El arte de levantar muertos y morir en el proceso: Décima fecha de las Eliminatorias

Por Nekhro

Y así nomás pasó una nueva fecha de la eliminatoria, en la que todos los resultados favorables a nuestra selección se dieron, salvo el más importante: el nuestro. Nuevamente perdimos el partido que teníamos que ganar, nuevamente perdimos de visitante, nuevamente se nos llena el culo de preguntas y nuevamente le damos algo de vida a un rival que parecía desauciado. Eso sí, en #LaTablaMoral todavía estamos en la lucha.

A La Paz llevamos sopa de cóndor, en Asunción repartimos levanta-muertos.

Paraguay 1 - 0 Perú

Con toda la confianza y el optimismo posible llegaba Perú a tierras guaraníes, donde el combinado dirigido por Gerardo Cero Puntos (?) Pelusso parecía más muerto que el cerebro de Manco y generaba menos interés entre su público que las transmisiones de la liga griega por GolTV. O al menos eso era lo que nos querían vender: Era un partido ganable, eran tres puntos fáciles, era el trampolín que nos iba poner a uno o dos puntos de la zona de repechaje. Pero bueno, una vez disipada la cortina de humo elaborada por la prensa nacional, las publiSIDAdes y la credulidad del "simpatizante" promedio de la selección, la realidad fue otra.

Sí, pobrecitos los paraguayos

Perú salió dormido a la cancha mientras los paraguayos se los comieron en actitud desde los primeros minutos, dejando en claro que no iban a ser un rival fácil. La selección paraguaya más limitada de los últimos 15 años salió a compensar su ausencia de figuras con muchos, muchos huevos y actitud, Perú deambuló por los primeros 45 minutos errando pases y sacando centros malos. Quizás Cruzado fue el único jugador con la suficiente claridad como para armar una o dos jugadas, pero nada más. Y bueno, la lesión de Alberto Rodríguez que a estas alturas es ya un cliché. 

Para el segundo tiempo se esperaba una reacción tanto de los jugadores como del banco, algún cambio se tenía que hacer, a alguna de nuestras "figuras" se tenía que sacrificar. Los primeros minutos parecían sugerir que las cosas mejorarán, Farfán se echó a jugar, Ramírez mejoró su precisión; pero nuevamente la realidad nos metió un patada en los huevos: Vargas perdió su marca, Fernández salió tímidamente y un tal (?) Aguilar la conectó de cabeza. Gol paraguayo y la desesperación que se apoderó de Perú: Vargas comenzó a putearse hasta con el enano que vendía las canchitas, Paolo volvió al viejo vicio de las pataletas, Pizarro estuvo tan voluntarioso como incómodo de mirar y Farfán, que quizás terminó siendo el mejor del Perú, desbordó y tiró incontables centros, cada uno con peor destino que el otro. Todo el segundo tiempo después del gol fue como ver un barco hundirse, un barco que quizás era último con destino a Brasil y que se nos volvió a escapar.

Fue el gol paraguayo y poco más.

Era el partido ideal para ganar, por la coyuntura del rival y por los resultados que se dieron en el resto de la fecha, pero esa incapacidad de Perú para ganar cuando tiene que hacerlo, que ya sufrió ante Argentina, Bolivia y ahora con Paraguay, es la que nos está alejando cada vez más del mundial. En fin, todos putos (?).

BOLIVIA 4 - 1 URUGUAY

Pisando ya terreno más alegre, la escuadra boliviana, la misma que sufrió a Mariño y a Joel Sánchez hace unos días, le clavó 4 a Uruguay, terminando de activar las alarmas acerca del futuro yourugua en las eliminatorias. Saucedo fue el autor de 3 de los tantos altiplánicos (6', 51', 55') y Mojica (26') hizo el restante. El Conejo Suárez descontó para Uruwhy de tiro libre a los 81'. Mención aparte para Chumacero, el jugador sensación de estas eliminatorias, una mezcla entre William Chiroque y Bastián Schweinsteiger. Un capo de la vida.

Forlán estudiando la técnica Chumaceristíca

VENEZUELA 1-1 ECUADOR

No, no les vamos a mentir. No vimos este partido porque a algún genio se le ocurrió programarla al mismo tiempo que el de Perú. Pero sí podemos resaltar el momento de Ecuador, que le está sumando al poderío de su localía buenos resultados como visitante. No es fácil sacarle puntos a esta Venezuela de visita, y Ecuador logró un empate que lo pone como segundo puesto, a solo 3 puntos del líder Argentina. Arango adelantó al chavismo (?) a los 6', pero Segundo Castillo pondría cifras definitivas a los 22'.

