Que sube, que baja, no para de existir (?)

Por Eduardo Combe.


No, no son los malditos de Castilla, son los jugadores del Total Mentira(?)


Total Clean Foot Ball Club fue fundado a finales del 2004, y tuvo un comienzo muy importante. Al año siguiente, logró clasificar a la liquilla de Arequipa. Y a los dos años de fundado, fue campeón de la Copa Perú, torneo que, en mi opinión, es nefasto y debe desaparecer. Sin saber cómo, Félix Enciso, dueño de la empresa de limpieza Total Clean S.R.L. de Arequipa, llega a ser dirigente de la primera división peruana.

Obviamente, no supo qué hacer: el club descendió en el primer año que estuvo en primera. Era lógico, pero en ese 2007 logró algo sorprendente: ser parte del directorio de la F.P.F. Sí, sin saber nada de nada, es uno de los personajes más poderosos del fútbol nacional. Igual, su club descendió.Pero como el Total es un club que parece destinado a ser noticia, salió campeón de la segunda división 2008. Es decir, logró los dos títulos de ascenso en cuatro años de fundado. Inédito.

Como es de suponerse, tampoco sabía qué hacer nuevamente. Así que tocó la puerta a Alex Kouri y su gente (que un año antes fracasó con Sport Boys), y al político esta vez se le ocurrió hacerla linda con otro club del Callao: Atlético Chalaco. ¿Cómo llegan al club? ¿Lo compraron? No, la realidad es una y es bien curiosa.

Mediante un comunicado oficial, con fecha del 9 de febrero del 2009, el nuevo Total Chalaco informó cómo se formó: “… la Asamblea General decidió la elección de una nueva Junta Directiva que preside en la actualidad el señor Omar Marcos Artega… No hemos realizado ninguna compra ni fusión” Listo. El club nunca fue vendido, sino, hubo elecciones y las ganaron los que son los nuevos dueños. Qué curioso.

Por reglas FIFA, el club no podía ser Atlético Chalaco, así que lo convirtieron en Total Chalaco. Los chalacos se trataron de enchufar con el equipo. Al comienzo parecía que sí, pero luego, Dios sabrá por qué, prefirieron apoyar al verdadero León Porteño. El negocio se había caído, pero el club sobrevivió en el 2009 en primera.

Para el 2010, le directiva decidió que jueguen en Huacho. ¿Por qué ah? Aduciendo que no hay fútbol profesional allí. Pero el club ya era intrascendente al nivel máximo. Casi nadie iba. Los jugadores ni sentían que eran locales. Tanto, que DirecTV ni pasaba todos sus partidos de local.




Ahora, como todos sabemos, el club bajó (otra vez) a segunda división. Lo anecdótico es que sus dos últimos triunfos fueron en el estadio San Martín de Porres ante Sporting Cristal y USMP.  Para completar la anécdota, en ese lapso no pudo de local ante CNI o Gálvez. Ante Cristal, en el colmo, todos llegaron en carros particulares. Franco  Mendoza me contó que llegó en un automóvil con Corcuera y tres más, y que luego de años, dormía un fin de semana con su esposa.

La historia es curiosa. Como Total Clean, subió y bajó. Como Total Chalaco, ya bajó ¿volverá a subir? Solo Dios lo sabe. Por ahí dicen que USMP ha comprado al club. Eso sí, lo único rescatable de este club son dos jugadores: Sánchez, en el 2009, muy buena aparición, y Franco Mendoza, 2010, el mejor extranjero de este año, y un tipazo por donde se le mire.

Total Clean se fundó, oficialmente, en Arequipa. En su escudo dice Callao. Entrenaban en Lima y juegaban de locales en Huacho. ¿Merecía seguir un club sin identidad? ¿Ahora cuál será su destino? ¿Será verdad que lo compró la USMP? ¿Si fuera así, se volverá en el equipo del centro Pre de la Universidad? ¿o del centro de idiomas? ¿O qué será?


Cierra el camarín y no vuelvas.

Por Chino Moreno.




