El Futbolero Nostálgico XXXVII: Hoy - Bayern Múnich 2001

Por El Chull 

Bayern Múnich, el club más importante y exitoso de Alemania, ha llegado nuevamente a una final de Champions League (la tercera en los últimos 4 años) y se perfila para, esta vez sí, llevarse su quinta 'orejona' que tanto se le ha sido esquiva.

En la temporada 2009/2010, el club bávaro llegó a una final de Champions, una década después, donde tuvo que enfrentar a un Inter de Milán, dirigido por Mourinho, que lo superó durante todo el partido y que, finalmente, se llevó el título. Dos años después, con Heynckes en el banco en reemplazo de Van Gaal, el descenlace fue el mismo. El Bayern perdió nuevamente, por penales, frente a un Chelsea dirigido por un ignoto Di Matteo. Todo esto daba para pensar (?)


Todo iba bien hasta Robben (?)

En Pase Del Desprecio nos pusimos nuevamente nostálgicos y se ha hecho un repaso del que fue el último equipo en levantar la orejona por última vez para el Bayern en el año 2001.

En los años previos, la situación no era del todo cómoda para los bávaros. El club venía de un cercano y doloroso recuerdo de una de las pecheadas más increíbles de la historia ocurrida en la final europea perdida contra el Manchester United en 1999.

A pesar del duro golpe, el técnico Ottmar Hitzfeld continuó en su cargo y pudo potenciar el equipo que se tomó la revancha. De las figuras del equipo '99 conservó al arquero Oliver Kahn, al defensor ghanés Samuel Kuffour, al lateral francés Bixente Lizarazu, al volante bosnio Hasan Salihamidžic, al volante Stefan Effenberg, entre otros. También se reforzó con jugadores extranjeros como Willy Sagnol y Owen Hargreaves.

En el equipo también se encontraban jugadores como Thomas Linke, Mehmet Scholl, Ciriaco Sforza, Thorsten Fink, Jens Jeremies, Carsten Jancker, Alexander Zickler, Paulo Sergio y Roque Santa Cruz.


La legión extranjera 

La Liga de Campeones nuevamente tuvo tres rondas de eliminación directa donde se medían los equipos de menor jerarquía del continente, dos rondas de grupos y los play-off que comenzaban en cuartos de final. El Bayern Múnich comenzó su participación en la primera de las dos rondas zonales, integrando el Grupo F junto al Paris Saint-Germain, el Rosenborg de Noruega y el Helsingborg de Suecia. La lucha por el primer puesto la protagonizaron los germánicos y los galos. Los muchachos de Hitzfeld consiguieron el primer puesto por un punto de ventaja, luego de obtener un empate y un triunfo contra los equipos escandinavos (3 a 1 de visitante al Helsingborg, mismo marcador de local contra el Rosenborg, 0 a 0 en Alemania contra los suecos, 1 a 1 contra los noruegos) e intercambiar un triunfo y una derrota contra los parisinos (1 a 0 el PSG en Paris, 2 a 0 el Bayern en Múnich).

En la siguiente fase ganaron con más comodidad el Grupo C, enfrentando al Arsenal, al Lyon y al Spartak de Moscú. Dos triunfos contra los rusos (1 a 0 en Alemania, 3 a 0 en Rusia), un empate y una victoria contra los ingleses (2 a 2 en la isla 1 a 0 en el continente), y una derrota y otra victoria contra los franceses (1 a 0 a favor del Bayern en su estadio, 3 a 0 a favor del Lyon en Francia) lo llevaron a cuartos de final. Allí se pudo cobrar la revancha de la final perdida dos años antes cuando tras vencer por 1 a 0 en ‘Old Trafford’ y 2 a 1 en el ‘Olímpico de Munich’ eliminó al Manchester United. Y en semifinales desbancó al campeón reinante, el Real Madrid, al vencerlo por 1 a 0 en la capital española y 2 a 1 en Baviera.

El buen Ottmar y su corazón indeciso (?)

Su rival fue el subcampeón vigente, que quería dejar atrás su condición de tal. El Valencia del DT Héctor Cúper, Santiago Cañizares, Gaizka Mendieta, Mauricio Pellegrino, Rubén Baraka, Cristian Kily González, Roberto Ayala, Pablo Aimar, David Albelda, entre otros, había comenzado su camino en la tercera ronda previa a las fases de grupos, venciendo con un global de 4 a 1 al Tirol Innsbruck austríaco. De allí pasó al Grupo C de la primera rueda zonal junto al Lyon, el Olympiacos griego y el Heerenveen holandés. Los valencianos ganaron con facilidad el primer puesto tras ganar cuatro partidos, empatar uno y perder el restante. En la siguiente fase integró el Grupo A, con el Manchester United, el Sturm Graz austríaco y el Panathinaikos griego. La pareja lucha por el primer puesto fue protagonizada por españoles e ingleses. Ambos equipos ganaron tres partidos y empataron los otros tres, pero los Ches obtuvieron mejor diferencia de gol. En cuartos de final el global en la serie contra el Arsenal quedó empatado en 2 goles pero el equipo de Cúper se benefició por la regla del gol de visitante, y en las semifinales superaron claramente al Leeds United con un global de 3 a 0.