Venezolanos y ecuatorianos cada vez más cerca a Brasil. Hijos de puta (?)

CHILE 1 - 2 ARGENTINA

En lo que podría significar el fin de la era Borghi en Chile, Argentina venció 2 a 1 al equipo traidor rojo con golazos, los dos, de Messi (28') e Higuaín (31'). El partido fue bastante entretenido gracias al buen accionar de los chilenos al momento de generar situaciones pero su pésima definición frente al arco. Esto sumada a una gran actuación del arquero argentino Romero impidieron que Chile se pusiera en ventaja, pese a haberlo merecido. Entonces aparecieron los genios que tiene Argentina en delantera (que son a la vez lo único que tienen) y definieron todo con dos golazos. En el segundo tiempo las ocasiones se las repartieron ambos equipos, con Chile incapaz de meterla y con Argentina canchereando (?) metiendo al Principito Sosa (!), Guiñazú (!!) y Hernán Barcos (!!!). Los últimos minutos se pusieron picantes (?) con el descuento chileno de Gutiérrez a los 90' + 2, pero no habría tiempo para más.

Higuaín, Di María, Agüero y Messi. Los 4 Fan...ah no, no dijimos nada (?)

¿Se irá Borghi? No se sabe aún, aunque es probable que si en Chile quieren iniciar un nuevo ciclo, lo más probable es que lo hagan ante Perú, el viagra (?) sudamericano.

Patria o muerte


Por El Pelusa


Para vernos con Parawhy 

"¡Patria o muerte!" decía un viejo saludo comunista que en el común de los peruanos hoy es sinónimo de fútbol. La necesidad de encontrar a jugadores identificados con el sentir popular es inminente y uno lo puede notar en cada comentario que alcance a leer en alguna web o escuchar en una cantina o trocadero (?). Definitivamente este partido con Parawhy es el punto de quiebre para las aspiraciones de nuestra selesión. De ganar, tendremos mucho más oxígeno para repeler otros posibles resultados adversos que se presenten en el camino. De perder, es casi un hecho que sería como una herida que poco a poco nos haría perder la sangre, si es que acaso la tenemos (?). 

El rival es el peor Parawhy de los últimos años, dirigida por Gerardo Pelusso y apadrinada por Nicolás Leoz. La principal arma de los guaranís es sin duda el árbitro Nelson Haedo Váldez. Un aguerrido delantero de muchísima jerarquía internacional. Con otro con el que hay que tener cuidado es con Jonathan Fabbro. El ‘duro’ de Larissa tiene una pegada de temer. En el arco cuentan con la experiencia de Justo Villar, arquero mundialista como Eder Hermoza (?). 

Tres paraguayos (?)

Si bien los paraguayos aún tienen sus cositas (?) Perú llega con el equipo completo, sin lesionados y con solo un juerguero ampayado, que hasta acá, en Eliminatorias, solo se lo vio lúcido ante Venezuela. En pocas palabras:  cero bajas. 

Sin embargo, es menester evaluar todos los factores mediante un FODA futbolizado (#droga): 

Fortalezas: 

Los 4 de arriba. Si no juega Pizarro de arranque y está Lobatón, seguiremos insistiendo en que los trocua de arriba. Otro dato no menor es que este equipo viene trabajando desde la Copa América, con una que otra variante pero más o menos el mismo esquema. Casi igual, pero con Balbín, Guizasola y Acasiete, se le ha ganado a los sin playa. ¡Ah! Markarián conoce o tiene nociones del fútbol paraguayo, el clima, la cancha y las flacas (?).   

Oportunidades:

El mal momento que pasa la selección local, sumada al abandono de su gente (han tenido que promocionar a 2x1 las entradas) es propicio para disminuir la hostilidad que obstaculiza la comodidad del cuadro visitante. Además, el recambio de técnico. La salida de Arce y la llegada del tío Pelusso que tiene más cabaret que Toledo y Alarc*n juntos, condicionan al plantel albirrojo a no tener una idea o un esquema claro de juego. Olor a pelotazo y oportunismo en el Defensores del Charco (?) esta tarde/noche. 

Debilidades: 

La falta de un ’6’ neto. Con la lesión de Balbín, se ha tenido que replantear el mediocampo peruano. Ramírez y Cruzado no lo hacen para nada mal, pero siempre es bueno y con más razón de visitante, tener a uno de marca para cortar las contras o las embestidas según como vaya el encuentro. Otra es la carencia de un arquero de jerarquía, porque seamos buenos, hasta acá: ¿alguien puede decir que “habemus arquero”? Nadie. Raúl Fernández no es titular en su equipo, no juega con frecuencia y salvo el cuerpo técnico de la selección, nadie sabe cómo va por Europa. Su rendimiento siempre es una incógnita. Este es un detalle que puede costar algo caro. Si miramos para atrás, lo tenemos a Penny. Manéjalo. 

