![]() |
(?) |
Tras el fin de la Eurocopa es menester detenernos en la campeona España. Una
selección que viene desplegando, desde hace ya varios años, un estilo de juego
que alcanza a ser una expresión de arte futbolístico.
La
Roja pasó de ser un equipo de muertos que llegaban, a lo mucho, a cuartos de
final en cada torneo, a convertirse en una máquina de hacer fútbol y realizar un espléndido juego de toques
que a muchos gustará y, a otros no, pero que les ha servido para obtener tres
títulos consecutivos y, con esto, meterse en la historia grande del balompié.
Pero,
¿cómo nace este estilo/idea de juego?, Hay un hombre que se le ha mencionado
poco en todo este tiempo y este es Luis Aragonés. El Sabio de Hortaleza es el gran hacedor de este fenómeno que viene rompiendo ortos aplastando a todos sus rivales.
El Viejo Aragonés llegó al equipo en 2004 y revolucionó su juego.
Obviamente, como todo proceso, los resultados no llegarían de un momento a otro.
España y Aragonés afrontaron su primer reto: el Mundial de Alemania 2006. No les fue bien y quedaron eliminados por Francia en 8vos de final. Sin embargo, a La Furia ya se le notaba un pequeño cambio de estilo y ciertos
toques de manejo de pelota y posesión, aunque faltaba corregir
algunos errores como trabajar más en la presión y marca.
Tras
varios intentos de renuncia, Aragonés se quedó como DT y apuntó hacia la Euro
2008. Este objetivo iba a traer consigo una serie de cambios en el seleccionado
español: la eliminación de los egos (en algunos jugadores) y la consolidación
de un estilo de juego: el tiki tiki.
Don
Luis siempre fue claro. "El jugador español no es un jugador físico porque
le faltan condiciones de base". Lo repitió una y otra vez. Su discurso era
tocar y tocar para que el equipo contrario persiguiera sombras. Fue pragmático.
Asumió la característica del jugador español y con mucho sentido común,
entendió que el juego que mejor se adaptaba a ellos era el fútbol asociativo y
de combinación.
El
cambio de rumbo de la selección española se produjo a medida que Xavi fue
dominando el centro del campo, lo que le daba al equipo mayor dominio y
posesión del balón. Su juego obligaba a los delanteros a tener más movilidad y
rapidez para participar en jugadas de ataque, lo que terminaría condenando a
Raúl.
Para
cubrir la cancha entre Xavi y los delanteros, fueron surgiendo mediapuntas como
Cazorla, Cesc, Silva e Iniesta, lo que repercutió en la salida de un contención
como Albelda, así como los extremos clásicos Vicente, Reyes y Joaquín.
Para
demostrar que no es floro todo lo expuesto hasta el momento (?), ponemos el video de un partido
entre España vs. Dinamarca en Aarhus el 13 de octubre de 2007 durante la
clasificación a la Euro 2008. El segundo gol de los españoles llegó luego de 28 pases que terminaron con una tremenda
definición de Sergio Ramos.
Una
fecha después, España derrotó 3 a 0 a Suecia. Miren el segundo gol de
Iniesta. Say no more.
Vicente
Del Bosque recogió todo lo bueno de Aragonés y trató de modificar poco. El Bigotón, de manera muy acertada, le ha dado variantes al juego como el falso 9, el
doble contención (Busquets-Alonso) o los laterales que se convierten en
extremos. También mantuvo el hambre de triunfo en sus jugadores acostumbrados a ganarlo
todo. Muy Importante.
Así
nació la España de los oompa loompas (?). Se dejó de lado algunos jugadores
para dar paso a una generación de jóvenes con personalidad, que ya habían jugado
bastante entre ellos y que se acostumbraon a ganar, a ganar, a ganar y a volver a ganar(?), como bien lo dijo el gestor de todo esto.
Sin
embargo, hay que advertir que los orígenes de este estilo es la escuela holandesa
de Rinus Michels que modernizaron el fútbol con el fútbol total, tema que ya
comentaremos en otra oportunidad (?).
Muy bueno el post. Era justo reconocerle el trabajo a Aragonés. Lo de la España de hoy, viene de un proceso. Ojalá algún día acá, dejemos el resultadismo y estemos expectantes a una idea de juego, según las características del futbolista peruano.
ResponderEliminar