Al todo o nada: El último Derby


Por Cthulhu.




Ya estamos cansados de leer lo que declara un técnico u otro, realmente lo único que deseamos es ver un gran partido y hablar netamente de Mamani fútbol. Es precisamente de lo que se quejó Mascherano y de lo que nos quejamos todos, ¿acaso no es más importante el partido que los dardos que se tiren de ambos bandos? Pues sí, porque se trata de los dos clubes más poderosos del mundo, económica y fubolísticamente.

En el Santiago Bernabéu, el Barcelona encontró su fútbol gracias a la polémica expulsión de Pepe. El Madrid se vio obligado a liberar espacios, cosa que es mortal frente a jugadores de la talla de Messi, Pedro o Villa. Aquel encuentro evidenció que para el Real Madrid un empate de local no era mal resultado (lo dijo el propio Mou). Resulta interesante saber que cuando el polémico DT dirigió al Inter, en el Camp Nou tuvo que meter a su equipo a defender con uñas y dientes bajo los cuatro palos. Así, logró clasificarse y dejar fuera al Barça.


Saluda al puto amo (?)


Ahora la situación es distinta, Mourinho necesita reforzar la parte delantera pues defender no le sirve de mucho. Por eso se dice que pondría a Kaká y Ozil en el medio para la creación. Todavía no es confirmado, pues se busca estratégicamente llenar de dudas al Barça.

Para Pep y compañía, cobrarse la revancha es un deber (tras perder la Copa del Rey a manos del Real Madrid) por eso el club catalán optará por hacer su juego y mantener la posesión del balón. Volver locos a los defensas merengues con las embestidas de sus atacantes,  sumado al ida y venida de los laterales . Sin embargo, el Barcelona podrá hacer su fútbol con mayor tranquilidad y tal vez con una cuota de arrogancia. Los dos goles de la 'Pulga' son cruciales para estar cada vez más cerca de Wembley.




De momento, al Madrid le urge encontrar esos dos goles que los lleven a la prórroga, de lo contrario, le dirá adiós a la UEFA Champions League. El reto suena más a hazaña, pero al fin y al cabo, en el último Derby todo puede pasar. 

Fabricando fantasías


Por Cthulhu.

No cabe duda que esta edición del Torneo Descentralizado 2011 tiene como principal atractivo lo ajustada que viene la tabla de posiciones. Es atípico que hasta la fecha no existan grandes diferencias en cuanto al puntaje y esto deja como principal aliciente que cualquier equipo pueda pelear el título.





Sporting Cristal 0 – Universitario de Deportes 0

El transcurso del partido fue limpio, no hubo mucha incidencia en las faltas, sin embargo ninguno encontró el camino del gol. Lo más cercano fue el extraño tanto que le anulan a Fano en el primer tiempo. De ahí en más, unas cuantas llegadas, baah… nada para agregar.


Alianza Lima 1 – CNI 0

Este partido sirvió para confirmar lo horrible que es Peirone, en definición, en ubicación, en todo. Alianza en un principio vio como CNI se atrevía y salía a buscarle el partido. No obstante, los blanquiazules pese a tener un primer tiempo malo, encontró en el segundo  un golazo agónico en los pies de Ovelar y de esta manera sumar de a tres en casa. La polémica la dejó Costitas que le devolvió las puteadas (?) a un hincha.


Sport Boys 1 – San Martín 0

El vigente campeón volvió a caer en su visita a Sport Boys en el Callao. Partido que significó la vuelta de Leao Butrón y la posible ida del técnico ‘Maño’ Ruíz. ¿El gaal? Lo hizo el colombiano MartÍn García.  San Martín tiene 12 partidos sin saber lo que es triunfo.


Melgar 1 – León de Huánuco 0

El equipo dominó (!) volvió a ganar nueve fechas después de su primera y única victoria. El gol fue obra del uruguayo Leonardo Rivero. Con este resultado, Melgar deja momentáneamente la cola de la tabla y se la cede al equipo ‘Santo’.


Alianza Atlético 1 – Juan Aurich 1

Encuentro muy reñido, en donde ambos clubes colombianos (?) encontraron el gol terminando cada de etapa del juego. A los 44 Viáfara pondría en ventaja al local, pero a los 87 aparecería Renzo Sheputito para sacar un punto que vale oro.


Unión Comercio 2 – Sport Huancayo 1

Como dijimos en este post, el equipo de Roberto Mosquera (UC) ha encontrado en Merino y Calcaterra  una dupla de muy buen juego. Ambos dúctiles y de buen trato de balón, son el dolor de cabeza para cualquier rival. Primero fue Merino que anotó un golazo y luego fue el argentino Calcaterra. El tanto para la visita lo hizo Hilden Salas.


Inti Gas 3 – Cobresol 0

Inti Gas suma su segundo triunfo consecutivo. ¿Qué? ¿Quieren análisis?, no sean malos (?).


Cienciano 1 – César Vallejo 0

El Checho, el Checho, el Chechoooo, gol, ¡¡¡gooooolllll!!!. Chau nada más.  



El Checho Balboa (?)

Goles y Perú Campeón

Por Cthulhu

Hubo un tiempo que fue hermoso... cita una recordada canción de Sui Generis. Es que es así, hubo un tiempo que fue así, en donde existieron dos tipos que se colgaron para siempre de nuestro cielo. Gracias a sus goles logramos los dos únicos títulos de Copa América que poseemos en nuestras vitrinas. Uno de ellos fue el gran Jorge Alcalde más conocido como "Campolo" quien hizo los goles en la final de aquel Sudamericano en el año 1939 frente a Uruguay. 

Jorge Luis Félix "Campolo" Alcalde Millos .


"Campolo" recordado chalaco ex jugador de Sport Boys ,Universitario de Deportes, Deportivo Municipal, River Plate, Banfield y Liverpool de Montevideo. Fue considerado el mejor jugador del Sudamericano del 39, narran las crónicas de la época que poseía mucha calidad en el traslado del esférico y era determinante en el área.   

¿El otro? el gran Hugo Sotil Yerén, al único jugador peruano que le han hecho película y claro está, uno de los mejores jugadores que ha salido de estas tierras. El papá de Johan(?) no pudo estar en casi todo ese Sudamericano del 75 porque su club -el FC Barcelona - no le concedió permiso, por lo que el "Cholo" tuvo que fugarse y llegaría para la final contra Colombia. En ese entonces se jugaban los partidos de ida y vuelta. Colombia, en el primer partido, lo ganó en el Campín de Bogotá por 1 - 0 y Perú lo ganaría en el Estadio Nacional por 2-0. De este modo, era necesario programar un partido de definición en una cancha neutral. ¿La designada? nada menos que el Estadio Olímpico de Caracas.


Hugo Sotil llegaría a jugar solamente ese partido y el destino lo colocó ahí precisamente a él, para anotar ese gol triunfal, ese gol eterno e inolvidable, que nos daría nuestro segundo título sudamericano. Sin duda alguna, ese gol del "Cholo" fue la última alegría que tuvimos, alegría que para muchos hasta hoy nos es ajena.