Busco Fútbol

Por José Luis Chuquin Gonzáles.




Con ansias de ver fútbol este fin de semana, independientemente del equipo del cual soy hincha, aburrido de estos días de fecha FIFA donde se salvan algunos partidos de la Pre-Euro (España faltando 11’ gana agónicamente a Escocia por 3 a 2) y los partidos amistosos crean menos expectativa que los conciertos de integración de mi Universidad, iré en busca del reinicio de los partidos en determinadas Ligas que son siempre referencia para nosotros por diferentes razones.

En el universo futbolero comienzo por ‘default’ con el querido torneo peruano, en donde está casi cantado que San Martín se hará dueño del grupo A. León, Vallejo y Aurich se disputarán el grupo B hasta las últimas.

Bostezo total para la gran masa nacional dividida entre grones y cremas. Alianza se va a Huacho y la U jugará con Gálvez. Los partidos -dejando de lado hinchajes- no pintan para nada bien.

El equipo chalaco (?) se cerrará en defensa y por otro lado, sería sorprendente que el arquero argentino–peruano-chimbotano (?) Daniel Ferreyra no tenga un par de atajadas que alarguen sus deseos por ser el futuro Óscar Ibáñez de la selección.

En Argentina no hay superclásico, no hay clásico del domingo. No hay nada. No busquen.

Me voy a la Premier League para ver si Fox o ESPN ofrecen algo y veo que los partidos son una invitación al riesgo. No hay nada fijo que llame la atención a primera vista. De repente el derby entre Liverpool y Everton, pienso. Tal vez.

En el Calcio está puntero la Lazio y juega contra el Bari. ¿Me están jodiendo o no hay nada qué ver el fin de semana? Bueh, Milan – Chievo apunta como el partido de la fecha en Italia, con 11 y 10 puntos respectivamente. Si, si, las ligas europeas recién comienzan…

Sin embargo, todas mis fichas van para el Barcelona – Valencia. Encima, para alegría de la fanaticada, lo pasa ESPN y no tendré que irme hasta The Corner o la casa de un amigo para ver el partido.

Valencia ha tenido un arranque de Liga inesperado para muchos. Todavía no pierde en el campeonato y solo empató uno contra el Atlético de Madrid. No se complicó con los ‘chicos’ y sacó puntos de visita que sirven mirando un torneo que es evidentemente extenso. En la tercera fecha, el equipo de Unai Emery, triunfó de visita al sorprendente Hércules, que venía de ganarle en la previa al Barza.

El equipo ché todavía siente la ausencia de David Villa, actual delantero azulgrana. El partido tiene un morbo especial.

Sacar un punto en la visita al Camp Nou, para Valencia, sería desde luego un buen negocio.

De Barcelona sería hablar más de lo que siempre escriben. Xavi es duda desde el arranque y después no hay mayores bajas. Messi y Villa asustan, pero ahí está Valencia, que intentará romper campañas mediocres de pasadas temporadas, buscando por lo pronto, mantener el liderazgo de la Liga.

No aceptaré un 0 – 0 después de todo lo dicho. Espero encontrarte, fútbol.


Apunta: El partido va el sábado a las 13:00 por ESPN. 

Pa-panamericano (?)

Todo tiene su final, nada dura para siempre. Como recita la canción de Héctor Lavoe, el invicto de Perú culminó frente al combinado del 'Matador' Tejada +10 (?). En un regular (tirando para malo) partido de la selección, Panamá ganó por la mínima a un Perú que jugó con uno menos gran parte del primer tiempo y  toda la segunda parte, tras la expulsión de Carlos Zambrano. 

Zambrano cogoteando(?) a Tejada.

La blanquirroja mostró un tanto de toque, un tanto de picardía y un tanto de precaución en su juego. Luego de la expulsión del defensor peruano, el conjunto rojo asumió el papel del local y mejoró mucho en su juego ofensivo. 