De tal palo tal astilla, toma de propia medicina. En fin.  Sólo son palabras que nos ayudan a graficar el fenómeno de los tan odiados personajes del fútbol.  Un ejemplo claro es el de Héctor Arturo Sanhueza y Diego Cagna. El primero uno de los que habla fuerte en Colo Colo. Capitán desde hace años y que el emblema de Boca Juniors lo dejó en el olvido.

El oriundo de Concepción, tras su lesión en una de sus rodillas y su fallido paso al Atlante y a Banfield, fue otro y bajó su nivel ostensiblemente.  Es como un auto que tiene que ir al mecánico, le hacen ajuste de motor y anda en rodaje durante muchas semanas. Al “Rey” le pasó lo mismo y su corona, ahora, le pertenece al técnico. No tiene voz ni voto en el camarín.

La situación es tan oscura para Sanhueza que para el partido, donde el Colo pelea por el título, fue dejado fuera y un chibolo como Luis Pavez ingresará como titular. Cagna, en una de las declaraciones, dijo que “¿Qué tan mal vi a Arturo para no citarlo? Lo necesariamente mal para que no esté”.


Perder la confianza del técnico, sin duda, es un golpe duro para cualquier jugador, sobre todo para Sanhueza, un tipo que le gusta la cizaña, calienta los clásicos y siempre se protege con los del camarín. Pero como dice la canción de los cabritos de Kudai: “ya nada queda”.

Es más. El campeón con la xeneize le quitó la jineta de capitán al ex Wanderers y Fernández Vial. Entonces está más claro que el agua: Sanhueza terminó su siglo en Colo Colo. El problema es que con tantos anticuerpos que genera, ¿dónde va a culminar su carrera?.

Nadie puede desconocer que fue uno de los pocos que hablaba cuando había que hacerlo y que metía en la cancha más huevos que arroz chaufa. Sin embargo, con 31 años, y una rebelde lesión poco y nada se puede hacer.  En este caso, la soberbia te jugó una mala pasada Arturito y tendrás que agachar el moño como se dice en el país del sur.

Rusia 2018 y Qatar 2022.

Por Cthulhu.

El Comité de la FIFA hizo su elección para la organización de los próximos mundiales de 2018 y 2022. ¿Los elegidos? Rusia en el 2018 y Qatar en el 2022(!!!). El país de Dostoyevsky (?) superó a las candidaturas de España-Portugal, Bélgica-Holanda e Inglaterra. 



Qatar, por su parte, se impuso gracias a los petrodólares ante Australia, Estados Unidos, Corea del Sur y Japón. Como dato caleta, este país se convertirá en el más pequeño en la historia en organizar un Mundial (11.400 kilómetros cuadrados, pa' los matemáticos(?)).

Uno de los estadios de otro planeta que ofrece Qatar.

Inglaterra fue la gran derrotada, dado que llevó a todos sus putitos(?) para marketear más a su país y no tuvo éxito.  La gran infraestructura presentada por Vladimir Medvedev -presidente de la Federación Rusa- y el Primer Ministro, Vladimir Putin, fue exitosa. Sin embargo, todos sabemos que esto es venta de humo ya que Rusia no posee una gran infraestructura y tiene más problemas en transporte que Lima, un viernes, a las 6 de la tarde(?).  

No obstante, siempre es menester que existan suspicacias y así se vivió durante la elección de la FIFA. Se presentaron diversas acusaciones de corrupción dentro del Comité por parte de la prensa inglesa. Con esto creemos que los ingleses, solitos, se bajaron el dedo. Obviamente que la corrupción existió para elegir a Qatar, PETRODÓLARES+10 papáh, el resto es tocuen. Aunque Abramovich también es sospechoso.

Los principales sospechosos representantes de los candidatos.

Entre otras perlitas, un grande del fútbol internacional salió a tirar humo en cantidades industriales. Gabriel Omar Batistuta, aprovechó la ocasión para tocarnos el culo un rato...







Ambos países electos ya se preparan para recibir a la fiesta más grande del fútbol mundial, mientras Inglaterra llora y nosotros soñamos con Brasil 2014.