levanta tras uno de los años más difíciles de su historia, si nos referimos al tema administrativo, pero esa no es una barrera para que el hincha aliancista se sienta orgulloso de su historia, de sus colores y de su tradición.

 "Si volviera a nacer, escogería al Perú como país, al fútbol como profesión y al Alianza Lima como mi equipo"


La historia y los hechos hablan por si solos. Alianza Lima cumple 112 años y su gente festeja. El Fokker de 1987 y la muerte de Sandro Baylón son hechos que quedaron en la historia de club, pero que enriquecen el sentimiento de los de corazón azul y blanco.

Son 112 años que describen lo que es para muchos algo más que una pasión... más que un equipo de fútbol, una religión, un estilo de vida, la compañía perfecta un domingo por la tarde.

El renacimiento del año 1997, le devolvió el camino hacia la gloria a los grones ... quienes durante esos nefastos 18 años mantuvieron latente el amor por Alianza Lima... los hinchas  que llevan a la blanquiazul en la sangre, en el corazón.

¿Jotitas o Joyitas?


Por Jonás

A raíz del gran sudamericano que nos entregaron los muchachos de la sub 20, ¿Por qué no recordar a los últimos en darnos una alegría mundial? Los peruanos sabemos que estamos hechos para sufrir, sobre todo, cuando se trata de fútbol. No importa la categoría, la selección nacional nos hará pasar malos ratos. Como en todo, también hay excepciones y en el 2007 apareció una generación que nos hizo soñar, a pesar de ser dirigidos por Juan José Oré (!)



Aquella sub 17, no ilusionó a todos. Tenía todas las posiciones cubiertas, de manera aceptable, como mínimo, había unos cuantos suplentes que sumaban al ingresar, se destacaban individualidades y el juego en equipo también, había cohesión, buena relación con su entrenador y mucha hambre de gloria. Seis años después, no preguntamos: ¿Qué fue de la vida de estos infelices muchachos?  La verdad es que no hay mucha información, futbolística claro (?), al respecto.



El guardametas (?) Eder Hermoza, supo mantenerse en el medio. Jugó por Alianza y ahora está en el plantel de la Universidad César Vallejo, dónde fue titular en muchas ocasiones, debido a la lesión de Ferreyra. Si bien actualmente es suplente, es un arquero joven que seguramente tendrá oportunidad de mostrarse pronto. Los suplentes fueron: Víctor Ulloa, quien juega la gloriosa (!) Copa Perú, y Pedro Gallese, quien disputa el puesto de titular en San Martín este año.



Néstor Duarte, sin duda, de los defensas, es quien más presente tiene. Actualmente titular en el primer equipo de la U y capitán del equipo que se consagró campeón de la Copa Libertadores sub 20. Igual, creo, todos esperábamos mucho más del  cojo “Capi” a estas alturas de su carrera. No parece madurar, en ningún aspecto.



De los demás se sabe poco y es difícil mantenerse al tanto, por lo cagado cambiante de sus carreras. Manuel “El Chino” Calderón, en Intigas, Juan Arce, en el recién ascendido Pacífico, y Anthony Molina, en San Martín, son otros que están en primera división, pero con poco o nulo protagonismo. Por otro lado Jersi Sócola y Joseph Muñoz están en la segunda división, en Alianza Atlético de Sullana y Sport Boys respectivamente, aunque el primero se probó sin suerte en Cerro Porteño Presidente Franco de Paraguay; qué tan mal lo habrá hecho, que Martín Tenemás si quedó, sin (?).  Por su lado, Juan “El Cuto” Zevallos juega Copa Perú, torneo en el que también participó el año pasado, sorprendentemente por lo que se esperaba de él, el central Jairo Hernández.

Los volantes tienen mejor presente, al menos se sabe más de ellos. Alonso Bazalar llegó a Pacífico, nuevo inquilino de la primera división, lo destacado de su contratación es que el entrenador es su viejo, el Juanca (?),  y que es, por lejos, la contratación que no pasa los 35 años, para dar frescura y renovación al fútbol local. Bryan Salazar llegó a Europa, pero regresó para descender con Sport Boys. Son decisiones. Aparentemente en la delegación había un tal Ernesto Salazar, hoy juega en Copa Perú. Mucho gusto.



César “El Huevo” Ruiz,  la rompió en Boys, a pesar del descenso, al punto que el “Peinadito” Ospina le echó ojo y lo jaló a León de Huánuco. Por su lado, en una movida interesante, Intigas se hizo de los servicios de las dos mayores decepciones de la generación, Dany Sánchez y Gary Correa, quien ya tiene en su haber un dopping positivo. De Luis Trujillo se sabe más, entre Alianza y Aurich viene haciendo una carrera aceptable, aunque tuvo puntos altos que lo llevaron a la selección mayor y nos hizo soñar a todos.

Adelante, el más grande, rotundo y contundente ejemplo de futbolista lorcho, a cargo del Rei, claro. Reimond Manco, figura absoluta y sin discusión de esa selección, es hoy, uno más de portadas chichas y ampays deslucidos, un auténtico julbolista. En sus 6 añitos de carrera ya pasó por 8 equipos, 3 continentes y 4 países. Actualmente se encuentra en el recién ascendido UTC de Cajamarca, proviene del Al-Wakrah de Catar. Si, el país a dónde van los jugadores a retirarse haciendo billete, ahí mismo.


El de mejor presente de todo el plantel que disputó el mundial, es Irven Beybe Ávila, campeón con Sporting Cristal y con proyección para salir del país pronto a un fútbol de mejor nivel. Y bueno, a estas alturas, ya por qué no mencionar a Christian La Torre, hoy en Sport Huancayo, ya con nuevo DT a estas alturas del torneo. Sí, Habemus Papá, DI9S vuelve a ser técnico jugador por el despido de Barack.

Todos pedimos y hasta exigimos renovación, pero al parecer estamos condenados a sufrir futbolísticamente por el resto de los tiempos. Qué ejemplo más representativo que el de un equipo, como Pacífico, recién ascendido, dirigido por el padre de uno de estos chicos y que contrata a un buen grupo de jugadores que deberían estar retirados hace ya algunos inviernos. También hay que decir que estas joyitas, más que jotitas, no supieron hacerse camino y hoy son ya reconocidos como julbolistas profesionales, lejos de ser futbolistas profesionales.