La final tuvo lugar el 23 de mayo de 2001 en el estadio San Siro de Milán, y el trámite del partido parecía sonreírle al Valencia que a los 3 minutos se encontró arriba en el marcador gracias a un gol de penal marcado por Mendieta. Incluso en el primer tiempo Cañizares le atajó un penal a Mehmett Scholl, pero esta vez la Fortuna iba a terminar sonriéndole a los alemanes. A los 6 minutos del segundo tiempo los dirigidos por Hitzfeld tuvieron otro penal y esta vez Effenberg acertó donde su compañero había fallado antes. Durante el resto del partido y el suplementario no se sacaron ventajas nuevamente y la copa debió definirse desde los doce pasos.


Sagnol, Salihamidžic, Andersson, Effenberg, Linke
Hargreaves, Scholl, Kuffour, Kahn, Elber, Lizarazu

El brasileño Paulo Sérgio inició la tanda de penales desviando su tiro, lo que fue aprovechado por Mendieta, que adelantó a su equipo. En el tercer penal del Valencia, Kahn contuvo el remate del esloveno Zlatko Zahovic y logró que el marcador quedase 2 a 2. Acto seguido, el sueco Patrick Andersson desaprovechó la posibilidad de poner el 3 a 2 favorable al Bayern, pero tampoco desequilibró el italiano Amedeo Carboni, cuyo disparo pegó en el travesaño. Effenberg y Rubén Baraja convirtieron y comenzó la serie de un penal para cada uno hasta que alguien fallara. En primer lugar Lizarazu y el Kily González mantuvieron la paridad, pero tras el gol de Thomas Linke, Kahn contuvo el tiro de Pellegrino y rompió un maleficio que se estiraba hacía un cuarto de siglo.

Seis mesés después, Bayern se consagraría campeón de la Copa Intercontinental al derrotar 1 a 0 a Boca Juniors en Tokio, con  Claudio Pizarro en cancha. Pero, de eso hablaremos después (?)


(?)

Hoy, la historia se repite nuevamente y la oportunidad de conquistar el título europeo está a su alcance. Bayern entrentará este 25 de mayo en Wembley al Borussia Dortmund en su búsqueda por alcanzar la tiple corona y finalizar una sequía de doce años sin trofeos internacionales. ¿Lo logrará?.

El 'PetroleoGarciísmo' como filosofía de vida

Por Otro Gato

Se sufrió y se ajustó como buenos peruanos que somos, pero al final se logró la ansiada clasificación. Garcilaso, el más caleta de los equipos de esta Libertadores venció 4 a 1 en los penales a Nacional  e hizo historia al meterse entre los 8 mejores del continente.



El partido arrancó como se preveía, con los 11 jugadores de Garcilaso colgados de los palos (?), defendiendo a como de lugar el 1 a 0 obtenido en Cusco. Por su parte, Nacional salió a buscar el partido confiado en que podía darle vuelta al resultado, sobre todo gracias a su mayor calidad individual. Los uruguayos dominaron el partido, tenían prácticamente posesión absoluta de balón pero no eran claros a la hora de atacar. 

Recién a los 40 minutos llegó la primera jugada de peligro para los peruanos, tras un fuerte remate de Ferreira que el arquero uruguayo desvió al corner. Así terminaría la primera mitad, lo sorprendente no era el resultado, sino que Guadablooper no se había mandado ninguna cagada (?).

Guadalupe al leer PDD (?)

Para el segundo tiempo Nacional salió más decidido a buscar el resultado, incomodaba y hacia sufrir a la defensa de Garcilaso que recurría frecuentemente a faltas tontas cerca del área. Así llegaría el gol de Nacional, tras un tiro libre que terminó en gol de cabeza de Gonzalo Bueno. 

Las cosas se ponían feas para los cusqueños, más aún cuando con los ingresos de Abreu y Recoba, Nacional se fue encima buscando el gol que les otorgara la clasificación. Y más de una oportunidad para sentenciar la clasificación tuvieron, pero las buenas intervenciones de Carranza, que ya era figura del partido, impidieron el gol uruguayo.



Así terminaron los 90 minutos regulares y el partido se tuvo que definir por penales. Marcaron para Garcilaso: Ramos, Ferreira, Vildoso y Gamarra, para Nacional marcó Romero. 

