Cierra el camarín y no vuelvas.

Por Chino Moreno.




De tal palo tal astilla, toma de propia medicina. En fin.  Sólo son palabras que nos ayudan a graficar el fenómeno de los tan odiados personajes del fútbol.  Un ejemplo claro es el de Héctor Arturo Sanhueza y Diego Cagna. El primero uno de los que habla fuerte en Colo Colo. Capitán desde hace años y que el emblema de Boca Juniors lo dejó en el olvido.

El oriundo de Concepción, tras su lesión en una de sus rodillas y su fallido paso al Atlante y a Banfield, fue otro y bajó su nivel ostensiblemente.  Es como un auto que tiene que ir al mecánico, le hacen ajuste de motor y anda en rodaje durante muchas semanas. Al “Rey” le pasó lo mismo y su corona, ahora, le pertenece al técnico. No tiene voz ni voto en el camarín.

La situación es tan oscura para Sanhueza que para el partido, donde el Colo pelea por el título, fue dejado fuera y un chibolo como Luis Pavez ingresará como titular. Cagna, en una de las declaraciones, dijo que “¿Qué tan mal vi a Arturo para no citarlo? Lo necesariamente mal para que no esté”.


Perder la confianza del técnico, sin duda, es un golpe duro para cualquier jugador, sobre todo para Sanhueza, un tipo que le gusta la cizaña, calienta los clásicos y siempre se protege con los del camarín. Pero como dice la canción de los cabritos de Kudai: “ya nada queda”.

Es más. El campeón con la xeneize le quitó la jineta de capitán al ex Wanderers y Fernández Vial. Entonces está más claro que el agua: Sanhueza terminó su siglo en Colo Colo. El problema es que con tantos anticuerpos que genera, ¿dónde va a culminar su carrera?.

Nadie puede desconocer que fue uno de los pocos que hablaba cuando había que hacerlo y que metía en la cancha más huevos que arroz chaufa. Sin embargo, con 31 años, y una rebelde lesión poco y nada se puede hacer.  En este caso, la soberbia te jugó una mala pasada Arturito y tendrás que agachar el moño como se dice en el país del sur.

Rusia 2018 y Qatar 2022.

Por Cthulhu.

El Comité de la FIFA hizo su elección para la organización de los próximos mundiales de 2018 y 2022. ¿Los elegidos? Rusia en el 2018 y Qatar en el 2022(!!!). El país de Dostoyevsky (?) superó a las candidaturas de España-Portugal, Bélgica-Holanda e Inglaterra. 



Qatar, por su parte, se impuso gracias a los petrodólares ante Australia, Estados Unidos, Corea del Sur y Japón. Como dato caleta, este país se convertirá en el más pequeño en la historia en organizar un Mundial (11.400 kilómetros cuadrados, pa' los matemáticos(?)).

Uno de los estadios de otro planeta que ofrece Qatar.

Inglaterra fue la gran derrotada, dado que llevó a todos sus putitos(?) para marketear más a su país y no tuvo éxito.  La gran infraestructura presentada por Vladimir Medvedev -presidente de la Federación Rusa- y el Primer Ministro, Vladimir Putin, fue exitosa. Sin embargo, todos sabemos que esto es venta de humo ya que Rusia no posee una gran infraestructura y tiene más problemas en transporte que Lima, un viernes, a las 6 de la tarde(?).  

No obstante, siempre es menester que existan suspicacias y así se vivió durante la elección de la FIFA. Se presentaron diversas acusaciones de corrupción dentro del Comité por parte de la prensa inglesa. Con esto creemos que los ingleses, solitos, se bajaron el dedo. Obviamente que la corrupción existió para elegir a Qatar, PETRODÓLARES+10 papáh, el resto es tocuen. Aunque Abramovich también es sospechoso.

Los principales sospechosos representantes de los candidatos.

Entre otras perlitas, un grande del fútbol internacional salió a tirar humo en cantidades industriales. Gabriel Omar Batistuta, aprovechó la ocasión para tocarnos el culo un rato...







Ambos países electos ya se preparan para recibir a la fiesta más grande del fútbol mundial, mientras Inglaterra llora y nosotros soñamos con Brasil 2014. 

¿A ver quién da más? (?)