Amenazas: 

La primera amenaza es el arbitraje del argentino Pablo Lunati, acompañada del peso dirigencial de Nicolás Leoz, porque como dice el “Bombardero” de Trome, hay que ser podridos y pensar mal. Uno nunca sabe que puede haber por debajo de la mesa. Estemos atentos con eso. La segunda amenaza es el clima. La lluvia y la cancha rápida, a la pegada de Fabbro pueden favorecer. El zambo Advíncula está obligado a tener mucho criterio cuando se mande al ataque o cuando tenga que ir a un cierre. Sobre todo él que es de más despliegue por la banda. La condición de la cancha puede ser de riesgo para lograr los 3 puntos. La tercera amenaza es una variable independiente: las lesiones. En todo partido siempre hay esta inminencia y más aún con una cancha resbalosa propensa a generar cualquier situación accidentada. Amenaza para ambos equipos. La cuarta amenaza, y esta no es tan independiente: #LaSuerteDeLaSelesión. Asegúrense de que todas las cábalas que tengan estén a disposición de nuestros dirigidos. Si tienes un amigo/amiga/amante/novia que es la saladera misma, apágale la tele, el teléfono y el modem del Internet, el resto del país te lo agredecerá (?). La quinta y última es la mentalidad de los jugadores. Si hoy no están con la ductilidad y actitud que amerita un partido de esta envergadura la vamos tener bien, pero bien adentro. Es necesario estar motivados muchachos y como diría DI9S: #NoHayOtraPapá.

(?)

Eliminatorias Sudamericanas: A mitad de camino

Por El Chull 

Luego de fumar un porro analizar detenidamente el desarrollo del torneo clasificatorio y hacer un estudio exhaustivo de la Tabla Moral (?), llegamos a la conclusión de que las Eliminatorias es un campeonato de mierda, un torneo de dos largos años, donde durante un tiempo puedes tocar el cielo y luego, sin darte cuenta, estás gritándole cagones a tus jugadores (?).

Llegada la mitad de la carrera, la realidad muestra una Argentina puntera como se preveía, un Ecuador sólido junto a una Colombia que se recuperó a tiempo. Más abajo, una Uruguay que va demostrando que con solo garra no se ganan los partidos y un Chile que se va derrumbando. Venezuela que parece haber estancado. Un Perú que no termina de concretar, una floja Bolivia y de Paraguay, nada.


Hasta el momento todo parece indicar, salvo alguna pecheada de gran magnitud, que Argentina, Ecuador y Colombia serán los primeros en llegar a Brasil 2014. Los gauchos han encontrado en Sabella un técnico que les ha dado un estilo de juego, el tipo ha definido una manera de jugar y, por si fuera poco, Messi está que rompe ortos por todo Sudamérica. Ecuador es el alumno chancón de esta clase que entendió desde un comienzo todo. Los dirigidos por Reinaldo Rueda apuesta por sacar el 100% de puntos como local y tratar de robar algunos de visita como lo hizo en Montevideo. Colombia, con José Pekerman, encontró el rumbo y mejoró su producción goleadora.

Hasta hace unas fechas los firmes candidatos a clasificar prematuramente eran Argentina, Uruguay y Chile. Sin embargo, charrúas y mapuches han presentado un descenso un nivel de juego  lo que les ha costado caer a la cuarta y quinta ubicación cediendo terreno. La situación para Claudio Borghi y Washington Tabárez es tensa (no ganan desde junio). Si bien sus equipos se encuentran con grandes opciones de clasificar, el no ganar alimenta el nerviosismo y la incertidumbre para lo que viene. Algo que no se vivía en ambos países en los últimos años.

Situación jodida se vive en Paraguay. 

Perú, a partir de esta realidad, debe empezar a sumar de a tres. La selección ha llegado a la mitad de la competición agonizando peor que Fujimori (?) y es menester ganar en Asunción y esperar algunos resultados que nos puedan favorecer en la puntuación. No ganar mañana sería durísimo para nuestras aspiraciones.

A falta de 24 unidades en juego, Perú debe ganar sus cuatro partidos que le resta como local y sacar como mínimo 4 puntos de visita, para tener alguna opción de luchar por el 5to cupo. De todos modos, está todo abierto y continuará así hasta el final. Uruguay hasta la doble jornada anterior parecía que se despegaría y hoy mira más el repechaje que el Mundial. Habrá que ver, pero difícilmente haya más de uno o dos clasificados antes de la última fecha.