Ahora el 'Cusqueño bueno' deberá esperar al ganador de la llave entre Gremio y Santa Fé. Lo que queda claro es que esto es un gran mérito de Garcilaso que ya ha superado largamente todas las expectativas que se tenían sobre ellos. Lo que venga después de esto no tiene lugar a críticas.

Sin Copa Libertadores, la vida es más sabrosa (?)


Por Daniel Aliaga


Décimo Cuarta Fecha de la Copa Movistar



Con otra goleada más a de los cerveceros, el triunfo de la U y el empate que no fue (?) de los blanquiazules, se cumplió una fecha más de nuestra muchas veces ninguneada, Copa Movistar. Así que no se diga más, y desarrollemos por completo la jornada, partido a partido, al más puro estilo de PDD.


Inti Gas (2) VS. Juan Aurich (2) 



Los dirigidos por Rolando 'No soy José Luis' Chilavert y José Mari 'No soy Mikel Erentxun' Bakero, nos retrotrajeron a los noventas y brindaron el que posiblemente haya sido el partido más emocionante de la fecha, pero que para su mala suerte, casi nadie vio. En un buen partido, gasfiteros y ciclonistas (?) repartieron puntos y pese a todo, siguen sumando.


La magia del fútbol


Pacífico FC (2) VS. Sport Huancayo (1)



El papá de Alonso Bazalar manifestó al término del cotejo que su equipo ha vuelto a ser el de las primeras fechas. Queda claro que está mintiendo porque ahora hacen goles. Por su parte, Moisés Barack, desde su hamaca (?), declaró que el 'Rojo Matador' también volvió a ser el de la primera fecha. Será vago, pero no mentiroso.


Universitario de Deportes (1) VS. Unión Comercio (0)



Los cremas, para variar, generaron mil y una situaciones de gol, pero como de costumbre, sólo la embocaron una vez. En cuanto al 'Poderoso de Alto Mayo', en consecuencia a los últimos resultados obtenidos, prometemos no volver a llamarlo así. Despropósitos, que le llaman.


- Me gutó Gutavino / - ¿Ah?


Sporting Cristal (4) VS. José Gálvez (0)



Con otra goleada más, los celestes que no juegan contra el Nacional de Uruguay, se dieron un banquete frente al nuevo equipo de Sir Nobby Robson, el mismo que sin Javier 'Humildad' Arce en el banco, hace rato que perdió su gracia.


FBC Melgar (1) VS. Universidad San Martín (0)



Los dirigidos por el 'Pepón' Navarro consiguieron otro triunfo importante camino a salvarse de la baja y los santos volvieron a perder puntos dejando en claro que para el próximo año, ya no celebrarán su día el primero de noviembre, sino al día siguiente. Busca tu calendario.


Con pantalón de vestir, hay que ser pendejo


León de Huánuco (2) VS. Alianza Lima (2)



Los blanquiazules lo perdieron por un gol sin saber leer ni escribir, pero Gambetta y su juez de línea lo empataron. En un mal partido, los cremas con plata que no son el UTC, resignaron puntos frente a un cuadro íntimo con más dudas que la honestidad de 'Pocho' Alarcón. Es un decir (?).


Real Garcilaso (4) VS. Universidad César Vallejo (0) 



El cusqueño bueno se cansó que sigan poniendo en tela de juicio la importancia que le otorga al campeonato nacional y le metió cuatro al segundo equipo más amargo del campeonato. ¿Ya ves lo que ocasionas, Piero Alva?


Sí, tú


UTC (1) VS. Cienciano (1) 



Así como quien no quiere la cosa, el cusqueño malo no pierde y se empieza a posicionar en lugares de vanguardia en la tabla. Mientras tanto, el equipo de Reimond, sigue con la tendencia del jogo bonito, pero cero gol. Los televidentes, siempre y cuando el partido no se juegue día lunes, igual se lo agradecemos.


Figura:



Víctor Ferreira (Real Garcilaso).- Le dicen 'Cachi' y por él le hicieron cuatro a los poetas. Sí, por eso.


'¿Ésa es tu chapa?'


Destacado:



Jorge Cazulo (Sporting Cristal).- Pasan los partidos, y de pronto empiezas a creer que el 'Piqui' tiene más trucos y armas escondidas, que el propio McGyver.


Mención honrosa:



Diego Guastavino (Universitario de Deportes).- Pese a que no lo hace mal, Ron Damón 6uir0ga no deja de pronunciar mal su apellido. Esto es una injusticia. 


Yapa:



Mauricio Montes (Real Garcilaso).- Metió dos y queda claro que pasa tiempo con el buen 'Cachi' (?).


Tabla de Posiciones:





Tabla de Goleadores:






Hasta la próxima fecha.