Por el Chull 


Todavía no empieza el Mundial garoto del 2014 y ya empezamos a vivir el Mundial del 2018. Pues el día de mañana la FIFA anunciará las próximas sedes de los mundiales del 2018 y 2022. Si que andan apuraditos, eh (?). Debido a que el mundial del 2010 se realizó en Sudáfrica y el 2014 se desarrollará acá cerca en Brasil, las candidaturas para el mundial del 2018 solo podían venir de América del Norte, Asía, Europa y Oceanía. Varios países, sobre todo europeos, decidieron postular, quedando finalmente las candidaturas de Inglaterra, España-Portugal, Holanda-Bélgica y Rusia. Otros países optaron por el siguiente mundial del 2022 y al final quedaron los países de Australia, Corea del Sur, Japón, Estados Unidos y Qatar.
Veamos un poco más, qué novedades y qué planes tienen los candidatos para organizar el Mundial 2018.



ESPAÑA-PORTUGAL

España y Portugal presentaron su candidatura conjunta el 4 de diciembre de 2009. Ambos países tienen experiencia organizando eventos futbolísticos. Portugal organizó la Eurocopa del año 2004 de la que salió vencedora la selección griega. En cambio, España organizó en solitario el mundial de 1982. España tiene previsto construir, al menos, cinco estadios y rehabilitar varios. Portugal, debido a que la Eurocopa fue recientemente, no tiene previsto hacer grandes cambios a sus infraestructuras actuales. El proyecto está dividido por 16 ciudades candidatas españolas y dos portuguesas. Finalmente serán elegidas doce sedes.8 Las ciudades españolas candidatas son Alicante, Badajoz, Barcelona, Bilbao, Gijón, La Coruña, Madrid, Málaga, Zaragoza, Valladolid, Santander, San Sebastián, Valencia, Murcia, Sevilla, Vigo. En Portugal son candidatas Lisboa y Oporto. Barcelona, Lisboa, Madrid y Valencia se presentan con dos estadios cada una.


INGLATERRA

El 31 de octubre de 2007, la Asociación de Fútbol de Inglaterra anunció oficialmente que presentaba su candidatura para acoger el evento. Inglaterra cuenta con varios proyectos, entre ellos, sostenibilidad medioambiental y campings para los asistentes al evento. Por las infraestructuras ya construidas y con la seguridad de que el cien por cien de los espectadores podrán trasladarse en transporte público a los partidos. Con cuatro nuevos estadios que se prevé que sean construidos por diferentes clubes de la Premier League en los próximos años, y aprovechando partes de las infraestructuras creadas con motivo de los Juegos Olímpicos de 2012, Inglaterra se siente segura de poder ser un buen anfitrión el 2018.

Que par de putitos (?)

HOLANDA-BÉLGICA

Los hermanitos (?) se han juntado una vez más para trabajar en conjunto como ocurrió hace diez años, cuando realizaron la Eurocopa del 2000 de manera exitosa. El HollandBelgium Bid, ofrece como principal arma su pequeño impacto medioambiental. Además cuenta con 14 estadios ya construidos, siendo los más importantes el Amsterdam Arena, el Phillips Stadium y el Brusellas Stadium.


RUSIA

Rusia tuvo una impresionante presentación en la FIFA, que este jueves podría llevar al país al frente de lo más alto para recibir el Mundial del 2018. Incluso con el tiempo, aparentemente de su lado.
Entre los aspectos positivos de la candidatura se destaca el hecho de que nunca antes un país de Europa Oriental ha acogido el máximo torneo del fútbol mundial y cuenta con el total respaldo del estado y de Putin.
Además, la FIFA tiene una determinada filosofía de desarrollo que se basa en el descubrimiento de nuevas regiones para el fútbol, y en ella Rusia ocupa un lugar destacado.



La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) anunció ya que sus tres representantes en el ejecutivo FIFA (el argentino Julio Grondona, el paraguayo Nicolás Leoz y el brasileño Ricardo Teixeira) apoyarán a España-Portugal. Lo mismo aseguró el presidente de la Confederación Asiática de Fútbol, Mohamed Bin Hammam. Qatar y España-Portugal fueron acusados de realizar un acuerdo para intercambiar votos pues los árabes postulan para realizar el Mundial de 2022, que también se define mañana. Sin embargo, el comité de ética de la FIFA eximió a ambas candidaturas de culpa.

Para lograr el Mundial es necesario reunir mayoría absoluta en el Comité de la FIFA, es decir, 12 votos. Si no se logra en una primera ronda, el menos votado será eliminado y se procederá a una nueva votación con los restantes. Así hasta que uno logre los apoyos necesarios.