En el segundo tiempo, el partido se volvió más cortado que Tony Montana(?) y los dirigidos por Markarián trataron de tener el balón y rotarlo. Por el contrario, los panameños lateralizaron su juego y con los ingresos de Henríquez y Torres, le dieron mayor fluidez al ataque de los dirigidos por Dely Valdés.

El local terminó por generar mayor posibilidades de ataque y fue así como Gabriel Torres (76") después un rasante tiro libre, marcó el único gol con el que ganaría su selección y silenciaría a toda la prensa sobona que existe en nuestro país. 

A tomar con calma este resultado, como ya se dijo en este post. Los triunfos y las derrotas en esta clase de partidos solo sirven para sumar y para saber en qué nivel esta cada individualidad. Ahora, a esperar  por el próximo rival de la selección. 


2x1 vs. Aliento



Lo que queremos todos cuando asistimos a un partido del seleccionado patrio es ver un triunfo de los nuestros frente al rival. Pero ¿cómo pretendemos lograrlo si no somos participes?, ir al estadio requiere un esfuerzo mayor al que supone el simple hecho de comprar una entrada y sentarse a ver la función. Es más que eso, si me permiten decirlo, es hacer que el equipo gane porque uno va la tribuna a apoyar, a meter y también a ver claro está. No hay que tener tanto miedo señores, uno no pide que sean reyes de la puteada, ni que anden empujando a los que estén abajo por el simple hecho de no arengar/cantar/gritar. Ojo, no todos van a lo mismo y sin duda hay una gran mayoría que prefiere ver el partido tranquilo, pero en realidad un estadio está para eso y mucho más. Uno ve un partido y si quiere verlo tranquilo lo ve en la comodidad de su casa, no hay necesidad de transportarse hasta un estadio, pero ¿quién no quiere estar en un partido de la selección? 

La misión es difícil, porque al ver a la 'blanquirroja' se nos ocurre armar una barra organizada, que los dirigentes habiliten a los barras -más civilizados si en caso en este país existen- empadronados de Alianza y la "U" para armar una fiesta (en sus respectivas tribunas) pero para la selección. Suena jalado de los pelos pero que se puede hacer, aunque traería consigo una serie desbarajustes y críticas,  además de poner en riesgo un factor elemental para un espectáculo deportivo, la seguridad.

Y entonces nos preguntamos, ¿por qué el silencio en las tribunas? La respuesta ya pasa por un tema social y de cultura, no estamos acostumbrados al bullicio: entra la selección y hay un griterío ensordecedor, se canta el himno y luego arranca el tenis(?) shhh silence please, ¡asiento! se oye bajar de la tribuna. 

Se escuchó en la semana a muchos periodistas deportivos quejándose no sólo de los precios que se pusieron para el partido con Costa Rica (porque al fin y a cabo la gente siempre está, somos fieles al sufrimiento y participes de una linda ilusión  de la  que sólo los que no gustan del fútbol suelen ser mezquinos e inquisidores) sino también del poco aliento que se da y que por años se ha venido dando. 

Shhh no escucho(?)

¿Cómo cambiar esto? eso ya queda en cada uno, uno no puede andar obligando a la gente a que modifique su costumbre o su conducta, pero tampoco estamos para no meter,  uno va al estadio a alentar señores. Porque así vendan las entradas a 1 nuevo sol o 2x1 como en Panamá, lo importante es que la gente esté ahí para hacerse sentir ya que de nada sirve que vayan 50 mil a quedarse callados, de nada sirve que el silencio sea el máximo exponente de nuestras alegrías o de nuestras desgracias. Para eso mejor que vayan cuatro gatos efervescentes, es preferible a diferencia de un público impresentable, carente de corazón y empuje. No sólo el plantel de Markarián tiene que mejorar, nosotros como hinchas también tenemos ese deber.

No son 4 pero son efervescentes(?)